

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. RODRÍGUEZ, M. V. COBO Y J. MORALES
Sábado, 7 de septiembre 2024
La propuesta presentada el viernes por el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha reabierto el debate. El Gobierno es partidario de integrar las vías ... en un gran corredor verde desde la Chana a Andaluces sin necesidad de abordar un soterramiento completo «inasumible» en términos económicos y con plazos superiores a la década. La ciudad, y así lo había aprobado el pleno del Ayuntamiento por unanimidad, apostaba por el soterramiento.
La idea, esbozada en unas diapositivas comentadas por el ministro durante un desayuno informativo organizado por IDEAL, ha suscitado todo tipo de opiniones entre los portavoces de los colectivos políticos, empresariales, sindicales y los colegios técnicos de Granada. Coinciden, eso sí, en la necesidad de dialogar.
El Ayuntamiento y la Junta jugarán un papel clave para trazar el proyecto definitivo, que tendrán que cofinanciar junto al Gobierno. La alcaldesa, Marifrán Carazo, convocó ayer una reunión de urgencia que se celebrará el lunes a las 8.30 de la mañana. Por parte de la Junta, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, reclama la propuesta del Ministerio y se muestra abierta a dialogar, pero recuerda que aún no ha tenido respuesta a su petición de convenio.
Marifrán Carazo Alcaldesa de Granada
Al encuentro convocado por la alcaldesa asistirán los técnicos de la Concejalía de Urbanismo y representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos. «Tenemos que preparar juntos, como punto de partida, analizando los detalles desde un punto de vista técnico, la reunión que vamos a mantener en el Ministerio que arrancará los trabajos», señaló Carazo en un comunicado. Pretende analizar al detalle esta infografía sobre la integración del ferrocarril en Granada, como punto de partida, «aunque se hace necesario conocer en profundidad cada detalle en cada tramo y conocer la repercusión en cada uno de los barrios afectados, tanto en su trama urbana, así como en su impacto social», añadió. «De ahí que arranquemos preparando la reunión con el ministro en base a este documento, para poder avanzar cuanto antes en unos trabajos que deben ilusionar al conjunto de la ciudad de Granada y deben ilusionar también al barrio de la Rosaleda y la Chana». Marifrán Carazo recordó que ha propuesto en numerosas ocasiones al ministro un encuentro «para analizar desde un punto de vista técnico, las distintas alternativas y poder avanzar en el mismo». Además mostró la voluntad del Ayuntamiento de «analizar la traza para ver la mejor alternativa posible, que tiene que ser viable socialmente y también económicamente y que resuelva los problemas de permeabilidad entre barrios y de la transformación del ferrocarril a su paso por la ciudad de Granada».
Rocío Díaz Consejera de Fomento
La Junta se abre a estudiar el planteamiento de Óscar Puente. «Esperamos recibir la propuesta por parte del Ministerio, para así poder estudiarla técnicamente. Creo que Granada y los granadinos merecen el mejor proyecto posible, después de tantos años de espera, y ahí el Ayuntamiento de Granada siempre va a contar con el apoyo del Gobierno de Juanma Moreno», señala la consejera de Fomento, Rocío Díaz. Recuerda que Andalucía siempre ha tendido la mano al Estado para que «el soterramiento de las vías del tren a su paso por Granada sea una realidad lo antes posible, de ahí que hace algo más de un año ofrecimos un convenio entre las tres administraciones (Estado, Ayuntamiento y Junta), del que todavía no hemos tenido respuesta». «En el camino del diálogo, el entendimiento, el consenso y la lealtad institucional, siempre encontrarán a esta Consejería y al Gobierno andaluz. El ministro lo sabe bien, porque lo hemos demostrado con otros proyectos importantes para Andalucía. Ahí está el soterramiento del AVE en Almería, por ejemplo».
Paco Cuenca PSOE de Granada
Para el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Paco Cuenca, la propuesta del Ministerio de Fomento es «viable y creíble». Considera que el proyecto, tal y como está idea, tiene «algo fundamental, que tanto el tiempo como el compromiso son asumibles». El planteamiento es, en su opinión, «una magnífica oportunidad porque llega de un ministro comprometido y se asienta sobre unas bases viables que solventan los problemas de los vecinos de Chana y Rosaleda». Como recuerda, «los vecinos de Rosaleda tienen a escasos unas vías que, con esta idea, van a dejar de ver». Por su parte, los residentes de Chana «tienen un problema de permeabilidad del tránsito que, con la propuesta, se solventaría». Además, la mejora que conllevaría para la estación «vendría a solucionar el mal estado que presenta ahora».
El portavoz socialista asegura que el proceso de desarrollo del proyecto debe contar con la participación de todas las administraciones. Por este motivo, pide «altura de miras a todos y todas». «Tengo años de rodaje. Hay que recordar que me encontré la ciudad sin trenes y lo único que puede salvar problemas de ese calibre es la altura de miras», insiste.
Salvador del Barrio Universidad de Granada
«A falta de conocer los detalles de la propuesta presentada por el Ministerio de Transportes en relación con la integración del AVE en nuestra ciudad y su posible impacto en los espacios e instalaciones de la Universidad, tanto en el campus de Fuentenueva como en el futuro campus de la Azucarera, consideramos que esta propuesta puede ser un punto de partida para desbloquear una situación que lleva años estancada y que no puede esperar más», opina el vicerrector para Campus de Ceuta y Melilla, Planificación, Estrategia y Comunicación. «Creemos que las instituciones competentes deben trabajar de manera leal y colaborativa para desarrollar el mejor proyecto posible, uno que sea sostenible y que contribuya a la mejora de la habitabilidad de los barrios y al futuro diseño de la ciudad». Cree que el proyecto ideal será aquel que surja «del consenso y del trabajo conjunto de todas las instituciones involucradas». En la búsqueda de ese consenso, la Universidad ofrecerá apoyo institucional y técnico.
Joaquín Rubio Gerente de Cámara Granada y vicepresidente de la CGE
«Resulta difícil valorar hasta qué punto la propuesta presentada por el ministro es aquello que Granada necesita, en tanto en cuanto no conocemos los detalles de la misma», señalan desde Cámara Granada y la Confederación Granadina de Empresarios. Joaquín Rubio piensa «que la integración debe responder a dos necesidades distintas: resolver los problemas de permeabilidad y de diseño urbano de la ciudad de Granada y ofrecer servicios ferroviarios adecuados para una provincia como la nuestra en términos de conectividad, de frecuencias y de calidad». «Aunque lo que ha contado el ministro 'suena' bien es imposible pronunciarse sin conocer el proyecto... Y desde luego nos resulta extraño que un proyecto que requiere del consenso con el Ayuntamiento de Granada no se haya presentado una vez conocido y evaluado por el Ayuntamiento. Ahora mismo no podemos saber si es un buen proyecto, si la inversión es la adecuada o si, como ocurrió hace no demasiado tiempo y desveló IDEAL solo es un conjunto de infografías».
Carlos Peña Granada por el Tren
La plataforma Granada por el Tren, que aglutina a los colectivos ferroviarios de la provincia, es favorable al proyecto de integración que sugiere el Gobierno. «Granada, con esta propuesta se puede convertir en un referente de los nuevos modelos de integración ferroviaria y vamos a hacer sugerencias de mejora para que así sea», opina su portavoz Carlos Peña. Por contra, añade que «no se sabe nada de las mercancías, las cercanías y un proyecto con el Levante potente de manera que sea la puerta de conexión del resto de Andalucía frente a Madrid».
Gregorio García Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo
El presidente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo, Gregorio García, considera que la propuesta de integración del ferrocarril planteada por el ministro de Transportes es «buena para la ciudad». El responsable reconoce que la presentación del diseño es «interesante» y valora positivamente el proyecto «a falta de saber las condiciones y peculiaridades que tendrá». El representante considera que es un «acierto» el compromiso del ministro de tener una reunión con la alcaldesa. En su opinión, «es bueno que haya una opción para que la regidora le traslade la situación que existe en Granada y que se busque una fórmula entre todos». Por otra parte, echa en falta más medidas para solventar la situación que padece la provincia en materia de movilidad. Según recalca, el sector turístico necesita «que haya una movilidad más fluida para los visitantes y, para lograrlo, deberíamos tener más frecuencias».
Francisco Barranco Palacio de Congresos
«La propuesta del ministro es ilusionante porque da respuesta a una demanda casi histórica de la ciudad», opina el director del Palacio de Congresos. «Su intervención ha sido muy concisa y práctica. Considero que con independencia de la innegable mejora para el entorno de los barrios afectados, la mejor noticia ha sido la ampliación y reforma de la estación de Andaluces, ahora claramente insuficiente para la demanda e incómoda para los viajeros. Es un primer paso que ha de llegar acompañado de la mejora de frecuencias con Madrid y otros destinos. Para el Palacio de Congresos y la captación de grandes eventos es crucial así que estamos satisfechos y deseando que se hagan realidad estos proyectos». También valora positivamente la estrategia para captar nuevas rutas internacionales para el aeropuerto.
Daniel Mesa CC OO
Para el coordinador provincial de Comisiones Obreras, Daniel Mesa, la propuesta de integración del ferrocarril es «muy positiva». El responsable valora que el diseño plantea mejoras «para el entorno humano» y deja abierta la posibilidad de que el tráfico del ferrocarril aumente su dimensión, «algo que con la otra propuesta no sería viable». Asimismo, considera que el planteamiento del ministerio parece a priori «pensado más en las personas que en el ladrillo», por lo que su ejecución podría «mejorar la vida de los granadinos». Son estos motivos los que le llevan a respaldar un proyecto, aunque «con matice y exigiendo diálogo al ministro con los agentes sociales para desarrollar la propuesta».
Mesa pide al Ministerio de Transportes que «de forma inminente» consensúe con las administraciones granadinas el proyecto para poder ejecutarlo, «de forma que algo que históricamente ha estado abandonado se ponga ya en marcha y a corto plazo pueda ser viable».
Luis Miguel Gutiérrez UGT
«El ministro ha realizado una propuesta para la entrada del tren y estación en la ciudad de Granada que debe ser el camino para que los granadinos y granadinas hagan una reflexión sosegada de lo que es lo mejor para la ciudad», apunta el secretario general de UGT Granada,Luis Miguel Gutiérrez. «Es una propuesta tangible y establece plazos, y debe de ser la oportunidad que hay que aprovechar para cerrar este tema. Existen distintos planteamientos incluso entre las distintas asociaciones sobre el soterramiento o no, pero no se puede esperar más, no lo aguantan las condiciones ferroviarias en las que se encuentra Granada». Lamenta que «no se ha planteado nada sobre la posible estación de mercancías».
Francisco Martínez Cañavate ACP
«Granada merece tener una llegada de tren a la altura de la ciudad que es y no podemos asegurar que la propuesta realizada sea del todo satisfactoria. La misma es una infografía sin excesivos detalles en cuanto a capacidad de la estación, playa de vías, alturas, cotas, accesos, cruces peatonales, zonas verdes… Pero entendemos que puede ser un buen punto partida, una propuesta de mínimos sobre los que el Ayuntamiento matice necesidades concretos y se pueda acordar una solución definitiva», considera el portavoz de los constructores. «No parece lógico hacer una presentación pública sin haber recibido previamente, al menos, las impresiones de la ciudad de Granada».
Juan Manuel Medina Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía
«Cualquier proyecto de infraestructuras que se plantea debe conjugar bien una serie de cuestiones básicas. A saber: su idoneidad técnica y funcional, disponibilidad de recursos en tiempo y forma, y establecimiento de un plazo para su puesta en servicio, que dependerá del grado de necesidad y urgencia de la misma. En corto, dicha infraestructura deberá responder a una necesidad social, ser ejecutable y disponerse del dinero y los permisos para llevarse a cabo en un tiempo limitado», opina. «La propuesta que el ministro Puente trajo a Granada recoge embrionariamente estas premisas, luego merece la pena ser estudiada. Perfeccionándose, podría ser un punto de partida si los responsables municipales entienden que permite desarrollar la visión de ciudad moderna que desean para un futuro próximo».
Silvia Membrive Vicedecana Colegio de Economistas
«La financiación de los proyectos presentados por el señor Puente y garantizada, según su afirmación, en los presupuestos actuales, ha de estar garantizada a futuro. Granada tiene un potencial, sobretodo en turismo no estacional, completamente envidiable y debido a sus actuales infraestructuras estamos desaprovechando oportunidades de competir a primer nivel con otras ciudades».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.