Los representantes de las principales instituciones implicadas en la aventura granadina de la Aesia consideran, dos años después, que Granada sigue siendo una de las capitales de España en materia de IA.
Publicidad
Rocío Díaz
Así lo considera la consejera Rocío Díaz, que observa cómo Granada «ha demostrado ... en poco tiempo que es un referente». La dirigente autonómica señala la contribución al ecosistema «de la Universidad, de las empresas, del Ayuntamiento y, por supuesto, del Gobierno de Juanma Moreno», del que resalta el apoyo a la ciudad «cuando otros adoptaron la decisión de dejarla sin la sede».
Díaz, además, recuerda que la Junta redobló la apuesta con la creación de un centro «que aprovechará el ecosistema de Andalucía y, de la mano de instituciones de sectores como la salud, la educación o la industria, mejorará la calidad de los servicios públicos». También destaca el impacto de otras iniciativas, como la constitución de un 'hub' cuántico –el centro demostrador de IA– de la mano del Ayuntamiento o la próxima puesta en marcha del nodo tecnológico especializado en IA en el centro FPE Cartuja.
Marifrán Carazo
Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, considera que la ciudad «está demostrando que, con esfuerzo, ambición y visión estratégica, de la mano de todo el ecosistema y de su universidad, puede liderar el ámbito de la IA».
Publicidad
La regidora no olvida lo sucedido hace dos años, «la decepción de no ser elegidos a pesar de contar con la candidatura más solvente», y responsabiliza al gobierno municipal del PSOE, «que no estuvo a la altura y no supo defender los intereses de Granada por encima de los de Pedro Sánchez». No obstante, pone la vista en el presente y destaca el impacto de apuestas como el centro de mostrador de IA, «que será el primero de España» o el nuevo 'hub' de innovación cultural, «que pretende impulsar y atraer a la ciudad nuevos proyectos tecnológicos».
José Antonio Montilla
El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, cree que Granada «ocupa una posición muy destacada en el despliegue de la IA en España» y pone como ejemplo la potencia de los grupos de investigación de la UGR «y todo el ecosistema de investigación que existe en Granada». El responsable pone también de relieve la estrategia nacional de IA que tiene ecos en la ciudad con las convocatorias a la que están concurriendo cátedras como las de Ciberseguridad o IA ética.
Publicidad
Pedro Mercado
Para el rector de la UGR, Pedro Mercado, «se pone de manifiesto que la mejor candidatura, la que tenía mejores razones, era de la de Granada». No obstante, insiste en que, desde el inicio, en la UGR existía la idea de que «lo importante era seguir avanzando en el camino que se llevaba hecho, aumentando el ecosistema, contribuyendo a que Granada fuese un referente tecnológico».
Mercado recuerda el peso investigador de la UGR en Granada, pero también el papel que están jugando iniciativas la como la Fundación AI-Impulsa para estrechar lazos entre todos los actores. En su opinión, de cara al futuro, «hay que ser ambiciosos y seguir apostando para que Granada sea un centro nacional de la IA» y aboga por la llegada de un supercomputador «que dé esa capacidad de generación, en la línea de una IA generativa, que puede ser fundamental».
Publicidad
Paco Cuenca
Paco Cuenca, actual portavoz municipal del PSOE y alcalde de Granada que promovió la candidatura de la Aesia, asegura que desde la perspectiva del tiempo considera que su equipo consiguió «que Granada fuera capital de la ciencia y capaz de ambicionar cualquier proyecto de talla internacional». Como resalta, «unos se consiguieron y otros no», pero celebra el impacto de fichajes como el catedrático Francisco Herrera, «el número uno en IA». «Lamentablemente ahora no hay ni ambición ni proyecto, pero la dimensión de lo conseguido ahí está».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.