Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 2019 coincidieron las municipales y las europeas y en Granada capital se produjo lo que ahora se confirma como una excepción. Ganó el PSOE los comicios de Europa y también los locales, con Paco Cuenca a la cabeza. Hacía 30 años que los socialistas ... no vencían en la capital y ha quedado como un hecho aislado, ya que la ciudad granadina se ha convertido en el fortín de los populares.
En la capital nazarí el PP encadena una victoria tras otra con fuerza. La mayoría absoluta lograda por los populares en las pasadas elecciones municipales de mayo de 2023 ha blindado las fronteras de la capital para los socialistas y las ha pintado de un azul intenso.
El PP ganó sobradamente ayer en la capital con 14.558 votos más que los que obtuvo en las europeas de 2019. La distancia que le ha sacado al PSOE es grande. De hecho, los populares han ganado estas europeas con el 44,49% de los votos. La mayoría absoluta de las municipales de mayor la obtuvo con un 45,3%.
El PSOE ha perdido la fuerza de 2019 en estas elecciones europeas. El PP, con 44.285 votos, le saca 17.876 papeletas a los socialistas, que obtuvieron ayer, en la capital, 26.409 apoyos. Su porcentaje de voto ha bajado cuatro puntos con respecto a las pasadas europeas de 2019, con un 26,53% obtenido en este 9J.
Si el resultado de ayer se extrapolase a unas municipales, Sumar y Podemos se quedarían fuera de la plaza del Carmen al no llegar si quiera al 5% de los votos, umbral necesario en el caso de unas elecciones locales. Con los votos del 9J, el PP obtendría 15 concejales –los mismos que tiene ahora en su mayoría absoluta–; PSOE, 8 (ahora tiene 10); Vox, 3 (en la actualidad, tiene 2); y 'Se acabó la fiesta' entraría con uno en el Ayuntamiento de Granada.
Los populares se impusieron ayer con 18 puntos más que en las europeas de hace cinco años, donde la crisis en el Ayuntamiento les llevó a perder también las municipales, que ganaron los socialistas. La ola que impulsa a la derecha ha favorecido al PP también este domingo, después de ganar las últimas municipales, las generales y seguir con esa tendencia en esta elección de los diputados europeos. Casi un año después de que Marifrán Carazo se convirtiese en la alcaldesa de Granada por mayoría absoluta, el PP ha mantenido tirón en la capital.
Vox obtuvo ayer en la ciudad nazarí unos resultados similares a los de hace un lustro, con un porcentaje de voto de 10,16%, sin perder ningún punto con respecto a 2019 pero sí con 1.294 papeletas menos. Esta formación ha aguantado bien la aparición de 'Se acabó la fiesta', una nueva propuesta de la derecha que irrumpió ayer con 5.461 votos en la capital en su estreno.
Sumar apareció ayer por primera vez en el escenario de las europeas con 4.837 votos en la capital y Podemos perdió 9.011 papeletas con respecto a los resultados de hace cinco años, en este mismo escenario.
La desaparición de Ciudadanos en Granada capital se dejó patente con 912 votos en las europeas de ayer y se repartieron los 16.245 papeletas que han perdido con respecto a 2019. El reparto de estos más de 16.000 votos entre el resto de partidos ha sido clave para configurar un mapa político completamente diferente a las de las anteriores europeas, estrechamente vinculadas con las municipales al votarse a la vez. El 'efecto Carazo' y la oleada popular sumaron ayer en Granada otra victoria del PP. Tras las municipales, también se hicieron con la capital en las generales de julio de 2023. En estas el PP consiguió el 43,9% de los votos y sacó más de 16 puntos al PSOE. Un porcentaje de voto que se asemeja a las de estas europeas.
El PP en la capital se ha abonado, por ahora, a ganar elecciones. «La ciudad de Granada se ha volcado y ha respondido:ha dicho alto y claro que nos importa Europa con un resultado histórico que nos llena de responsabilidad. Gracias a todos los que habéis hecho que esta noche que el Partido Popular haya ganado sus cuartas elecciones consecutivas», ha comentado la alcaldesa de Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.