Edición

Borrar
El dueño del terreno recubre el pozo con tablones, chapas y arena.

Ver fotos

El dueño del terreno recubre el pozo con tablones, chapas y arena. RAMÓN L. PÉREZ

«Este pozo en Granada es muy peligroso, casi tan profundo como el de Totalán»

Dos niños de diez y cuatro años encuentran un hoyo «como el de Julen» sin tapar en las afueras entre Ventas de Huelma y Ácula

Rosa Soto

GRANADA

Miércoles, 30 de enero 2019

Los pozos ilegales y sin cubrir en medio del campo se han convertido en un foco mediático tras la caída mortal del pequeño Julen en uno de ellos en la localidad malagueña de Totalán. La polémica salpica ahora a la provincia de Granada, después de que dos niños de diez y cuatro años encontraran uno de dimensiones similares el pasado domingo en las afueras entre Ventas de Huelma y Ácula, a 23 kilómetros de Granada.

«Este pozo es muy peligroso, es muy profundo, como el de Totalán», afirmó ayer a este diario el alcalde de Ventas de Huelma, Luis Miguel Ortiz. El regidor aseguró que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), ya había iniciado el lunes la investigación para localizar al propietario de la finca mediante el registro del catastro. El siguiente paso es comprobar si tenía permiso para hacer esta prospección y evaluar la posible sanción por haberlo dejado abierto, sin sellar y sin señalizar.

Desde el Ayuntamiento de Ventas de Huelma comenzaron a principios de esta semana una campaña informativa a través de sus redes sociales para concienciar a los ciudadanos de la importancia de vigilar durante los paseos en el campo y la necesidad de informar de estos pozos cuanto antes al Consistorio y a la policía o Guardia Civil para evitar posibles accidentes.

El alcalde de este pueblo plantea una solución para prevenir el abandono a la intemperie de estos pozos descubiertos: «Hay que obligar a las empresas a taparlos para garantizar la seguridad. Si no los cubren, habría que sancionarlas. De esta forma no dejarían ninguno abierto». Sin embargo, lamenta que esta no sea una competencia local.

Sellado con chapas

El dueño de la finca, José Julián Villas, acudió ayer junto a un conocido a sellar el pozo con planchas de chapa, rocas y arena «para evitar accidentes». El hombre, de 85 años, se enteró de la polémica surgida alrededor de su pozo después de que uno de sus nietos lo llamara por la mañana para comunicarle el incidente de los dos niños en su parcela sin vallar. «Tras la desgracia de Julen tenemos que evitar que nunca vuelva a repetirse», aseguró, mientras con pico y azadalanzaba tierra en su interior y colocaba las chapas que trajo en su furgoneta y los palés que puso en un primer momento la Guardia Civil para cubrir todo el orificio. Sin embargo, esta es una medida provisional, ya que todavía tiene que contactar con el pocero para recubrirlo adecuadamente.

Vídeo. RAMÓN L. PÉREZ

El propietario de la finca afirmó que tenía el permiso correspondiente para llevar a cabo este pozo en busca de agua y poder regar así los cultivos que aún no ha plantado. Según explicó, el hoyo no tiene más de un mes, no supera los 60 metros de profundidad y tiene entre 25 y 30 centímetros de diámetro, medidas que se aproximan a las del pozo de Totalán. «Prácticamente es un calco porque estas perforaciones se hacen con una paquinaria específica que tiene unas medidas predeterminadas para estos pozos», apuntó el alcalde de Ventas de Huelma, presente durante el sellado improvisado que realizó el dueño del terreno.

Al lanzar piedras en su interior se oye cómo rebotan de un lado para el otro y al cabo de unos segundos chocan contra el agua. «La semana pasada no había agua, debe de haberse caído el tapón de arena que encontramos», comentó antes de poner las chapas, las rocas y lanzar arena por encima para no dejar ningún resquicio sin cubrir.

La alerta

La voz de alarma sobre este pozo la dio a través de su cuenta de Twitter Miguel, un vecino de Ácula que acudió el domingo en familia a la zona conocida como Los Cerros para recoger esparto seco que utilizarán para celebrar próximamente la fiesta de La Candelaria, pero la jornada acabó de forma inesperada.

«No me puede estar pasando esto a mí», fue la primera frase que se le vino a la cabeza a Miguel cuando su hijo de cuatro años y su sobrino de diez se encontraron «con un pozo como el de Julen» en medio del campo. La historia corrió como la pólvora en las redes ante las similitudes con el pozo de Totalán.

Después de este susto, fue a interponer la correspondiente denuncia a la Guardia Civil, que levantó acta e informó a la Junta y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y a dar parte al Ayuntamiento para que tomara cartas en el asunto cuanto antes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Este pozo en Granada es muy peligroso, casi tan profundo como el de Totalán»