Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alto precio del aceite de oliva, que ha incrementado en un 84% la facturación exterior de las cooperativas y empresas productoras granadinas en lo que va de año, sigue empujando las exportaciones de la provincia, que se sitúan en niveles récord. En total, las ... 2.354 empresas granadinas exportadoras acumulan unas ventas al exterior de 637 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, un crecimiento del 13% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la agencia Andalucía Trade que ha analizado este martes el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía, Gumersindo Fernández ante los medios de comunicación.
El comercio exterior sube en siete de los diez primeros mercados de la provincia y el 'made in Granada' llega a tres continentes. Alemania, con 114 millones de euros de ventas y un crecimiento del 29,6% es el primer destino de las exportaciones granadinas, seguido de Francia (86 millones y un crecimiento del 13,5%) en estos primeros cuatro meses del año. El tercer mercado de la lista, Italia, es sin embargo el que mayor crecimiento experimenta, también impulsado por las ventas de aceite. Las empresas granadinas han vendido a este país productos por valor de 56 millones de euros en cuatro meses, un 125% más que en el mismo periodo de 2023.
La provincia registra, además, un superávit comercial de 73 millones de euros (la diferencia entre las importaciones y las exportaciones) en el periodo de referencia, lo que también supone un récord. Las ventas de Granada suponen el 4,4% del total del conjunto de las exportaciones de Andalucía y la provincia ocupa el penúltimo lugar en volumen de ventas con respecto a la región.
En cuanto a los productos, los dos primeros capítulos concentran el 41% de la factura. Lideran las ventas las hortalizas con 157 millones, el 24,7% del total y una leve bajada del -2,7% en el primer cuatrimestre, seguidas del aceite de oliva con un total de 102 millones y un avance el +84% en este periodo.
Cifras muy positivas que reflejan la buena marcha del comercio exterior de la provincia, a juicio del delegado, que ha puesto énfasis en destacar la labor de Andalucía Trade para apoyar a las empresas. «Este año, el área de Internacionalización de Andalucía Trade sigue apoyando al tejido empresarial de la provincia a través de su programación anual, tal como lo hizo en 2023, cuando brindó su apoyo a 261 empresas granadinas que participaron en 296 acciones de internacionalización», ha señalado.
Por último, el delegado ha aprovechado para animar a las empresas granadinas a aprovechar la convocatoria de ayudas de Andalucía Trade para impulsar proyectos de innovacion y crecimiento empresarial. «Desde julio, se encuentra a disposición de las empresas andaluzas 244 millones de euros de incentivos de AndalucíaTrade, con tres líneas de financiación dos de ellas son de desarrollo industrial y una de I+D+i. Son en concurrencia no competitiva, con lo cual yo animo a todas las empresas de Granada a que presenten sus proyectos. Si tienen dudas que consulten con la gerencia provincial de Granada de Andalucía Trade, que tiene unos técnicos maravillosos y les van a atender muy bien. Ojalá se presenten muchísimas solicitudes y, sobre todo, que consigamos que muchos de estos 244 millones se queden en la provincia de Granada», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.