El viaje en metro costará 0,33 céntimos. Ideal

Viajes en Granada

El precio del bus y metro se queda en un 40% tras la última rebaja de la Junta

Los autobuses metropolitanos costarán 42 céntimos y el metro 33 céntimos hasta el mes de junio

Laura Ubago

Granada

Sábado, 25 de marzo 2023, 00:01

La Junta de Andalucía ha aprobado aumentar la bonificación del transporte metropolitano. La ayuda que aporta el Gobierno andaluz pasará ahora del 20% del precio del billete al 30% por lo que en total, sumada a la aportación estatal, lo que se descuenta es el ... 60%. Esta decisión llega tras el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía que suscribió la Junta este mes con la Confederación de Empresarios andaluza (CEA), UGT-A y CCOO-A.

Publicidad

Con esta nueva rebaja aprobada por la Junta, el autobús metropolitano pasará a costar de 52 céntimos a 42 céntimos y el metro pasará a costar de 41 a 33 céntimos. Con las nuevas condiciones, el 'Bono 30 días' del metro de Granada pasará de 40 a 16 euros. El importe previsto para aplicar esta rebaja en toda Andalucia es de 6,7 millones de euros, lo que representará en el Área de Granada unos 2,5 millones de euros aproximadamente entre el metro y el interurbano metropolitano.

La subida de la ayuda empezará a aplicarse en el mes de abril y se extenderá hasta el 30 de junio, que es la fecha establecida para que se acaben las bonificaciones al transporte en general.

Con el objetivo de incentivar el papel del transporte público colectivo para afrontar el escenario actual de altos precios de la energía, que afecta muy especialmente a la movilidad cotidiana de los ciudadanos, se articuló por el Gobierno de la Junta de Andalucía una reducción del precio de las tarifas de los servicios de transporte de su competencia en un porcentaje de un 20% adicional respecto al vigente para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2023. Ahora se aumenta un 10% más y la bonificación de la Junta se queda en un 30%.

Desde la Junta indican que con esta rebaja también fomenta el cambio a un medio de transporte más seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible que el vehículo particular.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, indicó que esta decisión es una muestra de que el Gobierno andaluz «sabe dialogar, escuchar y llegar a acuerdos con los agentes sociales para ayudar a los andaluces a hacer frente con garantías a esta crisis».

Publicidad

El billete de autobús costará 42 céntimos y 33 el del metro

Descuentos permanentes

Al respecto, Carazo incidió en que la Junta de Andalucía lleva años apostando con «descuentos permanentes» como los que desde hace años se aplica con la Tarjeta del Consorcio (30%) o los que, desde hace poco más de un año se ofrece a los menores de 30 años a través de la nueva Tarjeta Joven de Transportes, con descuentos de al menos el 50%. «Estamos seguros de que el uso del transporte público se fomenta con acciones duraderas y permanentes, y no con medidas efímeras y con fecha de caducidad», manifestó.

«Sólo en lo poco que va de 2023 ya hemos recibido otras 1.000 nuevas solicitudes, lo que demuestra que la Tarjeta Joven no sólo ha calado en la juventud, sino que tiene un margen grande de crecimiento y de poder captar nuevos adeptos», expresó la consejera.

Publicidad

Transporte en Granada

El transporte público metropolitano de Granada ha experimentado el «mejor arranque de su historia», después de cerrar el mes de enero con cerca de 1,5 millones de viajes (1.467.954), cifra récord y un 4,5% más que el mismo mes de 2020, previo al Covid-19.

En el transporte interurbano, el área de Granada ocupa la tercera posición en número de desplazamientos efectuados en Andalucía, por detrás de Málaga que crece un 32,9% y Sevilla que crece un 29,1%, pero Granada es la que crece a un mayor ritmo (33,7%).

Publicidad

En las interacciones de la tarjeta verde del Consorcio en el Urbano, Granada es la segunda de toda Andalucía donde más se utiliza tras Sevilla que crece en lo que va de año 56,18% pero subiendo Granada a mayor ritmo (86,13%).

La evolución de la utilización de la tarjeta verde en el conjunto de modos, Granada es la segunda en interacciones tras Sevilla que crece 41,32% con casi 4 millones de utilizaciones frente a los 5.280.000 de Sevilla, pero Granada crece a menor ritmo (38,4%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad