Un surtidor de combustible en una estación de servicio de Granada. Pepe Marín

«El precio del carburante aumentará en 28 céntimos para el conductor en enero»

Las gasolineras justifican la subida en una disminución de los beneficios de cara a afrontar la producción del combustible y exigen una rebaja del IVA para fomentar el consumo

Jueves, 29 de diciembre 2022, 00:50

El carburante aumentará su importe durante las primeras semanas de enero. Concretamente, la subida que notará el conductor será de «28 céntimos por litro». Así lo ha confirmado la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio (APES) a IDEAL. La asociación justifica esta subida en base ... a la previsible disminución de ingresos de las estaciones y a sobrecostes en la producción del combustible en 2023.

Publicidad

«El fin de la bonificación del Gobierno perjudica a todos. Tanto a los consumidores, como a nosotros. Si las ventas bajan, no nos queda más remedio que subir los precios», ha explicado Fernando García, presidente de APES. Este incremento de 28 céntimos se produce a causa de dos factores. Por un lado, los veinte céntimos que deja de aportar el Gobierno en el repostaje. Los ocho céntimos restantes responden a las necesidades para adquirir un combustible más caro. «Con unos ingresos inferiores, a las petroleras les cuesta más fabricar el carburante. La compra por parte de las estaciones tiene que ser a la fuerza más costosa que hace meses», añade García.

Esta situación no afecta únicamente al gasto económico que el conductor particular deberá afrontar, sino también a la cantidad de gasolina y gasoil del que dispondrán los surtidores. Según el presidente, no se descartan «colas y desabastecimientos» del stock disponible en las estaciones de servicio a lo largo del nuevo año. «Si la producción implica una mayor inversión por parte de las petroleras, hay que considerar la posibilidad de que se fabrique menos carburante. Esto provocará desajustes con respecto a la oferta y la demanda de las gasolineras», detalla. El sector sigue de cerca la evolución de la guerra de Ucrania, así como las novedades de los mercados internacionales. Dos condicionantes a la hora de determinar el importe en el surtidor.

Los conductores granadinos aprovechan los últimos días del año para beneficiarse de la bonificación gubernamental que será historia a partir del 1 de enero. Hasta se han registrado colas en algunas gasolineras de la provincia para repostar con un importe reducido. La medida ha supuesto a lo largo de sus diez meses de vigencia un balón de oxígeno para los clientes y para el sector. «Aunque no era suficiente, la bonificación del Gobierno sirvió para aumentar el consumo en las estaciones de servicio. Pero hacen falta tomar otras medidas más necesarias», expone el presidente.

Publicidad

Por ejemplo, reducir el IVA de los carburantes, que actualmente está fijado en el 21%. «La bajada de impuestos del combustible beneficiaría a toda la población. No solamente a nuestras estaciones. Creemos que estabilizaría el precio de la gasolina y el gasoil, algo clave para animar al consumo entre los particulares y para mejorar nuestras ventas», argumenta García.

Pérdidas

APES destaca una disminución de las ventas del 5% en los últimos cuatro meses con respecto a diciembre de 2021. La ocupación rusa sobre Ucrania todavía no se había iniciado. En cuanto a la etapa prepandemia, los beneficios han bajado un 20% en comparación con diciembre de 2019.

Publicidad

«La bajada de las ventas va ligada a un aumento del coste. El perjudicado es el cliente, pero esta situación no beneficia a nadie», concluye. La Asociación Provincial de Estaciones de Servicio representa a alrededor de 150 gasolineras de toda la provincia de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad