Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno ha anunciado que la rebaja de 20 céntimos en el litro de combustible (15 céntimos los asume el Estado y los otros cinco las empresas) se aplicará desde este mismo viernes. Es decir, que los consumidores verán reducida la factura a la ... hora de repostar en una estación de servicio. Sin embargo, esta reducción podría tener menos impacto del esperado si continúa la tendencia de los precios de los últimos días. La realidad es que en la provincia de Granada la gasolina ha subido el precio en los últimos días: 3,3 céntimos el diésel y 2,1 la gasolina. Es decir, que de los 5 céntimos que deben bajar las compañías una parte ya se habría compensado.
Noticias Relacionadas
Camilo Álvarez Carlos Valdemoros
Edurne Martínez
El precio de los carburantes, al alza antes del 24 de febrero, día del inicio de la invasión rusa de Ucrania, ha llevado a una situación límite a varios sectores. En consecuencia, uno de ellos, el de los transportes, decidió realizar un paro de la actividad que ha traído cierto colapso a los mercados. Tras varios intentos, el pasado jueves, aunque ya bien entrada la madrugada del viernes, los transportistas y el Gobierno llegaron a un acuerdo. Un paquete de medidas por valor de 1.000 millones de euros que incluía una rebaja de 20 céntimos en el precio de la gasolina.
Esa rebaja, anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se extendería, mediante Real Decreto, a la ciudadanía en general, de manera que todos los consumidores pudieran ahorrar esos 20 céntimos por litro de combustible respostado. El problema ahora reside en controlar que las empresas no inflen los precios antes de que entre en vigor la medida, ya que de esta forma se ahorrarían esa reducción que el Ejecutivo les impone.
La tendencia en la provincia de Granada va en esa línea. El gasóleo costaba de media en la provincia 1,823 euros el día 24 de marzo, justo en el momento en el que los transportistas lograron el compromiso con el Gobierno. Este martes, último día con datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica, el precio ascendía a 1,856. En el caso de la gasolina, la variación es de 1,804 a 1,825.
Desde la Asociación Granadina de Estaciones de Servicio señalan que, aunque el precio está «relativamente estable» desde hace unos días, es complicado explicar esta situación. Fernando García, presidente de la organización, señala que «las petroleras, al tener que reducir cinco céntimos, nos lo van a hacer pagar de alguna manera. Todavía está esta situación está muy verde, el mercado está muy revuelto y, a nivel nacional, los empresarios estamos con las manos en la cabeza».
García apunta que las compañías petroleras pueden escudarse en que ellas habían comprado el producto antes de conocer este nuevo escenario, una situación «muy difícil de demostrar», ya que el barril de 'Brent' está subiendo cada día. El juego es similar a cuando en algunos comercios anuncian una jornada sin IVA y «unos días antes suben los precios. Al final vas a pagar lo mismo que costaba antes de la supuesta rebaja», expone a modo de ejemplo el presidente de las estaciones de servicio de Granada.
García insiste en que «el precio lo fijan las estaciones de servicio a demanda del mercado, pero las que ponen el precio de compra de ese comobustible son las petroleras, las que tienen la mayor cuota de mercado. Dependiendo de cómo nos vendan ellos«, las estaciones de servicio deben calcular »los beneficios y los costes de distribución«. »El precio es libre, pero nosotros no podemos vender nunca por encima del precio de la petrolera. Si la petrolera nos sube el precio, nosotros dejamos de ganar dinero«, ahonda.
A su juicio, la rebaja aprobada por el Gobierno ayuda pero es insuficiente, ya que «lo que estamos pidiendo a nivel nacional es una bajada del IVA del 21 al 10%». Entiende que sería una medida «drástica, muy segura y ecuánime para todo el mundo». Una medida «correctora» que beneficiaría de verdad a todos los ciudadanos. «La bajada de los 20 céntimos está bien pero es una minucia teniendo en cuenta que el litro pasa de 1,85 a 1,60, que sigue siendo un precio muy alto. Sin embargo, una bajada de un 11% del litro sí sería una medida muy real».
En la misma línea, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señaló que las medidas aprobadas por el Gobierno son «positivas, pero claramente insuficientes». Apunta que para un hogar medio la rebaja supondrá un ahorro de 65 euros en el caso del diésel y de 75 euros en el caso de la gasolina en el conjunto de los próximos tres meses. OCU denuncia que, a pesar de la rebaja, los precios de los carburantes seguirán muy por encima de los precios que había a principios de año y demanda controles en los precios de los carburantes para evitar que a raíz de esta medida se incrementen de forma anómala los precios.
El portal granadino micarburante.com evidencia la importante subida que ha sufrido la provincia en el precio de los carburantes en los últimos dos meses, concretamente en los últimos 55 días. En el caso del diésel, el incremento general es de 42,7 céntimos, con precio máximo del litro registrado de 2,099 euros, un precio medio de 1,853 y uno mínimo de 1,715.
En el caso de la gasolina, el precio medio ha aumentado n 26,3 céntimos, con un precio máximo registrado del litro de 2,099 euros, un precio medio de 1,814 y el mínimo de 1,685.
Es el mejor ejemplo para comprobar otra tendencia que se ha registrado en los dos últimos meses, y es que el diésel ha aumentado significativamente su precio tanto que ya ha superado al de la gasolina. El 1 de marzo el precio del litro de gasolina era de 1,623 euros de media en la provincia de Granada, mientras que el del diésel era de 1,513. Este martes, 29 de marzo, el precio medio en Granada en el primer supuesto era de 1,825 y el de diésel 1,856.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.