Una madre prepara la vuelta al cole de sus mellizos. IDEAL

Los precios disparados ahogan a las familias en la vuelta al cole

La federación de ampas de Granada pide más ayudas para el comedor o las extraescolares y algunos pueblos del Cinturón dan becas para material

Jueves, 1 de septiembre 2022, 00:04

La vuelta al cole será este año mucho más dura para los padres que para los hijos. Con el bolsillo debilitado por la subida del coste de la vida se enfrentan a los gastos de septiembre, una cuesta económica que ha dejado a la de ... enero en una anécdota. Todo es más caro que hace un año y las familias esperan que en la lista de materiales obligatorios no haya esas libretas 'de marca' que se cotizan entre los 7 y los 9 euros.

Publicidad

Sin restricciones anticovid pero con cambios educativos propiciados por la nueva ley LOMLOE, vuelve el desconcierto a los equipos directivos de los centros escolares mientras que los alumnos y sus padres afrontan este desembolso más empobrecidos por la continua subida de los precios.

Este año las familias se toparán ya de entrada con un incremento medio del 8% con respecto al curso anterior. La Unión de Consumidores de Andalucía ofrece este dato y añaden, tras un sondeo, que el gasto medio por niño serán de 475 euros en un colegio público; 610 en un concertado y 1.285 en un centro privado. El material escolar estará entre los 95 y los 130 euros; la ropa o los uniformes entre 130 y 215 euros; el comedor más de 100 y más de 70 euros el transporte.

Con el mismo dinero que el curso pasado se adquirirán menos productos y a pesar de que la gratuidad de los libros está muy extendida, siempre hay costes que afrontar para el regreso a las aulas tras las vacaciones.

Publicidad

Aunque en Primaria y Secundaria los libros son gratis y pasan de unos alumnos a otros, los de infantil los pagan las familias y cuestan un dineral. «Deberían ser gratuitos porque suponen un desembolso importante y más en cursos como este con los precios disparados». Con la vista puesta en poder reutilizar ropa o calzado del curso pasado, hay algunos gastos que son inevitables.

En nombre de las familias granadinas, la presidenta de la federación provincial de ampas de Granada –FAMPA Alhambra–, Rosa Funes, cuenta que al ser todo más costoso, la administración debe aumentar las ayudas para conceptos como comedor o actividades extraescolares.

Publicidad

Margen en los materiales

Funes expresa otra petición de las familias a los centros escolares: que den margen a la hora de pedir los materiales y que estos no tengan que ser de una marca en concreto para abaratar esta lista de la compra escolar.

Tales son los apuros que pasarán algunas familias granadinas que municipios del Área Metropolitana darán subvenciones para salvar los gastos escolares. Los niños y adolescentes con menos recursos de Cúllar Vega, los de las familias más afectadas por la crisis económica actual, tendrán más facilidades para adquirir su material escolar el próximo curso y para inscribirse en las actividades culturales y deportivas. Las ayudas irán entre los 70 y los 120 euros y también darán 200 para apuntarse a la escuela de música.

Publicidad

En La Zubia también subvencionará el material escolar a los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria del municipio cuyos padres dispongan de menos recursos económicos y además ayudarán a las librerías del pueblo gracias a estas compras.

Las dificultades para hacer frente al comienzo de curso también han llegado a la oficina del Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, pendiente siempre de los apuros económicos de las familias.

Publicidad

Vivir y consumir en Granada es un 11,1% más caro que hace un año. Según el INE, los productos que afectan a la vuelta al cole han subido entre un 1% de la ropa hasta más de un 15% del vehículo privado, por el que optan muchas familias para ahorrarse el coste del transporte escolar.

Gastos del colegio

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) ha cifrado el coste del nuevo curso escolar entre un 25% y un 30% más respecto a otros años. Juan Pablo Luque, presidente de Concapa en Granada asegura que los colegios concertados se enfrenan a un problema este curso. El precio de los suministros ha subido pero no las subvenciones que reciben, por lo que piden que estas se revisen periódicamente y se adapten al incremento de precios ya que si no, son las instituciones que gestionan los colegios concertados las que tienen que hacer frente a estos desfases.

Noticia Patrocinada

Las familias también lo tendrán complicado según indica Juan Pablo Luque, que ha pasado de pagar 120 euros a 190 euros por el material escolar de su hija que empezará primero de la ESO. «Para las familias numerosas es un gasto que cuesta mucho asumir», señala.

La presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, enumera también los gastos del curso en general, como el transporte y la electricidad que también «redundan en las familias» y les hacen temer los próximos meses, lo que ha hecho, según explica, que muchos núcleos familiares hayan recortado gastos de otras partes durante este verano como el ocio o las vacaciones: «No han disfrutado en previsión de ahorrar para lo que viene».

Publicidad

«Vivimos al día y nos hemos quitado de otras cosas para los gastos en material y ropa»

Una familia numerosa con tres hijos en educación infantil y en colegio concertado pagará más de 700 euros en libros y más de 300 en uniformes este curso. Un gasto disparatado que cuesta abordar.

Lo sabe Yoli Álvarez madre de Marcos que va a sexto de Primaria y de Adrián que comienza cuarto de la ESO. Van a centros escolares de Las Gabias y todavía no han recogido el listado de material que deben llevar este curso. Un momento temido, aún más este curso. Los niños de Yoli necesitarán libretas, rotuladores y otros enseres en los que habrá que gastar alrededor de 80 euros por hijo. Además comprarán varios chándales y dos pares de zapatillas para cada uno lo que aumentará la factura en 200 euros, con suerte.

Yoli está ahora mismo esperando a que la llamen de una bolsa del SAS para trabajar. Su marido ha cambiado de trabajo y lleva dos meses en la empresa de autobuses urbanos de Granada. «Menos mal que ahora él gana más. Hemos pensado guardar parte del dinero de la primera nómina que ha cobrado para la vuelta al cole. Antes salíamos de vez en cuando de cervezas y eso lo hemos tenido que cortar», asegura esta madre.

Raquel Cerrillo, madre de dos niños del colegio Nuestra Señora de Las Angustias de Huétor Vega tampoco sabe aún cuánto tendrá que pagar de material. Para su hija que empieza segundo de infantil ha comprado cinco libros que le han costado 104 euros. El resto de gastos serán más llevaderos porque los padres de este ciclo educativo se organizan en cooperativa y compran todo de manera comunitaria por lo que les sale más económico. Este año van a agradecer especialmente esta organización.

Para su hijo mayor de 8 años tendrá que comprar el material 'por libre' y espera que no sea mucho ya que el curso pasado tocó, por ejemplo, adquirir la flauta. «Les he dicho a mis hijos que primero afrontaremos la vuelta al cole y después veremos las extraescolares», aporta esta madre de Huétor Vega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad