Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Viernes, 24 de mayo 2024, 00:19
«Mi hija estudió para la selectividad con una linterna». Vivía en Granada. La madre es Rosario García, fundadora de la asociación de vecinos Nueva Cartuja. Lo dijo en la entrega de los premios 'Granadinas por la Libertad' en la subdelegación del Gobierno, en plena ... Gran Vía. La luz donde se cortaba y corta era en la zona Norte. La hija de Rosario García ha terminado ya su carrera. El problema permanece. Sigue habiendo jóvenes que no lo tienen nada fácil, los que estudiaron a la luz de las velas y linternas y los que lo siguen haciendo. «Hoy –por ayer jueves- les digo a las autoridades que el problema de los cortes de luz tiene arreglo», reivindicó Rosario García.
Los galardones que entrega la subdelegación del Gobierno, nacieron en 2018 como un proyecto que pretende rendir homenaje a la trayectoria de mujeres de diversos ámbitos profesionales que han tenido un papel esencial en la historia reciente de la provincia. Mujeres pioneras, las primeras en diferentes sectores y mujeres que luchan por la justicia social. Por eso, en el acto de este jueves no podía ser de otra manera. Utilizaron su turno de palabra para agradecer, pero también para reivindicar como lo hizo Rosario García. Pero también por la libertad en sus puestos de trabajo; el fin de la violencia de género, la protección de las personas sin hogar y mucho más.
Fueron seis las premiadas. La citada Rosario García y también Ana Tárrago Ruiz, primera fiscal superior de Andalucía; Inmaculada López Calahorro, primera subdelegada del Gobierno en España en Granada; Elisa Cabrerizo Medina, dedicada en las últimas tres décadas a la medicina legal y forma parte del comité asesora del proyecto valle de Cuelgamuros; Ana Sánchez Montoro, fundadora y presidenta de la ONG 'Calor y Café'; y Mari Luz Ruiz Aranda, jefa de la lonja de Motril, la única mujer que desempeña esta tarea en Andalucía.
«Merecen este homenaje por su actividad profesional, por su compromiso social y por su dedicación al servicio público», destacó el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla. En un acto que estuvo conducido por Remedios Sánchez, catedrática de Didáctica de la Literatura en la Universidad de Granada y asesora de estos galardones desde el inicio, que fue relatando el perfil de cada una de las premiadas. Puso en valor los discursos complementarios de cada una de las galardonadas, que es como se consigue según reivindicó una sociedad de futuro y en la que «a todos nos cabe la esperanza de seguir avanzando».
Al hablar de Rosario García, Remedios Sánchez aludió al apoyo y trabajo del Defensor del Ciudadano, Manuel Martín, que es «casi como la Alhambra, es un poco de todos». En el resto de discursos, en el de Ana Tárrago estuvo muy presente la palabra libertad y la defensa de la misma. Dijo sentirse una privilegiada porque de forma silenciosa sabe que ha abierto caminos a otras mujeres.
López Calahorro, que agradeció a instituciones, políticos y su familia, recordó el trabajo hecho en la lucha contra la violencia de género y apuntó que los días más duros en el cargo, era cada asesinato por violencia de género. Aprovechando para reivindicar, una vez más, la necesidad de terminar con esa lacra social. También mencionó orgullosa las acciones en torno a la memoria democrática, las intervenciones en el barranco de Víznar.
La anterior subdelegada, al igual que Elisa Cabrerizo, se solidarizaron con el pueblo palestino y pedir por una Palestina libre. Cabrerizo expresó que ella estaba recogiendo el premio como una emisaria de las mujeres del mundo rural; de los migrantes y de las personas sin hogar. Por esas personas lleva años trabajando Ana Sánchez en la ONG 'Calor y Café' e incluso antes. Mari Luz Ruiz Aranda fue otra de las galardonadas, es la primera mujer jefa de lonja del puerto de Motril, y única en Andalucía que desarrolla esta actividad. Un oficio que en el ideario colectivo sigue vinculado aún a los hombres.
Todas agradecieron a sus familiares. Era la sexta edición. Comenzaron en 2018 y en 2020 debido a la pandemia de la covid-19 no hubo premios. Han sido ya reconocidas cincuenta y nueve profesionales (con las seis de este año) entre las que hay empresarias, científicas, referentes del movimiento asociativo granadino, entre otras.
Los premios se entregaron, en una salón lleno donde aplaudieron los familiares de las premiadas, entre ellos algunos niños, este jueves, 23 de mayo, tres días antes de que Marina Pineda, la joven granadina que el 26 de mayo de 1831 fue ejecutada por no querer delatar a sus compañeros liberales. «De alguna forma estas mujeres son Marianas Pinedas, eso sí, en un tiempo en que sus afanes por superar barreras no llevan al garrote vil sino al reconocimiento sincero por su aportación a la construcción de una sociedad democrática», valoró el subdelegado del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.