Asprogrades
Premio a la inclusión, innovación e ilusiónAsprogrades
Premio a la inclusión, innovación e ilusión«Nos recibieron como si hubiéramos ganado la Champion». Fiesta en el Ecoparque del polígono El Florío de la ciudad de Granada. Una representación de la Fundación Purísima Concepción-Asprogrades vuelve de Valladolid, donde se ha celebrado el encuentro nacional, con uno de los más ... preciados galardones. A su llegada al Ecoparque, pitos, risas, fanfarria y dos pancartas de las que hacen equipo y realzan el objetivo de este proyecto de economía circular.
Publicidad
Celebrado por todas y cada una de las personas que estudian, aprenden, trabajan o gestionan a diario en este centro, es un premio a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, a la innovación al haber desarrollado un modelo de buenas prácticas que culmina en un proceso de economía circular y la ilusión que todo lo riega en un lugar de almas nobles y corazones sanos.
Verónica Contreras Cebrián, directora del centro Ecoparque en el polígono El Florío y responsable del área de Sostenibilidad de Fundación Purísima Concepción-Asprogrades explica el proyecto que ha sido distinguido.
«El proyecto se llama Centro de Economía Circular Inclusiva, que impulsa una gestión sostenible de los residuos para creara comunidades verdes». La historia de este proyecto nace gracias a la experiencia de Asprogrades de veinte años como gestores del punto limpio de la ciudad de Granada. «Con esta responsabilidad de gestionar todos los residuos de la ciudad buscamos intoducir modelos de gestión sostenibles para aprovechar los materiales de planta». «Aquí surge la escuela de Economía Circular. Aquí también está el taller ocupacional, nuestros talleres prelaborales, que dan soporte al trabajo de gestión en la planta de tratamiento y generamos experiencias de empleo».
Publicidad
El proyecto responde al problema medioambiental a través de una gestión sostenible con el modelo de Economía Circular: Reducir, Reciclar y Reutilizar. «Se ha logrado en esta planta de transferencia, donde reducimos los materiales que van al vertedero y separamos, clasificamos y los tratamos».
De esta forma, hay un aumento del valor en sí de los propios recursos que dan además de respuesta a los talleres, «creando oportunidades de empleo y generando puestos de trabajo a los chicos de la planta y de la escuela, que ven que la gestión ambiental se convierte en una lanzadera de empleo».
Publicidad
Además de la parte ambiental, el proyecto premiado conecta con la parte importante de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual. «Por eso en este congreso de sostenibilidad nuestro proyecto ha sido galardonado porque casa con las dos acciones: sostenibilidad y la inclusión».
El movimiento asociativo Plena inclusión, formado por 950 organizaciones de toda España que apoyan a 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, ha celebrado su Congreso Estatal 'Enredando sostenibilidad e inclusión', organizado en Valladolid.
Publicidad
Este congreso es el hito principal del Año de la Sostenibilidad de Plena inclusión y ha pretendido promover un mayor conocimiento del significado y la práctica de la sostenibilidad en tres ámbitos: medioambiental, social y organizativo, a través de la difusión de las mejores experiencias de sus propias entidades.
Todas las entidades participantes presentaron sus proyectos y propuestas.Tras un proceso de valoración y selección, se dividieron las experiencias en 51 'buenas prácticas', de las cuales doce fueron calificadas como prácticas excelentes' y otras nueve como 'prácticas destacadas'.
Publicidad
Las 'prácticas excelentes' se explicaronen el auditorio principal del congreso, en bloques temáticos. Granada ha sido reconocida en la categoría medioambiental.
El trabajo realizado en el Ecoparque del Florío se llama 'Economía Circular Inclusiva'. En Valladolid se explicó que es un proyecto nacido en el Ecoparque, «donde se enseña a cuidar del medio ambiente y que crea oportunidades para trabajar en comunidad, siendo los mismos trabajadores con discapacidad intelectual los encargados de enseñar a reducir y reciclar residuos a los ciudadanos de Granada». Un premio a la inclusión, la innovación y la ilusión.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.