-kN0H-U190984345311ZkE-1200x840@Ideal.jpeg)
Ver 27 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 27 fotos
Cómo evolucionar hacia una sociedad moderna, responsable y educada en valores a través de la tecnología, la ética o la salud mental. El Parque de las Ciencias acogió ayer una jornada de conferencias bajo la celebración de la XVI edición de los Premios GENIO, que organiza Vocento, el grupo de comunicación al que pertenece IDEAL, y la consultora Scopen. La mañana previa a la gala oficial de premios, que patrocina el grupo Dentsu, concluyó con la entrega del GENIO Azul a Montserrat Dolz, médico psiquiatra del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona.
Periodista y escritor Mikel Ayestarán
El periodista y escritor Mikel Ayestarán reivindicó la relevancia de los medios de comunicación de cara a dar visibilidad a aquellas guerras, avances culturales o conflictos internacionales que quedan lejos de nuestras fronteras. Su ponencia giró en torno a la multiculturalidad frente a la globalización. Tras toda una carrera profesional dedicada a Oriente Medio, Ayestarán afirmó que progresivamente «todos los pueblos somos más parecidos». El periodista aseveró que «puedes viajar al lugar más remoto de Irak o Afganistán y te dirán tres cosas: Messi, Ronaldo y iPhone. La globalización une cada vez más a dos mundos tan distintos culturalmente como Occidente y Oriente». Sin embargo, Ayestarán no pierde de vista la necesidad de tener en cuenta la idiosincrasia de cada pueblo. «En países como Israel la diversidad religiosa marca la vida cotidiana de todos sus habitantes», concluyó.
Profesora de Ética en la Inteligencia Artificial. Universidad de Oxford Carissa Véliz
La profesora del Instituto de Ética en la Inteligencia Artificial en la Universidad de Oxford puso en entredicho la integridad del usuario en un mundo cada vez más inteligente. «Todos los dispositivos que utilizamos a diario están recapitulando datos las veinticuatro horas del día. Son espías que hemos aceptado y a los que damos cabida en nuestras vidas», explicó. ¿Dónde se debe poner el límite? «La privacidad puede evitar abusos de poder. Los datos personales son un riesgo a que se nos manipule, son bienes peligrosos. Si caen en las manos incorrectas, la desigualdad entre personas aumentará. La vigilancia será fundamental, así como poner en duda la absoluta digitalización de nuestro mundo», señaló.
Vicedecano de Innovación Académica. IELaw School Julián Montaño
La dualidad entre la realidad y la ficción fue el eje central de la ponencia de Julián Montaño en los Premios GENIO. «La cultura es la forma en la que nos alejamos de la complejidad de la naturaleza. Nos ayuda a gestionar lo salvaje, lo natural, lo que ocurre fuera de nuestro control. A entender nuestra realidad», afirmó. Montaño puso el foco en la innovación de cara a participar en la cultura convencional. «La persona innovadora debe ser parte de la realidad. Será vital para captar sus códigos de una manera renovada y ver más allá de lo establecido », dijo. Para alcanzar una cultura moderna y actualizada, Montaño hace hincapié en la importancia de construir unos currículos académicos donde las humanidades sean «claros protagonistas».
Psiquiatra Montserrat Dolz
Invisibilizar la salud mental no nos ayudará a encarar el futuro de una manera sana. Fue el principal argumento de la psiquiatra Montserrat Dolz. «Los trastornos mentales dan miedo en muchas ocasiones, ya que no contamos con una clave para comprenderlos, y los dejamos pasar», aseveró Dolz. La psiquiatra hizo hincapié en la necesidad de afrontarlos en cuanto comienzan a manifestarse para evitar mayores complicaciones en el futuro. Según la ponente, tratar las cuestiones de salud mental debe convertirse en un objetivo transversal a todos niveles de la sociedad. «La resiliencia responde positivamente ante los problemas mentales. Ayuda a conllevar el estrés y a proteger nuestro bienestar», concluyó.
Experto en alto rendimiento deportivo y exdeportista de élite Xesco Espar
El experto en alto rendimiento y exentrenador de la sección de balonmano del FC Barcelona repasó su carrera deportiva como muestra de la evolución que cualquier persona puede experimentar en su vida laboral. Desde la consecución de grandes objetivos hasta jarros se agua fría difíciles de superar. Una situación que conllevó su metamorfosis. «Como entrenador gané la Champions en mi primera temporada. Si llego a continuar mi carrera como jugador, quizá no habría cumplido esta meta», asume. «No hay que venirse abajo con los cambios. Hay que reaccionar a ellos y adaptarse. Es la única manera de triunfar y cumplir nuestras metas», subrayó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.