

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Miércoles, 26 de abril 2023, 23:41
Fue la cita anual con la enseñanza, con representantes de entidades públicas y privadas, empresas y, claro, la comunidad educativa; en un foro de diálogo ... para acercar las distintas posturas, algunas muy distantes, para conseguir un modelo que dé respuesta a una sociedad plural. Para ello se distinguió a quienes trabajan en esa línea, caso del premio honorífico que fue para Andrés Ollero, con un amplísimo curriculum académico, político y judicial, reconocido por su defensa «de la libertad de los padres para elegir la educación que ven más adecuada para sus hijos». Fue la consejera de Fomento, Rocío Díaz, la encargada de entregar el premio.
Su antecesora, Marifrán Carazo, junto al decano del Colegio de Abogados, Leandro Cabrera, lo entregaba al Cuerpo Nacional de Policía, premio Proyecto Educativo por sus trabajo en Ciberseguridad y planes formativos de prevención de adicciones, acosos y delitos. La inspectora delegada provincial de Participación Ciudadana, María José Ramírez lo recogía, ante la presencia del jefe Superior de Andalucía Oriental, José Miguel Amaya, que también subió al escenario para acompañar al colegio San José de Granada en la recepción de su premio a la Trayectoria Educativa, celebrando los cincuenta años de su fundación en el barrio de Cartuja. Ángeles López, de la titularidad del centro representó al colectivo recibiendo una distinción que también le entregaba el presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Manuel Pérez.
Otro medio siglo de trabajo y galardonada en esta categoría fue la EFA El Soto, representada por su director, José Manuel Pérez, orgulloso de un reconocimiento que recibía del delegado territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Manuel Francisco García, y del presidente de la Fundación Andaluza de la Prensa, Ramón Burgos.
Antes habían intervenido Ángel Martínez, presidente de las Escuelas Católicas Granada, y Fernando Ruiz, delegado de Fapyma, entidades organizadoras del acto junto a la Concapa y la CECE, con la colaboración de la Universidad Loyola, Anaya, restaurante Las Tinajas, Asisa e Ibagar, que quisieron poner su granito de arena a un encuentro que llenó el salón de actos del colegio Regina Mundi, a cuya directora, Trinidad Segura, se le agradeció también su apoyo.
Antonio Granados, delegado de la Junta y el gerente de la Cámara de Comercio, Joaquín Rubio, hacían los honores a Maite Rubio, gerente de Asisa, y Francisco Marti, director médico de HLA La inmaculada, centro galardonado por su Iniciativa Social, por poner en marcha, entre otros, programas para permitir el acceso de los estudiantes al mundo hospitalario.
Emotivo el premio Libertad de Enseñanza al que fuera arzobispo de nuestra diócesis, de Toledo y emérito de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, que fue igualmente prefecto de la Congregación del Culto Divino en la Santa Sede. En él se reconocía «su preocupación y sus trabajos a favor de una educación de sólida raigambre humanística». Le entregaron el premio el presidente de CECE Andalucía, Leandro García; y el actual arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, al que saludé a su llegada, así como al capellán mayor de la Capilla Real, Manuel Reyes.
Muchas autoridades presentes, algunas, como les cuento, entregaron los premios. Es el caso del parlamentario andaluz Jorge Saavedra, que hizo los honores a Pilar Seoane, distinguida como Labor Docente, por su trabajo en la dirección del colegio Virgen de Gracia y al frente del Patronato San Juan de Ávila.
También entregó este premio Encarnación Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado, que igualmente hizo uso de la palabra. Contaba el presentador del acto, Pedro Pablo López, que era no solo su primera vista a Granada, sino también la de un representante de este cargo.
Completando el panel, el premio a la Iniciativa Cultural fue para Google for Education, representado por Gonzalo Romero, que recibió el galardón del coronel jefe de la Base Aérea, José Molino, y del concejal de Educación del ayuntamiento de Granada, Jacobo Calvo. Y también al Ampa del Juan XXIII del Zaidín, que recibía Dolores Rubiño, de manos del delegado de Fomento, Antonio Ayllón, y del alcalde, Francisco Cuenca. Sus palabras y las del secretario general de la Consejería Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, cerraron un acto que, como hablé con Pablo Luque, sigue creciendo cada año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.