Autoridades y las ocho distinguidas en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Gran Vía. Pepe Marín

Feminismo e Igualdad

Los premios 'Granadinas por la Libertad'consolidan su objetivo en la quinta edición

Ocho mujeres son distinguidas por su trayectoria profesional, «sistemáticamente invisibilizadas y silenciadas» hasta ahora

Jueves, 30 de marzo 2023, 00:32

Los premios 'Granadinas por la Libertad' han consolido su objetivo en la quinta edición, que se celebró este miércoles en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Gran Vía. Estas distinciones reconocen la trayectoria profesional de ocho mujeres, «sistemáticamente invisibilizadas y silenciadas» hasta ahora, en palabras de la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro. Recordó en su intervención además que en estas cinco ediciones ya se ha tejido una amplia red. «Son ya 45 las mujeres distingudias».

Publicidad

En el caso de este miércoles, estas ocho mujeres premiadas nacen en el periodo que comprende 1943 y 1966, un estrato que define la gran lucha feminista de España para salir de la más profunda oscuridad. Son mujeres nacidas en Granada, Guadix, el Sacromonte (poque 'Mariquilla nació en este barrio de la capital), Motril, Órgiva o Montejícar, otro dato más que radiografía una lucha silenciada que nacía por las cuatro esquinas de la provincia granadina.

Son asimismo universitarias del más alto rango. Son bomberas, artistas y bailaoras. Periodistas, enfermeras, armadoras, médicas y administrativas. Estaban en todos lados y por todos lados. Pero nadie las veía. Todas feministas, profesionales, pioneras, luchadoras. Mujeres. Es lo que se reconoce con estos premios 'Granadinas por la Libertad'.

La primera en ser galardonada fue la periodista Pity Alarcón García. Su intervención fue deliciosa y certera. Recordó sus vivencias como periodista en prensa, radio y televisión, «en un momento en el que ser joven y mujer era una difícil mezcla entonces» porque «diariamente tenías que demostrar que el puesto no te venía grande». Y recordó: «Ganarse el respeto cada día es agotador». Eso sí, añadió que su profesión le ha permitido ser libre, y apostó por su propia definición de feminismo: «La mujer no es enemiga del hombre, sí de algunos hombres. El feminismo en el que creo es el que consiguió para nosotros la libertad que amamos». Terminó agradecida: «Gracias por incluirme en este imparable grupo de 'Granadinas por la Libertad'».

Pilar Aranda Ramírez, rectora de la UGR, reconoció no ser merecedora de este reconocimiento. «Estudié en una familia acomodada y pude elegir el trabajo, dedicarme la gestión, compartir con mi familia y amigos mis ilusiones, lo que me ha permitido estar en primera línea. No tiene mérito porque he hecho lo que me gusta».

Publicidad

Recordó entonces a las mujeres afganas. «Son como los tulipanes del desierto, que antes de florecer ya han muerto». O las iraníes, «en su lucha por ir a la Universidad». Se empeñó en seguir luchando por la libertad y por la igualdad. «Por las mujeres que ya no tienen voz. Es nuestro deber recordarlas y luchar. Por tanto, tenemos más obligaciones y más deberes», concluyó.

La bailaora María Guardia, Mariquilla, reconoció que nunca ha sufrido el rechazo, porque «me sentía empoderada por la cultura, que me ha llevado a los escenarios más grandes del mundo, con Liz Taylor, Nureyev o Ricard Burton». «La palabra libertad está muy dentro de mí», terminó.

Publicidad

Una importante herramienta

La matrona Mercedes Martín Torres realizó por su parte un prolijo recorrido por sus años de trabajo entre anécdotas y carcajadas. María José López Saéz aseguró que 'Granadinas por la Libertad' «es una herramienta muy importante para las mujeres que trabajamos en el sector de la pesca, el gran desconocido de la sociedad».

Por su parte, la forense Nieves Montero de Espinosa Rodríguez contó que hubo que abrir los ojos para ver lo que sucedía delante a diario, en referencia a la violencia de género. Remedios Moraleda Santiago mostró la visión de la mujer en el ámbito rural en una intervención larga y llena de ejemplos y anécdotas. Terminó con un llamamiento a las administraciones y al tejido empresarial para luchar contra la despoblación. Por último, la bombera Gloria Prieto García aseguró emocionada: «Que Granada me reconozca mi trabajo es muy importante para mí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad