VIVIR

Científicos granadinos participan en observaciones astronómicas en la Antártida

EFE

Domingo, 17 de diciembre 2006, 03:56

El telescopio IRAIT, fruto del trabajo de colaboración de científicos españoles de la Universidad de Granada (UGR) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, e italianos partirá en los próximos días rumbo a la Antártida, a bordo de la nave 'Itálica'. IRAIT (International Robotic Antarctic Infrared Telescope), que estará operativo en el invierno (verano antártico) de 2007, se convierte así en el primer proyecto astronómico dentro del consorcio ARENA. Se trata de una iniciativa que nace con la intención de aunar el conocimiento de instituciones científicas con interés en realizar observaciones astronómicas desde la Antártida.

Publicidad

El objetivo de esta red, formada por 21 centros de investigación en 7 países europeos (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España, y el Reino Unido) y Australia (como observador), es estudiar las posibilidades que ofrece este lugar con vistas a la creación de un gran observatorio astronómico europeo. El destino del telescopio en la Antártida es un lugar inhóspito que posee condiciones extraordinarias para las observaciones astronómicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad