GRANADA

Los pueblos se visten de blanco para mostrar su mejor estampa

La Alpujarra, la Contraviesa, la comarca de Guadix, el Valle de Lecrín, los Montes Orientales y los pueblos de la Sierra celebraron la nevada La anécdota: una parturienta, escoltada desde Purullena hasta la capital

R. I.

Domingo, 24 de diciembre 2006, 03:58

La Alpujarra, la Contraviesa, la comarca de Guadix, los Montes Orientales, el Valle de Lecrín y los pueblos de Sierra Nevada. La nieve dejó a los habitantes de estas zonas de la provincia granadina tiritando, pero son una sonrisa en la boca. El temporal no dejó incidencias para lamentar, sólo alguna anécdota. Y sobre todo, una estampa idónea para estas fechas.

Publicidad

ALPUJARRA Y CONTRAVIESA

De Pampaneira a Torvizcón

Estampa navideña sin incidentes

Los municipios de Alpujarra alta y la zona de la Sierra de la Contraviesa amanecieron ayer de blanco. Algunos vehículos fueron auxiliados por la Guardia Civil al verse sorprendidos por el temporal, pero no fue necesario el corte de las carreteras aunque sí el uso de cadenas. Eso sí, en algunas vías: Barranco de Poqueira, Pitres, Pórtugos, Trevélez fue necesario el uso de cadenas. Antonio Mingorance Gutiérrez, encargado del mantenimiento de las carreteras, indicó a IDEAL que había nevado prácticamente en todos los municipios de la Alpujarra alta, desde Caratáunas hasta Bérchules.

La zona alta de la Sierra de la Contraviesa tampoco fue menos, y quedaron cubiertos los numerosos cortijos de la zona, pertenecientes a los municipios de Polopos-La Mamola, Sorvilán, Torvizcón, Cástaras, Lobras, Cádiar, Albondón, Turón, Murtas y Albuñol. Comenzó a nevar a partir de las dos y media de la tarde y sobre las siete y media aún caían algunos copos. El grueso de la nieve alcanzó en algunos lugares los diez centímetros.

Francisco, el propietario del célebre bar-restaurante 'El Haza del Lino', ubicado en plena Sierra de la Contraviesa, en el término municipal de Polopos-La Mamola, indicó a IDEAL que «a esta zona, podría decirse que le ha tocado ya la lotería, porque a las tierras, viñedos, almendrales, higuerales, frutales y alcornocales les viene muy bien en esta época una nevada porque además de tomar agua las tierras, acaba con posibles plagas y desinfecta todo cuanto toca». Nuevamente, con su manto blanco, estas comarcas se asemejan mucho estos días a una postal de Belén. /RAFAEL VÍLCHEZ

PUEBLOS SERRANOS

Güéjar Sierra, Monachil y Huétor Vega

Como un premio de lotería

Los pueblos serranos celebraron ayer la llegada de la nieve como un pequeño premio de lotería. Algunos de estos municipios no veían cubrirse sus calles de blanco desde hacía muchos años.

Publicidad

Tal es el caso de Güéjar Sierra donde las precipitaciones también dejaron una auténtica postal navideña con una nieve que se hizo más intensa sierra adentro. En Cortijo Balderas, por ejemplo, la nieve alcanzó los 25 centímetros y la carretera recién asfaltada dejó varado a más de un cortijero que, poco acostumbrado a circular sobre asfalto, no se atrevió a utilizarla sin cadenas.

En el otro municipio serrano por excelencia, Monachil, la nieve cubrió los cerros del Barrio y consiguió hacer las delicias de la chiquillería, como en La Zubia, donde también la nieve cuajó por debajo de los mil metros.

Publicidad

Si su emblemático Trevenque se convirtió en un pico más de una sierra completamente nevada, el área recreativa de Las Malvinas, junto al casco urbano, llegó a mostrar la piedra de pizarra de sus barbacoas blancas, como en Las Canteras de Cájar, casi en el barrio de Bellavista. La nieve se acercó incluso a los límites entre la capital y Huétor Vega: los cerros de Los Rebites también se vistieron de blanco y se dejaba caer hasta una zona no muy lejana a los túneles del Serrallo.

En lo que se refiere a la sierra, a primeras horas de la mañana fue precisa la utilización de cadenas apenas adentrarse en sus carreteras puesto que desde el kilómetro diez ya no se podía circular sin ellas. Y en la estación de esquí, los vientos impidieron la apertura de algunos remontes pero la nieve en Pradollano superaba los quince centímetros, un regalo que ha puesto en funcionamiento todo el operativo de Cetursa para que este fin de semana, y sobre todo el próximo, las condiciones de la sierra atiendan a las expectativas de los usuarios. /ROMÁN URRUTIA

Publicidad

COMARCA DE GUADIX

Desde Gor a Darro

Con miedo a las heladas

La nieve acompañó desde la madrugada de ayer a la comarca de Guadix. El día no fue complicado para los 33 municipios de la comarca aunque en la mayoría de ellos se temía la tarde por los efectos de una posible helada ante la bajada de las temperaturas previstas durante la madrugada.

Donde más se dejó sentir la nevada, no por su intensidad, sino por sus efectos en el tráfico, fue en la ciudad de Guadix. La coincidencia de la víspera del día de Nochebuena y el mercado semanal colapsaron el centro de la ciudad y esta vez fue por culpa de la nieve. Vecinos de toda la comarca aprovechaban la mañana de ayer para hacer sus últimas compras antes de Navidad.

Publicidad

En el Marquesado la nevada se mostró más intensa y en pueblos como Alquife y Ferreira la capa de nieve alcanzó más de siete centímetros. Los alcaldes de estas dos localidades, Benito Ruiz (PP) y Antonio Fornieles (PSOE) respectivamente, compartían el temor con los del resto de la comarca por las posibles heladas. Pero no hubo incidentes en sus municipios. En el norte de la comarca, Gor y Gorafe se vieron principalmente afectado por el tráfico en carretera, sin embargo no supuso ningún incidente en el interior de la población. En la zona de Alhama-Fardes la nieve tampoco causó dificultades. La alcaldesa de La Peza, Celia Santiago (PP), y el alcalde de Marchal, Juan Manuel García (PP), calificaron la nieve de ayer como beneficiosa para el campo, una apreciación a la que se sumó el alcalde de Darro.

La anécdota de la jornada la protagonizó una embarazada. Protección Civil tuvo que abrir paso a su ambulancia a lo largo de la A-92, desde el centro de salud de Purullena hasta el hospital de la capital donde iba a dar a luz. /J. J. PÉREZ

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad