

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. M.
Viernes, 9 de abril 2021, 02:07
En el fin de semana en el que irrumpió la primavera, Granada se echó a la calle. La Policía Local inspeccionó, entre el viernes 19 y el domingo 21, una veintena de plazas ... , calles y miradores de la capital en los que había ciudadanos congregados consumiendo alcohol, algo prohibido por la ordenanza de la convivencia, e incumpliendo las medidas sanitarias. Nada que ver con la situación de hace un año, cuando el confinamiento domiciliario impedía este tipo de reuniones. Mucho menos en común con la primavera prepandemia, cuando el ocio juvenil se concentraba en el interior de establecimientos que funcionaban al 100%.
Con este precedente llegó la Semana Santa. Los agentes municipales y la Policía Nacional desplegaron un dispositivo para vigilar el cumplimiento de las limitaciones en los establecimientos y evitar el botellón que desde semanas antes se había dispersado por el Centro y los barrios –del Realejo al Cerrillo de Maracena–. Según el informe oficial de la Policía Local, «debido a la presencia policial continuada y a pie en las zonas de concentración habitual de personas con el fin de consumir alcohol en la vía pública, no se produjeron tales concentraciones».
El despliegue de agentes sirvió para disuadir a los jóvenes, como defiende el superintendente jefe en el documento de resumen. Tan solo hubo 13 denuncias por consumo de alcohol en la vía pública, una cifra insignificante si se tiene en cuenta que solo un fin de semana antes había botellones de hasta 60 personas, divididas en grupos. Más presencia de la Policía, menos botellón;la ecuación no tiene mayor complejidad.
El entorno de las zonas de marcha de la ciudad, comoPedro Antonio de Alarcón o la calle Ganivet, se satura cuando, a las 22.30, los pubs se ven obligados a cerrar sus puertas para cumplir con las limitaciones sanitarias. Según el informe, la Policía desalojó de forma «pacífica y ordenada» estas calles. También inspeccionó 795 establecimientos públicos. Diez fueron denunciados por incumplir el horario de cierre. Cuatro fueron sancionados por exceso de aforo. Un pub del Centro reincidió: fue desalojado tres veces.
Entre las tres y las once de la tarde, siete unidades policiales vigilaron los puntos conflictivos: las zonas de marcha y las plazas en las que suele haber botellones. San Miguel Alto y el cerro de San Miguel, la placeta de Carvajales, Plaza Larga y San Nicolás, el lavadero del Sol y el Mirador de la Churra fueron algunos de los espacios en los que patrullaron los agentes.
En estos puntos ya había agentes a pie durante las semanas previas. La diferencia, durante el dispositivo especial con motivo de la Semana Santa, es que han estado fijos en las zonas calientes. Antes, sin embargo, tenían que atender otros servicios, por lo que en determinados momentos salían de la zona.
Esta visibilidad permanente es la que demandan desde hace años los vecinos de las zonas conflictivas.Especialmente, los del Albaicín, que ya hace un año, durante la 'primera desescalada', se convirtió en lugar de peregrinaje. Allí, la Policía Local empezó a vigilar el mirador de San Miguel Alto y el cerro contiguo con un dron, que permitía identificar los escondrijos de la montaña en los que se concentraban los jóvenes y sorprenderlos a la llegada de los agentes. Este dispositivo es una ayuda más para los policías, que no siempre pueden multar, porque cuando los congregados les ven aparecer esconden el alcohol y se colocan la mascarilla. No obstante, el dron ha estado 'aparcado' en esta Semana Santa, según fuentes oficiales del cuerpo local.
Llega el buen tiempo, vuelven los estudiantes a la Universidad de Granada y la cuestión es si se mantendrá este dispositivo para evitar los botellones, foco de ruido y suciedad en puntos como el Albaicín –los vecinos se concentrarán este domingo contra la 'plaga' de inseguridad en el barrio–, y fuente de transmisión del coronavirus mientras la cuarta ola empieza a tomar altura.
El concejal de Seguridad Ciudadana, César Díaz, señala que todas las plazas conflictivas estarán especialmente vigiladas durante los fines de semana. Por otro lado, en la hora de cierre de los establecimientos la Policía Local centrará sus esfuerzos en el control de las fiestas en pisos. En la Semana Santa, 44 personas fueron denunciadas por generar ruidos molestos en las viviendas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.