Edición

Borrar
PSOE y Unidas Podemos sellan un acuerdo para sacar adelante un presupuesto para este año. alfredo aguilar
Un presupuesto «social» que corrige el «despilfarro de años y años del PP en el gobierno»

Un presupuesto «social» que corrige el «despilfarro de años y años del PP en el gobierno»

Las cuentas incrementan el gasto en servicios sociales, con un refuerzo de personal y techo para las personas sin hogar durante los 365 días del año y mejoran la «eficiencia» financiera del consistorio, según PSOE y UP

Javier Morales

Granada

Viernes, 15 de julio 2022, 11:20

Un presupuesto «social y verde», generador de empleo, con un incremento de gasto gracias a la «eficiencia» y la llegada de fondos europeos y sin perder de vista que el Ayuntamiento debe cumplir con el plan de ajuste tras el «despilfarro de años y años del PP en el gobierno». Así resumen los grupos municipales de PSOE y Unidas Podemos el presupuesto de la capital para 2022, presentado en la mañana de este viernes.

Los concejales ya han recibido los documentos que forman el paquete de presupuestos. Es el pistoletazo de salida a la tramitación de las tablas de cuentas, que se presentarán área por área el próximo martes para que los ediles aporten sus sugerencias en los diez días siguientes. También se presentará al consejo vecinal. Cumplidos estos trámites, se someterá a aprobación inicial el 5 de agosto en un pleno extraordinario. Esto dará seguridad a las áreas municipales, que no verán agotadas las partidas que estaban previstas para este año, y garantizan la prestación de servicios públicos.

Así lo han explicado esta mañana la primera teniente de alcalde, la socialista Ana Muñoz, y el concejal de Unidas Podemos Francisco Puentedura. Ambos han agradecido el trabajo de los funcionarios, coordinadores y directores generales de las áreas implicadas en la elaboración el expediente «a la máxima brevedad posible». «Es un presupuesto que definimos como real, eficiente y ambicioso. Se consolida el proyecto de ciudad que ya hemos puesto en marcha y pretende una ciudad sostenible, que apuesta por la creación de empleo, que refuerza lo social en medio de una situación económica complicada y trabaja por un modelo económico basado en la ciudadanía. Más amable, más saludable y con un modelo cultural ambicioso», ha señalado Muñoz.

Todo ello con la obligación de «corregir el despilfarro de años y años en los que el PP estaba en el gobierno», aplicando el plan de ajuste -lo que limitará las cuentas de la ciudad hasta 2024- pero «enderezando el rumbo económico de la ciudad que torcieron». La primera teniente de alcalde ha destacado la reducción de la deuda municipal en ocho millones y del periodo medio de pago a 80 días, «todo esto en un año». Son signos, ha resaltado, de «buena gestión».

La entrada de fondos europeos, las modificaciones presupuestarias -14,6 millones- acordadas por el equipo de gobierno con Unidas Podemos, la mejora en el cobro del IBI o el ajuste de los ingresos por multas permiten el incremento del 8,6% en el gasto con respecto al presupuesto de 2020.

Esto repercute en un incremento del gasto en servicios sociales, que se destinará a la incorporación de personal, a ayudas de alquiler y vivienda y a mejorar la atención a personas sin hogar, que tendrán un techo en Granada los 365 días del año. También a proyectos de renaturalización, como el del río Genil o el lago artificial -financiados en su mayor parte por fondos europeos-, mejoras en jardines y accesibilidad. La movilidad tendrá un papel importante, con renovación de la flota de autobuses, puntos de carga para vehículos eléctricos, pasos de peatones seguros y facilidades para los usuarios de vehículos de movilidad personal.

En el ámbito de la cultura, Granada 2030 contará con una asignación de 30.000 euros. Habrá premios para bandas jóvenes emergentes y será protagonista el flamenco, con partidas para el Sacromonte y el centenario del Cante Jondo.

Por otro lado, el Ayuntamiento estrenará página web y atención con inteligencia artificial, gracias a un proyecto de renovación de la estructura digital de la administración municipal, que la hará más segura y eficiente.

«Son los segundos presupuestos aprobados en esta casa gracias al grupo municipal socialista, que siempre ha tenido clara la responsabilidad y prioridad: Granada y los granadinos», ha incidido Muñoz. «Esto acredita que sabemos gestionar y lo hacemos bastante mejor que la derecha».

Fruto del pacto

El presupuesto saldrá adelante gracias al apoyo de Unidas Podemos. «Siempre escuchan al alcalde de Granada decir que la ciudad necesita alianzas, y este presupuesto es fruto de una alianza, de un pacto y un acuerdo serio», ha concluido Muñoz.

El concejal de Unidas Podemos Francisco Puentedura ha afirmado que su grupo mantiene una «oposición radicalmente distinta» a la de otros partidos y ha trabajado para «garantizar la estabilidad del Ayuntamiento» a través de estos presupuestos. Además, ha recordado que en 2019 facilitaron la modificación del plan de ajuste que permite 'respirar' al Ayuntamiento, con unas cuentas «expansivas» pero que cumplen con las restricciones de gasto. «Hay formas distintas de cumplir los planes de ajuste. O por la vía del tijeretazo que se ha aplicado en los últimos años o por la vía de la eficiencia en el gasto, la mejora en ingresos y por tanto garantizando la suficiencia financiera de los servicios públicos», ha dicho.

Este presupuesto «expansivo» permitirá mayor capacidad de ingreso sin «haber subido ni un solo impuesto en la ciudad». La eficiencia, ha reiterado Puentedura, es la clave en el gasto. Ha reconocido, eso sí, la «espinita» que supone para el grupo municipal de Unidas Podemos que el PSOE no haya accedido a municipalizar servicios como el transporte público o la limpieza, en lo que seguirá insistiendo la coalición.

Puentedura ha hecho alusión a las críticas del PP. «¿Cómo pueden decir que necesitan presupuestos de extrema necesidad cuando dejaron 14 millones de euros de pufo en la ciudad de Granada que hemos tenido que resolver?», se ha preguntado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un presupuesto «social» que corrige el «despilfarro de años y años del PP en el gobierno»