Edición

Borrar
Zona del Serallo. Ideal
Primer paso para la construcción de 1.000 nuevas viviendas en el Serrallo
Casas en Granada

Primer paso para la construcción de 1.000 nuevas viviendas en el Serrallo

El Ayuntamiento de Granada impulsa el desarrollo urbanístico sostenible del sector SUNS-2 en el Serrallo con la construcción de 998 viviendas de las cuales un 30% pertenecen a vivienda protegida

Ideal

Jueves, 7 de noviembre 2024, 14:21

El Ayuntamiento de Granada ha dado el primer paso hacia la transformación del sector SUNS-2, una extensión de 14,89 hectáreas situada al oeste de la ciudad, en el Serrallo, mediante un proyecto de desarrollo urbanístico que sigue los principios de sostenibilidad y modernización del entorno urbano, lo que fue aprobado en la última Junta de Gobierno Local del 31 de octubre, y no se informó por la decisión del Ayuntamiento de Granada de paralizar la actividad informativa en respeto a la Comunidad Valenciana.

Newsletter

La actuación, en palabras del Concejal de Urbanismo Enrique Catalina, «apuesta por la sostenibilidad con amplias zonas verdes, espacios para dotaciones y equipamientos».

Esta actuación se enmarca dentro de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) «y permitirá la construcción de un máximo de 998 viviendas, de las cuales como mínimo el 30%, es decir, 300 de esas viviendas, serán viviendas protegidas», ha comentado el edil, «además de garantizar amplias zonas verdes y dotaciones para el uso comunitario».

Catalina ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento de Granada con un modelo de ciudad verde y accesible, afirmando que «esta actuación responde a la necesidad de ordenar el crecimiento de la ciudad de una manera respetuosa con el medio ambiente, optimizando el uso de los recursos y potenciando la conexión entre los barrios y municipios colindantes como Huétor Vega, y el área metropolitana».

Zonas verdes

El proyecto prevé destinar cerca de 63.800 metros cuadrados a dotaciones distribuidas en sistemas generales y locales, de los cuales 50.000 metros cuadrados se destinarán a zonas verdes y espacios libres, mientras que 13.800 metros cuadrados estarán dedicados a equipamientos deportivos, culturales y docentes.

Aparte de las dotaciones, este plan parcial «genera también las correspondientes cesiones del 10% del aprovechamiento al ayuntamiento, parcela que se destinará a vivienda protegida» ha explicado el edil de Urbanismo.

Además, Catalina ha resaltado «el enfoque innovador de la urbanización, que incorpora elementos sostenibles como el reciclaje de aguas grises y el uso de energía solar en viviendas y áreas de aparcamiento».

Asimismo, se priorizará la movilidad y permeabilidad en el diseño del sector, «con especial atención a la creación de vías peatonales y ciclistas que favorezcan la accesibilidad y la integración con las áreas adyacentes» ha concluido Catalina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Primer paso para la construcción de 1.000 nuevas viviendas en el Serrallo