Edición

Borrar
Despegue de la nave espacial «Discovery» en el Centro Espacial Kennedy de Florida en 1997 Reuters
La primera misión del Discovery

La primera misión del Discovery

AQUEL VERANO DE 1984 ·

Amanda Martínez

Granada

Sábado, 29 de agosto 2020, 23:48

Una gran llamarada y una densa estela de humo acompañaron el lanzamiento del transbordador espacial 'Discovery' que el 30 de agosto de 1984 realizaba su primera misión. El objetivo de su tripulación, compuesta por seis astronautas, era poner en órbita satélites de comunicaciones. Desde entonces hasta su último vuelo, el Discovery completó 39 misiones, en los veintiséis años que permaneció activo, orbitó la tierra en 5.628 ocasiones, en las que habrá recorrido 230.003.477 kilómetros durante 351 días, 17 horas, 50 minutos, y 41 segundos y transportó a 246 tripulantes.

El 'Discovery' es el tercer transbordador espacial que se sumó a la flota de cinco orbitadores que la NASA ha empleado durante treinta años para sus misiones tripuladas junto al Columbia, el Challenger, el Atlantis y el Endeavour.

Dos de ellos, el 'Challenger' y el 'Columbia', se desintegraron son su tripulación escribiendo una de las páginas negras de la historia de la NASA.

Entre sus logros, el Discovery fue el primer transbordador en ser pilotado por una mujer, Eileen Collins, el que puso en órbita el telescopio Hubble y el que más veces lo ha visitado. También tiene el honor de haber llevado al espacio a John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra y, a sus 77 años, el astronauta con más edad que lo ha visitado. En esta misión acompañó a Glenn un astronauta español Pedro Duque. Aquella tripulación al completo visitó Granada en el año 1999.

El Discovery también protagonizó la última misión de los transbordadores espaciales de la NASA en febrero de 2011.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La primera misión del Discovery