Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Miércoles, 26 de mayo 2021, 22:02
Por primera vez desde que la Junta de Andalucía instaurase el sistema de restricciones por tasa entre los distintos territorios, el Comité de Alertas de Alto Impacto de Granada no ha propuesto cierres ni otras medidas a ningún pueblo de la provincia.
Así subyace ... del acta de la reunión celebrada ayer, en la que se volvió a hacer un análisis pormenorizado de la situación epidemiológica municipio por municipio. Según su criterio, ninguno merece ser penalizado con medidas extraordinarias. Ni tan siquiera Ugíjar, que con una tasa 1.072 casos por cada 100.000 habitantes es hoy el municipio que tiene la incidencia más elevada de la provincia. Pero su censo, que está por debajo de los 5.000 habitantes, le ha librado de ser propuesto para cerrar perimetralmente o suspender su actividad no esencial. Se han valorado otras cuestiones además de su incidencia.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Esta fue una de las novedades que incorporó Juanma Moreno a este sistema de restricciones cuanto presentó las medidas que entraban en vigor tras la finalización del estado de alarma. Luego vino el lío de Montefrío, último pueblo que ha tenido que pasar por el trago de tener que autoconfinarse, aunque en su caso se vio envuelto en un embrollo judicial que se ha acabado cuando mejoró la situación en este pueblo.
Montefrío llegó a alcanzar una tasa de 2.200 casos, lo que hoy parece ciencia ficción teniendo en cuenta que está ya solo un poco por encima de la media granadina. La incidencia con la que fue ayer al comité ascendía a 263,5, según el IECA.
Además, los expertos sanitarios decidieron mantener una semana más los niveles de alerta que hay en vigor en cada distrito. Todos están en el escalón 3 menos Nordeste, que seguirá en el 2, en el que ya se permiten reuniones de entre seis y ocho personas en la hostelería.
Hay que recordar que esta determinación se tomó un día después de que la Junta pospusiera también una semana la siguiente fase de la desescalada. Quieren observar cómo evolucionan unos datos epidemiológicos que en la provincia se han estancado.Ayer la tasa estaba en los 230 casos, un volumen aún muy alejado del objetivo de los 150 que se ha marcado la Junta para seguir avanzando hacia la normalización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.