FERMÍN RODRÍGUEZ

La primera semana de clases se salda con 14 centros con grupos aislados y un colegio cerrado por la Covid

La Junta ha registrado en lo que va de curso el contagio de 25 alumnos y 11 trabajadores de los centros

Viernes, 18 de septiembre 2020, 13:10

Los colegios granadinos cumplieron ayer una semana desde que iniciaron una vuelta a clase histórica enmarcada en la pandemia del coronavirus. Durante meses, han modificado planes, organizado aulas y creado protocolos para evitar que el virus entrara en sus centros. Y, sin embargo, estos siete ... días de ilusión, nerviosismo y miedos se han saldado con un colegio cerrado por los contagios y catorce centros con clases aisladas ante la infección de 25 alumnos y once trabajadores en toda la provincia.

Publicidad

Es el balance que han realizado esta mañana la delegada de Educación, Ana Berrocal, y el delegado de Salud, Indalecio Sáchez-Montesinos, quienes han lanzado un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa, aunque han mostrado su inquietud porque «estos casos van a seguir sucediendo».

Desde que el pasado 10 de septiembre los colegios volvieran a recibir alumnos, las autoridades sanitarias han confirmado 25 contagios entre los estudiantes y once en el personal de los centros, incluidos docentes y demás trabajadores. Los institutos, por su parte, aún no ha registrado ningún caso ya que sus clases arrancaron de forma escalonada este martes y no será hasta el próximo lunes cuando se incorporen todos los alumnos.

Tal y como han explicado los delegados, el 0,16% de todas las unidades de Infantil y Primaria están en cuarentena, mientras que el alumnado que ha dado positivo en el coronavirus supone el 0,012% de todos los estudiantes, mientras que el 0,7% de los docentes se han contagiado en estos últimos días.

Incidencias

El pasado 10 de septiembre, los colegios de Nuestra Señora del Amparo de Darro y el CPR El Pinar de Pinos del Valle no pudieron iniciar sus clases de forma presencial ante la aparición de contagios entre sus claustros. Días más tarde, el centro de Darro pudo reabrir, pero El Pinar continúa cerrado y con sus cinco unidades sin actividad presencial.

Publicidad

Además de este centro, la Junta ha encontrado 14 colegios que han tenido que dejar a alguno de sus grupos en cuarentena por la aparición de contagios entre los alumnos o los docentes.

En el caso de los centros de Infantil, continúan afectados por esta situación la Escuela Infantil Fernando de los Ríos de Santa Fe, con una unidad en cuarentena por el contagio de un alumno, y la Escuela Infantil Bernard Van Leer de Santa Fe, con otra clase en aislamiento por el contagio de un docente. También tienen una unidad en cuarentena el CEIP La Casita, de Maracena, tras dar positivo uno de sus alumnos, y la Escuela Infantil El Cole de Armilla, con un alumno infectado.

A estos se suman el CEIP El Torreón de Las Gabias, con una unidad en cuarentena por el contagio de un estudiante, el Ave María- La Quinta de Granada, también con una unidad en aislamiento y un menor contagiado y el CEIP Gloria Fuertes de Peligros, con un aula en cuarentena por el contagio de un monitor.

Publicidad

En cuanto a los colegios, tienen una unidad en aislamiento por el positivo de un alumno el CEIP San Roque de Churriana, el CPR Parapanda de Íllora (sede Brácana), el CEIP Ramón y Cajal de Ogíjares, el colegio Abencerrajes de Granada, el colegio la Almohada de Vegas del Genil, y el Francisco Velasco de Baza. Además, el CEIP Gran Capitán de Íllora tiene una clase en cuarentena por el contagio de dos alumnos.

«Queremos mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porque los centros van avanzando con la normalidad prevista dentro de esta situación y hay mecanismos establecidos a todos los niveles para la detección, prevención y la intervención de dichos centros», ha asegurado la delegada de Educación, Ana Berrocal. Además ha afirmado que el riesgo cero «no existe» y que lo normal es que los positivos que se detecten en los centros «vengan de fuera».

Publicidad

El delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, por su parte, ha indicado que el fin principal de la Junta es que el curso se desarrolle con las «máximas garantías posibles», pero que existe preocupación porque saben que «este tipo de incidencias van a ocurrir». «Se trata de convivir con el virus con las máximas garantías posibles», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad