Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El que fuera director de Urbanismo de la Gerencia municipal, Jacobo de la Rosa, ha remitido un escrito al Juzgado de Instrucción Número 2 de Granada en el que se persona como acusación particular en el caso Nazarí «por los daños morales y perjuicios de todo orden irrogados (...) por los ilícitos penales objeto de esta investigación y especialmente por los que ahora se califican con el presente como de acoso funcionarial». Este funcionario fue uno de los principales testigos de la causa que propició la dimisión del alcalde José Torres Hurtado, así como en el caso Serrallo. De la Rosa decide dar el paso para denunciar el presunto acoso funcionarial al que le habrían sometido tanto la exedil de Urbanismo, Isabel Nieto, como el que fuera gerente de Urbanismo, Manuel Lorente. Ambos estaban ya acusados de estos delitos en el caso Nazarí tras haber tomado declaración como testigos a trabajadores municipales.
De la Rosa pide personarse ahora en la causa y ratifica en su escrito el relato que ya ofreció a la jueza de presunto acoso laboral. Explica que en el periodo entre 2010 y 2013 ya empezaron los desencuentros con la concejala, en concreto por la actuación que se seguía en plan parcial T1, donde se iba a construir un palacio de hielo. El funcionario llegó a ingresar en urgencias con problemas neurológicos. De la Rosa relata en su escrito que presentó su renuncia «como consecuencia del puenteo que venía sufriendo en los asuntos más relevantes». También enumera que sus escritos fueron ignorados o se actuó en contra de su criterio en los expedientes que son objeto de investigación en el caso Nazarí.
Tras renunciar a su puesto en Urbanismo, De la Rosa fue trasladado a Diputación, pero fue cesado de la institución provincial «justo un mes y diez días después de la denuncia de fiscalía por el caso Serrallo, solicitando forzosamente su reingreso en el Ayuntamiento».
El funcionario sufrió «una fuerte crisis de ansiedad» por la que estuvo de baja ocho meses. Cuando se incorporó, fue destinado «solo, con una mesa, sin teléfono propio ni corporativo y con un ordenador, pero sin autorización para acceder a los expedientes de las distintas direcciones generales de urbanismo, en un despacho del Centro Cívico del Albaicín». Allí no se le dio trabajo durante meses. Posteriormente, se le abrió un expediente disciplinario y, según relata en su denuncia, incluso le bajaron el sueldo antes de que el PP abandonara el gobierno de la ciudad, en lo que califica de «bajada retributiva orquestada para continuar con la persecución y actuación tendente a denigrarle profesional y personalmente». Esos meses de acoso que relata De la Rosa se habrían producido como represalia por sus informes, que eran contrarios a las actuaciones que pretendían llevar a cabo desde la cúpula de Urbanismo, investigada en la causa.
El funcionario formula la denuncia un año después de que se archive la que Nieto presentó contra él por un presunto enriquecimiento ilícito aprovechando su cargo de directivo en el área de Urbanismo para engordar los números de su empresa privada. El funcionario pide que se tome declaración a varios testigos.
La UDEF ha remitido también al juzgado estos días el informe en el que analiza la documentación intervenida en el despacho de María Paz Spínola. Se encuentran agendas desde el año 2011 en las que se relatan frecuentes reuniones con el constructor García Arrabal. Los investigadores no llaman la atención sobre su actuación en el caso del PPT1, porque es la funcionaria quien emite un informe contrario a su superior -Jacobo de la Rosa- para liquidar este convenio «más en consonancia con los propietarios y deudores municipales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.