

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Jueves, 17 de marzo 2022, 10:28
Los problemas derivados de la covid y los cortes de luz fueron las principales quejas de los granadinos en 2021, según revela el último balance anual de actuaciones de la Oficina del Defensor del Ciudadano hecho público este jueves. El informe, que detalla las necesidades más acuciantes de la población y ofrece a los grupos municipales un abanico de soluciones, expone que la inaccesibilidad de las administraciones, la salud mental y el ruido completan el ranking de asuntos que más preocupan.
A tenor de los datos, 2021 fue el año en que la Oficina del Defensor de la Ciudadanía, que encabeza Manuel Martín, tuvo que hacer un mayor esfuerzo para atender las reclamaciones. La demanda se incrementó un 5,72% con respecto al año anterior, lo que llevó a la entidad a realizar 16.850 actuaciones en defensa y protección de los derechos de los granadinos.
Del total de avisos, un 20% correspondieron a problemas derivados del impacto de la covid. La gestión de la pandemia, los avisos en materia de vivienda y empleo, el acceso a las ayudas o las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad fueron las principales reclamaciones asociadas al fenómeno del coronovirus.
Los cortes de luz en Norte conllevaron también un buen número de quejas, en torno al 15% del total. El informe detalla que calles como Molino Nuevo, Doña María Manuela, Pasaje de Teba o Rey Badis concentraron las interrupciones del suministro, con más de 60 cortes denunciados solo el año pasado. La inaccesibilidad de las administraciones para la ciudadanía también concentró numerosas quejas. Hasta un 14% de las mismas. Especialmente preocupan asuntos como las dificultades para acceder a las instituciones, a los informes de inserción social o la exclusión financiera, con las entidades bancarias como barrera.
La salud mental y los ruidos, tanto los procedentes del exterior de los edificios como los de las propias comunidades vecinales, concentraron también numerosas denuncias; un 12 y un 10% respectivamente. Al respecto, el documento advierte de los «trastornos y soledades» que la pandemia está exponiendo y detalla los problemas que la concentración de personas, los vehículos de limpieza o los propios vecinos generan.
El defensor, en su informe, urge a reforzar los servicios sociales mejorando la plantilla y dotándola de medios para resolver los problemas generados por la Covid. Martín llama también a realizar una actuación coordinada por parte de las administraciones para garantizar el acceso a las familias, además de crear una ventanilla única que aglutine el trabajo de la oficina social de la vivienda y el registro de demandantes. También, ante cualquier actuación de desalojo, pide que exista un protocolo de coordinación entre las policías y los servicios sociales.
Asimismo, solicita crear oportunidades para la empleabilidad y diversificar las ayudas, además de aumentar la cuantía de las mismas. El defensor pone el foco también en las personas sin hogar y demanda activar un centro de estancia permanente y reforzar el centro de orientación.
Respecto a los cortes de luz, llama a hacer un frente común para acabar «de una vez por todas y ya» en Norte.
Martín, que ha presentado el documento este jueves en el pleno, ha reconocido que «2021 ha sido un año intenso para todos» y ha destacado que «lo importante es que este informe sirva para arrancar acuerdos y mejorar la prestación de los servicios». «Granada tiene que desechar la confrontación política. Es el momento de crear vínculos asentados en el respeto. Que los intereses de todas las partes se alejen de la disputa y remen hacia espacios constructivos de encuentro. Es el medio idóneo para que el largo plazo sea posible. La gran apuesta debe ser la recuperación desde la cohesión social. Solo tendremos futuro si trabajamos unidos desde la justicia social, sin dejar a nadie por el camino», ha alertado el defensor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.