Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mayoría de productos que se pueden encontrar en las estanterías de los grandes supermercados de Granada son hoy sensiblemente más caros que hace un año, de acuerdo con los datos de la plataforma Datamarket.es, que incluye hasta 7.788 elementos distintos de comparación, ... y a los que ha tenido acceso este periódico. Todos ellos se distribuyen en hasta 711 categorías distintas, de las que 417 contienen al menos tres productos; estas son las que se han utilizado para el análisis por resultar más fiables.
De este conjunto de 417 tipos distintos, 366, prácticamente nueve de cada diez, son ahora más lesivos para el bolsillo del consumidor que doce meses antes. Este grupo muestra un incremento porcentual del 7,54% en doce meses, todavía ligeramente por debajo de la cota más reciente de inflación interanual, situada en el 9,8%, el dato más alto desde 1985, espoleada sobre todo por el incremento desbocado de la luz, el carburante y otros productos básicos como el trigo o el aceite de girasol.
Son precisamente estos aceites, y algunos de sus productos derivados, como salsas, mahonesas o ketchup, los que más se han encarecido en las tres cadenas de supermercados (Mercadona, Carrefour y Dia) cuyos datos figuran en la información publicada por Datamarket.es. En concreto, el repunte medio en estos productos en el caso de Mercadona, por ejemplo, ocupa los primeros puestos de la clasificación al superar el 40% entre el 28 de marzo de 2021 y de 2022. Esta cadena de supermercados, de hecho, copa los primeros puestos, con siete de los diez encarecimientos más pronunciados en términos porcentuales.
En el caso de Dia, su categoría de bebidas, sangrías y combinados a base de vino es el tercer elemento que más aumentó de precio en este período tras alcanzar el 27,8%, lo que equivale a 34 céntimos de media. También se nota la subida en el pescado y marisco fresco, de 1,27 euros, lo que equivale a un 24%. Hasta 19 categorías de productos, siempre según esta información, presentan un incremento del coste que al menos duplica el de la inflación general.
Los productos básicos también se están viendo afectados de manera muy clara por esta nueva crisis económica. Entre las 20 categorías más destacadas en este sentido figuran, por ejemplo, los huevos, leche y mantequilla de Mercadona, que se han encarecido 49 céntimos de media en un año. También los productos de panadería, pastelería y bollería envasada, 34 céntimos más caros hoy y muy dependientes de lo que ocurra con el mercado del trigo, que se encuentra en mitad de un terremoto a causa de la guerra en Ucrania.
En el caso de Dia, los productos que hay que mirar con más cuidados son las pastas cortas, como los macarrones, así como las legumbres y las conservas vegetales y de maíz, que se han encarecido entre 33 y 48 céntimos de media en este período, lo que en términos porcentuales supera el 22%. La tendencia llega también a otros productos, como los de charcutería o incluso las aceitunas.
En lo que respecta a los supermercados Carrefour, la subida más destacada se registra en los productos de limpieza y hogar, así como el menaje, que aumentan de coste un 21% en doce meses, lo que equivale a 70 céntimos de media. Hay que tener en cuenta siempre que el análisis de evolución no tiene en cuenta la estructura de precios inicial, es decir, las diferencias que ya existieran previamente entre cada cadena de supermercados.
La delicada situación de los precios se deja notar también en algunos otros elementos fundamentales de la dieta de cualquier ciudadano, como las proteínas. El conejo y el cordero de Mercadona, por ejemplo, es el que más se encarece en términos absolutos, de acuerdo siempre con Datamarket.es, tras subir 1,15 euros en un año. 0,96 euros más caro está en el mismo lugar el pescado y el marisco. Incluso la comida para perros es ahora entre 85 y 92 céntimos más cara que a principios de 2021. En lo que respecta a la carne de vacuno, el mayor repunte lo vuelve a mostrar Mercadona con un 21,33%, lo que equivale a 70 céntimos.
Por el lado contrario, 32 categorías distintas de productos de supermercados mostraron una bajada de coste en el período de referencia, entre el 28 de marzo de 2021 y el de este año. La mayoría de ellas, con la excepción de siete, se registran en el supermercado Dia.
Sin embargo, la más elevada de ellas, correspondiente a algunos productos de maquillaje, como las bases y el corrector, se da precisamente en Mercadona. Estos productos son de media hoy 1,5 euros más baratos que hace un año, lo que en términos porcentuales supone un 16,2%. En Carrefour, la evolución más positiva la muestran los elementos de fruta de temporada, 12 céntimos más baratos en general.
También desciende el precio de muchos productos de perfumería, por ejemplo, en todas las grandes cadenas analizadas, algo que puede tener más que ver con un descenso de la demanda provocado precisamente por el aumento en los elementos más comunes de la cesta de la compra y que requieren prioridad a la hora de llenar la despensa.
También son ahora más asequibles, en especial en los lugares mencionados, algunos tipos de bebida, como las cervezas artesanas o licores, así como otros ítems dedicados a la higiene personal y el cuidado del cuerpo.
En lo que se refiere a productos básicos, como la fruta, la carne o el pescado, apenas se notan caídas significativas en ninguna de las categorías. La más destacada, de apenas ocho céntimos, se da en los productos de carne fresca de Dia, que se eleva hasta 27 en el caso de la charcutería y los quesos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.