Tras décadas en los que el suelo ha permanecido dormido, los 68 propietarios de una gran parcela de 148.269 metros cuadrados en el Serrallo, la denominada SUS-2 en el PGOU de Granada, han iniciado los trámite para desarrollarla. Una buena noticia para el ... Ayuntamiento y que también esperaban los vecinos, hasta que han conocido la propuesta inicial que plantea la empresa y se han llevado las manos a la cabeza. Los planes de construir hasta 998 viviendas donde ellos esperaban 371 y de levantar pisos donde pensaban que iban a ir chalets han puesto en pie de guerra a numerosos residentes del Serrallo, que se están organizando para oponerse a los planes de urbanización y presentar alegaciones.
Publicidad
El Ayuntamiento de Granada aprobaba el pasado 31 de octubre la propuesta de delimitación de actuación de transformación urbanística (ATU) presentada por los propietarios, que es la figura urbanística inicial con la que –como su nombre indica– se marcan los límites geográficos de la parcela como primer paso para su ordenación. El nuevo sector que se urbanizará abarca una gran extensión limitada por las casas de Villa Argaz, al sur, Huétor Vega (el carril de Santo Domingo y la calle Granada) al este, las casas de Camino de Caicena y el Serrallo al norte y la ronda sur al oeste.
Los residentes en los límites de la parcela han presentado ya más de cien alegaciones ante el Ayuntamiento –el plazo aún no está cerrado– y al rechazo a los planes urbanísticos se ha sumado también la plataforma Salvemos La Vega que tiene un proyecto para revitalizar la acequia histórica del Albaricoque, que toca la parcela en uno de sus bordes.
«Somos conscientes de que hay que desarrollar el suelo, pero hay que hacerlo con coherencia urbanística. El PGOU vigente permitía 371 viviendas de la misma tipología de las que está rodeada la parcela, donde todo son residencias unifamiliares, lo que nos plantean ahora con pegotes de edificios de hasta seis alturas, es una barbaridad», lamenta Juan Luis Suárez, uno de los vecinos del grupo que se está organizando contra la urbanización.
Publicidad
La propuesta de delimitación presentada por los propietarios del suelo establece unos índices de densidad que se mueven en una horquilla de entre 42 viviendas por hectárea y 67, justificados por la adecuación a los criterios de sostenibilidad establecidos por la LISTA. Estos parámetros superan, no obstante, según advierten los vecinos en sus alegaciones, lo establecido en el planeamiento general vigente de 2001. «La propuesta incrementando la edificabilidad permitida de acuerdo con el PGOU de 2001 en más del 50%», esgrimen las alegaciones.
Además de las incompatilibades con el PGOU de 2001, los vecinos advierten de los problemas de movilidad que va a generar la llegada de los habitantes de 998 viviendas con sus respectivos dos coches, como mínimo, por familia. Así lo explica el abogado Enrique Zambrano, otro de los vecinos que ha presentado alegaciones. «El incremento de la edificabilidad y la densidad de viviendas va a suponer un colapso de tráfico. La urbanización se va conectar con los viales existentes, el camino de Caicena y otras calles de limitada capacidad, por las que se pretende hacer circular un tráfico de más de 500 vehículos», señala. Subraya que se van a ver bloqueados el camino Bajo de Huétor y la rotonda de conexión con la Ronda Sur así como el camino de Caicena y «por efecto dominó» el tráfico llegará hasta Huétor Vega, Cájar y Monachil.
Publicidad
Desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento inciden en que es positivo para Granada que se desarrolle esta zona y recuerdan que este es un paso inicial, por lo que el proyecto se enfrenta a una tramitación de tres o cuatro años –lo siguiente será la elaboración del plan parcial– en la que se irán definiendo los parámetros exactos de edificabilidad, las cesiones y tendrán contemplarse también soluciones a los problemas que plantean los vecinos. «El Ayuntamiento ni les ha dado más edificabilidad ni les quita, se construirá lo que decidan los promotores dentro de la horquilla que les permite la ley», explica el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina. El equipo redactor del proyecto prevé reunirse a principios del próximo año con los vecinos para calmar los ánimos.
El valor ambiental de la zona de la Casería de Santo Domingo, con 40 especies de aves y árboles de interés, es una las banderas que los vecinos presentan para oponerse a que se urbanización de los terrenos privados. En las alegaciones piden protección para la acequia histórica y el plátano de la Casería de Santo Domingo, inscrito en el catálogo de árboles y arboleda singulares de Andalucía. Los vecinos recuerdan que existe un proyecto de Salvemos la Vega para revitaliza el entorno de la acequia del Albaricoque, y conservar todo el ecosistema de agua dulce que genera en su trayecto que comienza en Monachil, atraviesa Huétor Vega y termina en los túneles del Serrallo. Los residentes del Serrallo piden también al Ayuntamiento en sus alegaciones que refuerce los viales con nuevos accesos que distribuyan el tráfico de manera eficiente y que tramite el proyecto con «transparencia» y comunicación con los residentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.