Concierto inaugural del Festival de la Guitarra. MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE

Los promotores de conciertos no creen que pedir autorización para celebrarlos sea problema

Dicen, sin embargo, que ayudará para que determinadas acciones de empresarios sin escrúpulos se puedan controlar

Viernes, 14 de agosto 2020, 15:44

Los promotores de conciertos en Granada consultados por IDEAL califican el hecho de tener que pedir autorización puntual para celebrar conciertos como «algo que no va a agravar en profundidad una situación que ya es muy mala», como afirma Fernando Novi, de Wild Punk. ... Este se encuentra en Sevilla, donde está al frente de la dirección técnica de la Bienal de Flamenco que comienza esta noche. Afirma que «tenemos que ver la normativa en profundidad cuando se desarrolle. Es una traba más, pero habrá que ver si el procedimiento es muy complicado o no». Novi se preocupa hoy de lo más inmediato: «La Bienal, por ejemplo, la organiza el Ayuntamiento de Sevilla, por lo que el protocolo y las autorizaciones las han dado ellos».

Publicidad

El promotor añade que «la situación es penosa. El 90% de los conciertos o giras previstos para este año se han aplazado, así que un trámite más, si no supone una complejidad extra, no es grave. Pero eso sí, quizá esa autorización previa nos evite imágenes como las que hemos visto en plazas de toros o actuaciones de dj en locales de ocio». A este respecto, delimita muy claramente lo que es un acto cultural y uno de ocio nocturno. «Nosotros ofrecemos arte, no un lugar donde alguien va esencialmente a beber y pasarlo bien, y puede escuchar música de fondo. Insisto en que es algo legítimo, pero no se puede meter a la cultura y al ocio nocturno en el mismo paquete. Nos está costando mucho mantener el motor a ralentí, y no queremos parar. Pero si la situación sigue así, no tendremos más remedio».

Novi destaca experiencias recientes de éxito, como los 'Conciertos en la cuarta fase' celebrados al aire libre en el exterior del edificio de CajaGranada, que han sido un éxito. «A pesar de tener un aforo tan reducido -178 butacas- hemos logrado llenos en perfectas condiciones de seguridad», dice. «La cultura es segura, y la mayoría de los promotores nos hemos tomado muy en serio cumplir la ley. Si la autorización sirve para disuadir a quien no lo hace, me parece bien». El promotor tiene en mente reanudar los conciertos de aforo limitado, si las circunstancias lo permiten, en el mes de octubre.

Del concepto 'Cultura Segura' también habla Vicente Coves, director del Festival Internacional de la Guitarra que finalizó hace apenas una semana. «Hemos realizado nuestro trabajo cumpliendo el manual del Inaem, y sin problemas, porque nuestro público es muy consciente. El Festival se organiza con la colaboración de varias instituciones públicas, y se ha mantenido un control exhaustivo. La autorización puede ser un problema o no dependiendo de la agilidad con que se otorgue, pero en general, no va a agravar una situación que ya es catastrófica», comenta. «Pienso que si algún promotor incumple la ley, lo que procede es denunciarlo, sencillamente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad