Hospital Virgen de las Nieves
Prótesis prêt-à-porter en el taller de Rosa en Traumatología, único en EspañaHospital Virgen de las Nieves
Prótesis prêt-à-porter en el taller de Rosa en Traumatología, único en EspañaTodo el mundo que tiene una prótesis conoce a Rosa en Granada». Rosa Esteban es técnico superior sanitario en Ortoprótesis y Productos de Apoyo. La traducción es que aquí, en este servicio del hospital de Traumatología del Virgen de las Nieves, se fabrican todo tipo ... de órtesis, que son por ejemplo las plantillas y las férulas que ayudan a las extremidades, y prótesis, que sustituyen a las piernas y brazos. De esta forma, este servicio de ortoprótesis es un taller, una fábrica y también un laboratorio de ideas.
Publicidad
Por ejemplo, «nos hemos inventado un 'sujetasondas' para los hombres con lesiones medulares. Y para las mujeres, un espejo que les ayuda a sondarse». De esta forma, pueden disponer de las dos manos libres para colocarse las sondas con independencia sin que nadie tenga que ayudarles. «Esto es importante para ellos, claro está».
Este servicio está por tanto lleno de detalles importantes que mejoran la vida de pacientes amputados, que puede que estén en silla de ruedas, que les falta una pierna o un brazo, que padecen escoliosis o que directamente son lesionados medulares.
A todos ellos, cualquier ayuda, les mejora sus rutinas diarias de cero a cien. «Sobre todo cuando el proceso está en el inicio, que es todo nuevo», explica Rosa. «Si tú no has llevado nunca una prótesis, no sabes lo que tienes por delante, si te va a funcionar, si te va a servir, cómo vas a reaccionar tú o tu propio cuerpo. Y aquí, en este servicio, les ayudamos en todo este proceso».
Publicidad
Rosa Esteban está titulada como técnico superior sanitario en Ortoprótesis y Productos de Apoyo. «Yo le digo técnicos de la SOPA, por las siglas», porque a Rosa tampoco le falta en esa sonrisa un toque de humor. El siguiente paso tras este título de FP fue presentarse a unas oposiciones convocadas por el SAS y sacó la plaza aquí en Granada. Se incorporó a trabajar en febrero del año 2021.
La razón es sencilla. «Granada es el único lugar de Andalucía y toda España donde existe este tipo de servicio. Bueno, en Oviedo existe, pero es personal laboral. La primera vez que se ha sacado plaza por oposición ha sido para Granada». Uno de los problemas que padece es que no está reconocida como sanitaria. En el organigrama del SAS aparece en una categoría única, no se encuentra emparejada con el resto de técnicos superiores sanitarios. «Esto es un problema porque temo que quieran liquidar este servicio». «Me han dicho que mi profesión no tiene futuro».
Publicidad
Otro problema añadido, es que Rosa Esteban, al estar en una categoría-isla, no cobra el plus de productividad. «A pesar de que su trabajo ahorrar una barbaridad de dinero al SAS». «Su productividad está más que demostrada», explica María José Sánchez, del sindicato SIETESS (SIndicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios) y miembro de la Junta de Personal del hospital Virgen de las Nieves.
En efecto, el servicio supone un ahorro considerable al Servicio Andaluz de Salud y sus sistemas hospitalarios, ya que las prótesis y su mantenimiento y aplicación se realizan in situ, y no hay que comprarlas fuera. «El año pasado, descontando materiales, se ahorró gracias a este servicio de Ortoprótesis unos 147.000 euros. Este año, como va a más, el ahorro será mayor».
Publicidad
Por tanto, el razonamiento de que su profesión no tenga futuro parece un poco ilógico, sostienen desde el sindicato, cuando en este servicio de Ortoprótesis se atiende en lo que va de 2024 a 150 visitas de pacientes –primero se les toma las medidas, luego se fabrica la prótesis, y posteriormente se entrega y se coloca–, cada trimestre. Al cabo del año, «teniendo en cuenta que además va en claro aumento, pueden ser más de seiscientas visitas, lo que supone atender a más de trescientas personas anualmente».
El taller prêt-à-porter de Rosa en Trauma es un lugar donde reina la felicidad. «Se crea un vínculo con el paciente». Por ejemplo, cuenta Rosa, «un amputado femoral, prácticamente sin pierna, con un noventa por cien de ceguera, que solo ve sombras, y venía con su hermano llorando por las esquinas, al final se le hizo una prótesis que se iluminaba por la noche con pintura que toma la radiación solar por el día y por la noche es luminiscente. Así, se consiguió que por la noche pudiera encontrar su pierna sin tener que despertar a su hermano. Aparte de la panzada a reír entre todos para comprobar si la pierna postiza se iluminaba o no a oscuras».
Publicidad
Estas anécdotas acercan la enfermedad a la sociedad y humanizan todo el proceso. Lo explica Rosa con otro de sus trucos, de su inventiva y su corazón. «Siempre que puedo trato de tunear, de personalizar cada prótesis Y les digo: 'Te van a mirar, así que mejor que te miren porque está chula'. Ya sea de AC/DC o de los Rolling Stones. Las he hecho y han quedado chulísimas».
También, «he personalizado prótesis infantiles con Mickey Mouse, Spiderman, los personajes de Frozen o de princesas Disney, como te imaginarás, prácticamente todas. Valen una gran sonrisa, siempre, y tampoco cuesta mucho trabajo añadido». Más tierno, imposible.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.