El Observatorio contra la violencia doméstica y de género había detectado que el 80% de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas no había ... presentado denuncias contra su agresor. El maltrato que sufrían era invisible para la sociedad hasta que se producía el fatal desenlace. Con el fin de adelantarse y detectar esa violencia a tiempo se puso en marcha hace poco más de dos años el comúnmente denominado Protocolo cero de la Policía Nacional. Cuando la víctima no quiere denunciar pero hay posibles signos de maltrato, el Cuerpo actúa de oficio y las incluye en el sistema. Todas las semanas se producen varios casos de este tipo en la provincia granadina.
Publicidad
Miguel Nestares, inspector jefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) en Granada, explica que este protocolo ha provocado un aumento de las actuaciones en este ámbito, al detectarse bastantes más casos. En este sentido, se forma regularmente a los agentes para que sepan localizar situaciones de riesgo. El plan está «totalmente integrado» en su día a día y se ha convertido en una herramienta rutinaria. «Hay un decálogo de actuaciones determinado, el primer paso es descubrir ese posible caso de violencia de género. A veces nos llega a través de una llamada al 091 de los vecinos porque escuchan voces», explica.
En ese hipotético caso, la patrulla que acude a atender el aviso valora la situación por si hubiera indicios de maltrato, comprobando el estado de la mujer y su entorno. Si hubiera algo que hiciera sospechar, aunque la mujer no quiera denunciar, la Policía Nacional realiza el atestado de oficio. Se cita a la mujer para hacerle una valoración del riesgo, se le informa de sus derechos y los recursos disponibles y se le asigna un agente especializado que le realiza seguimiento. Es incluida en el sistema VioGén. «La UFAM hace las gestiones oportunas para garantizar la protección de la víctima y sus hijos, si los hay», agrega Miguel Nestares.
Los hospitales también derivan posibles casos de maltrato, remitiéndolos a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, que ponen en marcha a las autoridades para ofrecerles protección. En cuanto a la violencia de género en menores, los datos reflejan que ha ido en aumento. En este edad, explican desde la Policía, se muestran conductas que pueden derivar en situaciones de aún más gravedad en la adultez -cuando, por ejemplo, las parejas comienzan a convivir-.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.