Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si va usted a acudir al cementerio de su municipio a honrar a sus difuntos en estos días, además de flores y los utensilios que precise para adecentar la tumba de su ser querido, deberá también ir preparado frente al coronavirus. Muchos ayuntamientos de ... la provincia han articulado estrictos protocolos anticovid para evitar las aglomeraciones en estas fechas en las que tenemos el recuerdo de los ausentes más presente que nunca.
Al obligatorio uso de la mascarilla y la colocación de dispensadores de gel hidroalcohólico en los accesos, algunos municipios han sumado otras medidas especiales para evitar tumultos en sus camposantos y prevenir conductas que puedan generar riesgo de contagio. Separar y diferenciar las zonas de entrada y de salida a los recintos, escalonar las visitas, implantar un sistema de cita previa o reducir el número de personas que pueden acudir juntas y limitar el tiempo de permanencia en las instalaciones son algunas de las nuevas condiciones que se encontrarán dependiendo del pueblo en el que residan.
En el cementerio municipal de Santa Fe se ha implantado un sistema de cita previa para evitar concentraciones imprevistas de personas y mantener a raya al coronavirus. Según Juan Alonso Figueras, que es técnico de Salud del Ayuntamiento de este municipio, desde el lunes y hasta este miércoles por la mañana se habían producido 311 visitas con cita previa al camposanto. «La cita se puede solicitar a través de un teléfono habilitado y a través de la web del Ayuntamiento», explica.
En el camposanto santaferino también se ha establecido un máximo de 150 visitas por hora y se ha limitado el tiempo de permanencia en el recinto a 50 minutos. Además, los grupos familiares no podrán rebasar las cuatro personas. «Aconsejamos al ciudadano que se lleve su propio material», añade Alonso, al tiempo que resalta que se ha reforzado con dos trabajadores la plantilla del cementerio y se ha designado a una persona para la atención telefónica y gestión de las citas. El horario del recinto, donde se espera una mayor afluencia de público –como en todos– los días 31 de octubre y 1 de noviembre, es de 9.00 a 18.00 horas. Entre hoy jueves y hasta el día 2 (incluido) están ya dadas otras 1.629 citas previas, en su mayoría para este domingo (553). Hoy, sin ir más lejos, se esperan más de 200 visitas.
En la capital, en el Cementerio de San José, también se han adoptado medidas extraordinarias y se ha reforzado el servicio de autobuses. Para empezar, se ha distinguido la entrada de la salida para evitar cruces. Se ha sectorizado el recinto en cinco zonas y se han colocado controladores para garantizar que se respetan las normas establecidas por las autoridades sanitarias. Como novedad, gracias a un acuerdo con la Federación de Comercio, se han reservado varias plazas de aparcamiento para facilitar el servicio 'on line' de compra y colocación de flores. Esta opción novedosa (la adquisición de flores por internet) está teniendo mucho éxito, pues evita desplazamientos.
«Las visitas se están produciendo de forma escalonada y ya ha acudido mucha gente, algo que se observa en cómo están los patios de flores», indica César Díaz, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Granada. «Un año normal estimamos unos 30.000 visitantes. Hasta la fecha pueden haber visitado ya el camposanto unas 9.000 personas», detalla, a la vez que pone de relieve que este año los floristas sacarán sus productos fuera para evitar realizar transacciones en espacios reducidos.
«Este año vamos a ser mucho más estrictos», advierte por su parte Mónica Castillo, alcaldesa de Cájar, que tiene unos 5.200 habitantes. El ayuntamiento que preside ha procurado que desde principios de octubre no falte la información a los vecinos del pueblo, a fin de que conozcan cómo deben visitar los dos cementerios que hay en el municipio en las jornadas previas al Día de Todos los Santos. Uno está en el barrio de Bellavista y el otro más arriba, en monte público. La alcaldesa apela al «sentido común» de los lugareños para evitar aglomeraciones y situaciones que pongan en peligro su salud. Dos de las medidas que habrán de respetar son que «no pueden entrar más de dos personas juntas y no pueden estar más de media hora dentro».
En la web del Ayuntamiento de Maracena se indica expresamente que desde el lunes y hasta el día 2 el cementerio estará abierto de forma ininterrumpida de 8.00 a 20.00 horas. Eso sí, se ha de entrar con mascarllla, «evitar aglomeraciones» y «seguir en todo momento las indicaciones de los operarios».
En Armilla, que tiene unos 25.000 habitantes, el Consistorio que encabeza Loli Cañavate ha limitado el aforo: se ha recortado al 30 por ciento del total. Las instalaciones abrirán de forma ininterrumpida hasta el 8 de noviembre, de 8.00 a 20.00 horas, dentro de las medidas excepcionales activadas para impedir que la tradición se convierta en un foco de contagio de la Covid-19.
Desde este ayuntamiento se pide a los ciudadanos que guarden la distancia física de seguridad de 1,5 metros entre personas que no sean del mismo grupo familiar. El uso de la mascarilla también es obligatorio así como el gel hidroalcohólico. Además, «cada persona llevará sus utensilios de limpieza» y para utilizar el material común será preciso el uso de guantes. Aparte, se recomienda una estancia no superior a 30 minutos y está prohibido que «haya más de dos personas al unísono del mismo grupo familiar».
En el Cementerio Municipal San José de Guadix se ha establecido estos días, como en otros, un horario especial: de 8.00 a 20.00 horas. Este camposanto no cierra al mediodía desde el pasado 13 de octubre, para facilitar el acceso de las personas para la limpieza y adorno de los sepulcros. La oficina del cementerio accitano también tendrá un horario especial. Así, el sábado 31 de octubre abrirá de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Y el domingo y lunes, 1 y 2 de noviembre, abrirá de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
El Ayuntamiento de Padul ha reforzado las tareas de desinfección de pasillos y demás elementos de su camposanto, en el que se ha habilitado «una zona de desinfección en la entrada». Habrá control de aforo y una zona exclusiva de acceso (puerta principal) y otra para la salida (portón de la parte trasera del Cementerio).
En este municipio, recomiendan acudir individualmente o hacerlo como máximo en grupos familiares de dos o tres personas y se ruega «evitar la formación de grupos o corrillos y realizar la visita con la mayor celeridad posible para agilizar el tránsito de personas».
En el cementerio de Monachil el protocolo diseñado 'ex profeso' incluye la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en todas las entradas y salidas del recinto. Además, durante esta semana, contará con más vigilancia. El Ayuntamiento ha pedido a los vecinos que, en la medida de lo posible, intenten realizar las tareas de limpieza y ornamentación de las tumbas y nichos antes del 1 de noviembre.
En general, las administraciones locales han hecho su trabajo preventivo de cara a esta celebración. En la mano de usted está ahora seguir la tradición con responsabilidad.
Juan y Amalia, una pareja de octogenarios de Albolote, no han faltado durante los últimos 25 años ni un solo 1 de noviembre a su cita en los dos cementerios donde descansan sus antepasados: los de Granada y Torrecardela. Este año, el coronavirus les obligará a quedarse en casa, dado que su pueblo es uno de los confinados por la Junta. Su hijo, Juanma García, ya les ha advertido de que no podrán llevar a cabo el ritual, para ellos sagrado, de limpiar y adornar las lápidas de sus padres y hermanos. «Me preguntaron si podían ir y ya les he dicho que no, y están con una media depresión, porque son muy mayores y para ellos es muy importante llevar flores a sus padres», comenta Juanma. Al igual que a ellos les ocurrirá a los vecinos de otros 31 municipios del Cinturón por el cierre perimetral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.