Edición

Borrar
Charca del Puerto, uno de los espacios mejor conservados y donde la Asociación Herpetológica Granadina realiza seguimientos de anfibios.
Zafarraya, aguas para anfibios

Zafarraya, aguas para anfibios

Expertos y voluntarios intentan concienciar y recuperar las charcas donde aún viven ranas, sapos y tritones | La contaminación por basuras y vertidos agrícolas pone en peligro enclaves básicos para la pervivencia de varias especies

Juan Enrique Gómez

Viernes, 29 de mayo 2015, 02:06

Son parte fundamental de la cadena trófica y elementos clave para la salud ambiental de las aguas de acequias, charcas y lagunas. Son ranas, sapos, tritones, gallipatos, eslizones y salamandras, vertebrados anfibios que a pesar de haber sido perseguidos por el hombre, a veces hasta la extinción como ha ocurrido con algunas especies de salamandra, se consideran fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas, e incluso aliados de los humanos. Su desaparición provocará, de forma inmediata, una merma drástica en las poblaciones de aves, mamíferos y reptiles, con una consecuencia añadida: el incremento considerable de insectos y otros organismos que se convierten en plagas, pero esta utilidad no parece importar a quienes, cada día, destrozan, desecan y contaminan las charcas que les sirven de hábitat.

Ocurre en el llano de Zafarraya, el territorio de la provincia de Granada que es considerado por los expertos como el más importante para la pervivencia de las diferentes especies de anfibios que aún quedan en el sureste ibérico y en el que sus espacios húmedos se encuentran en una grave situación de dejadez, contaminación y en algunos casos son verdaderos basureros, sobre todo los que no están bajo la tutela municipal. «El llano es una zona que geológicamente se denomina poljé, una depresión en un macizo kárstico con zonas inundadas por la lluvia y las aguas subterráneas que se encuentran casi a nivel del suelo, lo que ha favorecido la presencia de numerosas charcas naturales, y otras artificiales», según el presidente de la Asociación Herpetológica Granadina, Javier Benavides, que afirma que las condiciones de humedad que se producen en el llano «han dado lugar a la presencia de una variedad de anfibios difícil de encontrar en otros puntos de la provincia. En los últimos 20 años se han citado una decena de especies, entre ellas algunas tan escasas como el sapo de espuelas, el tritón pigmeo, e incluso los gallipatos, cada vez más abocados a la extinción, además de la rana y sapo común, y joyas de la herpetología, como el eslizón tridáctilo y la ranita meridional».

Limpieza

Un grupo de expertos de herpetólogos, biólogos, voluntarios y vecinos de Zafarraya han participado en una campaña de seguimiento de los anfibios y limpieza de las charcas de Zafarraya. «Lo hemos hecho en dos lagunillas en suelo municipal, llamadas del Concejo y Lucena. Durante una mañana retiramos las basuras acumuladas, desde botellas de plástico a envases de pesticidas y fertilizantes, basuras y restos de vertidos agrícolas».

El principal problema de las lagunillas son los vertidos agrícolas y ganaderos. Según los análisis realizados por los técnicos de la Asociación Herpetológica Granadina, las aguas poseen disoluciones mínimas de oxígeno y altas concentraciones de nitratos procedentes de explotaciones agrarias, una situación muy perjudicial para la fauna. Por el contrario, la dureza del agua, con concentraciones naturales de calcio reducen los efectos negativos de la contaminación y ayudan a los anfibios.

La situación de las poblaciones de anfibios en toda la provincia de Granada es crítica, las charcas son contaminadas o desecadas para convertir los suelos en cultivables o para construir urbanizaciones, pero en zonas como la de Zafarraya la concienciación de los agricultores y vecinos puede ser la clave para la conservación de estas especies.

Con muy poco esfuerzo, las charcas del llano de Zafarraya podrían mantener el título de las de mayor diversidad de anfibios del sureste peninsular, pero para ello es necesaria la colaboración de las personas del Llano, de aquellos que viven y disfrutan del medio natural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Zafarraya, aguas para anfibios