LAURA VELASCO DEL RÍO
Viernes, 17 de julio 2015, 00:21
El Ministerio de Fomento hizo públicos ayer los fondos propuestos para proyectos de recuperación del patrimonio histórico, con un total 47 millones de euros de los que 1,74 recaerán en la provincia granadina. Un 23% del total de inversión destinada a Andalucía -que asciende a 7,48 millones de euros repartidos en 17 programas- irá a parar a Granada. Fomento asumirá con estos fondos entre el 60% y el 75% del coste de cada actuación.
Publicidad
En Granada, el plan en el que se prevé alcanzar el mayor desembolso corresponde a la rehabilitación del Hospital Real e Iglesia de San Torcuato de Guadix, con 922.744 euros -un 75% del presupuesto total de ejecución-. La protección y puesta en valor de los restos arqueológicos en el Cuarto Real de Santo Domingo se lleva el segundo 'bocado', con 417.732 euros, de nuevo un 75% del total presupuestado. Por último, 398.470 euros irán dirigidos a la conservación de las estructuras arqueológicas del cerro del Castillo de Montejícar, lo cual supone un 74% del dinero total necesario. Todos estos proyectos contarán con un plazo de dos meses para aportar la documentación necesaria.
En el resto de la comunidad, los edificios escogidos para su rehabilitación son variados. Los proyectos que más inversión absorben son, por provincias, la consolidación de la Torre del Homenaje del Castillo (Córdoba), la restauración de la Capilla del Ángel Custodio (Cádiz), la rehabilitación del antiguo Convento de San Andrés (Málaga), la rehabilitación del Castillo de Villardompardo (Jaén) y la restauración del acceso monumental del Palacio de los Marqueses de Peñaflor de Écija (Sevilla). Almería y Huelva quedan fuera de este presupuesto de recuperación patrimonial.
Los 47 millones de euros previstos para todo el territorio nacional se destinarán a 93 proyectos de rehabilitación y recuperación de edificios y lugares de interés cultural. Los programas propuestos movilizarán más de 68 millones para la recuperación y puesta en valor de estos monumentos declarados de interés cultural, ya que todos ellos están cofinanciados por administraciones o entidades solicitantes de estas ayudas.
La comisión mixta encargada de la elaboración del plan, formada por los ministerios de Fomento y Educación, Cultura y Deporte, aprobó esta inversión con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural por la contratación de la obra pública.
Publicidad
La Ley de Patrimonio Histórico estableció un porcentaje de un 1% como el mínimo a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se llevasen a a cabo por el Estado, pero en esta ocasión ha ampliado su aportación al 1,5%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.