![Arroyos que se tornan ríos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/17/media/cortadas/gr-jeg--490x578.jpg)
![Arroyos que se tornan ríos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/17/media/cortadas/gr-jeg--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Enrique Gómez
Lunes, 24 de agosto 2015, 01:41
Las alas, de un intenso color azul, irradian destellos de luz mientras vuelan entre las ramas de sauces y los tallos espinosos de los rosales. Son unos singulares caballitos del diablo cuya presencia delata la existencia de cursos de agua, de acequias y manantiales escondidos en el interior de las sierras. Se llaman Calopteryx virgo, que en el caso de los machos tienen las alas doradas. Son odonatos que solo se pueden observar en zonas de media y alta montaña, donde ejercen de bioindicadores de la calidad de las aguas junto a las que habitan: arroyos y surgencias que en algunos casos no podríamos descubrir si no se detectase el vuelo de esta especie a la que llaman libélula azul y bella dama. Son pobladores habituales de algunas de zonas ocultas de la sierra de Huétor y de los numerosos manantiales que desde los cortados de Majalijar, los barrancos de Pradonegro y el Molinillo, discurren entre vaguadas y generan pequeños arroyos que al unirse crean uno de los ríos más importantes de la provincia de Granada, el Fardes, que nace de la fusión de aguas surgidas del acuífero subterráneo de las sierras de Arana y Huétor, que afloran con vocación de convertirse en grandes ríos e incluso en cuencas con nombre propio.
Las laderas que caen desde la zona conocida como la Fuente de los Potros hacia el Puerto de la Mora y la Venta del Molinillo, acogen un sinfín de cursos de agua, de hilos conductores que forman, al este de los Potros, un entramado que alimenta el arroyo de las Perdices, que baja junto al cortijo del Chorrillo; el arroyo de Palacios, que lo hace por las vaguadas intermedias con los accesos al Molinillo, que están regados por el mayor de los cauces de esta zona, el arroyo de Pradonegro, que llega desde la aldea de montaña a través de unas espectaculares cascadas situadas a media ladera. Son los principales cauces que se unen al barranco de los Vaqueros, que al recibir el agua del arroyo de Pradonegro, en la Venta del Molinillo, bajo la antigua carretera de Murcia, cambia su nombre por el de arroyo del Fardes, que desde aquí pasa a ser el río Fardes, que al otro lado de la sierra de Huétor, hacia la Peza, llenará el pantano de Abellán, y casi 70 kilómetros después unirá sus fuerzas a otros cauces para llenar el embalse del Negratín convertidos ya en el Guadiana Menor.
Reportaje completo. Vídeos, fotogalerías, especies de fauna y flora, coordenada, en Waste Magazine (entra aquí).
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.