Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Allende
Sábado, 26 de septiembre 2015, 00:56
La candidatura de la Alpujarra para convertirse en Patrimonio Natural de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), retoma su curso tras un paréntesis de varios meses. Desde que un pequeño número de municipios de la comarca exigiese a la Junta de Andalucía, en noviembre del pasado año, que paralizase el expediente al considerar que no existía consenso social, lo cierto es que no se ha avanzado en este camino. Y la mejor prueba de ello es que la propuesta que defienden los promotores de esta iniciativa -una docena de instituciones- no llegó a ser incluida en el orden del día de la reunión del Consejo del Patrimonio Histórico Español celebrada también en el mes de noviembre.
Superado el enfrentamiento entre el anterior equipo de gobierno de la Diputación Provincial y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a cuenta precisamente de que la candidatura de la Alpujarra no llegara a ser examinada en la mencionada reunión y no siguiera adelante, con la llegada de los nuevos responsables de la corporación provincial se ha retomado el proyecto. El diputado de Turismo, José Enrique Medina, afirma que la fase en la que se encuentra esta iniciativa se centra en estos momentos en la búsqueda de un amplio consenso social en todos y cada uno de los 32 municipios y 60 núcleos de población con que cuenta la comarca, «para dar voz no sólo a los responsables políticos de los mismos, sino también a colectivos a los que afecta la declaración». Entre ellos, especialmente, a los agricultores y ganaderos de la zona. «Este trabajo tiene que estar finalizado antes de que acabe el año o como muy tarde en enero, para que el expediente continúe en su vertiente puramente administrativa», agrega Medina.
Polémica
Sobre la polémica generada por la supuesta limitación geográfica al Barranco del Poqueira del proyecto de candidatura, que el propio presidente de la institución dio a entender en fechas recientes tras los contactos con responsables municipales de esta parte de la Alpujarra, Medina desmiente que sea así. «Hemos empezado por estos ayuntamientos por el atractivo turístico que tienen, por su capacidad de atraer visitantes; pero lo podíamos haber hecho por otros, porque la intención es que todos sean consultados de cara a conseguir el mayor consenso posible».
Y esta es, a juicio del responsable de Turismo y alcalde de Pinos Puente, la gran diferencia con la iniciativa que quiso llevar adelante el anterior equipo de gobierno de la Diputación Provincial. «Ellos lo plantearon sin ese acuerdo previo entre todos los interesados en la declaración de la Alpujarra como Patrimonio de la Humanidad y de ahí vino la rebelión de alcaldes y concejales, incluso algunos de las filas del PP a los que se abrió expediente», añade Medina.
El nuevo equipo de gobierno contempla incluso la posibilidad de que haya ayuntamientos o colectivos que se opongan, por las razones que tengan cada uno, a la declaración. ¿Qué pasará entonces? Ante esa tesitura, Medina tiene claro que no se obligará a nadie. «Si hay un municipio o una zona donde el sentir mayoritario es quedarse al margen de la declaración de la Unesco, cuando se consiga, pues así será; ni podemos ni queremos obligar a nadie, no queremos incurrir en lo mismo», apostilla.
Procedimiento
El expediente con la candidatura alpujarreña, por tanto, sigue su curso. Los técnicos del Patronato de Turismo trabajan en el mismo al objeto de introducir cuantas modificaciones sean oportunas para poderlo presentar de nuevo a lo largo del próximo año. Y ello porque, como ya es conocido, la candidatura que en estos momentos representa a la Comunidad de Andalucía a nivel nacional es la de Medina Azahara.
Hay que recordar que es el Gobierno de España quien cada año eleva una única candidatura correspondiente a este país, que pueden ser dos si en el apartado que nos ocupa, el de Patrimonio Natural, no concurre ninguna otra, pues Medina Azahara entra en la monumental.
Sin embargo, a la Alpujarra ya le le aventaja en el tiempo otra candidatura anterior como es el Sitio de los Dólmenes de Antequera, que ha superado el lapso de espera en la 'lista indicativa' y sigue su camino hacia la 'lista definitiva'. Esta candidatura recibió hace pocas fechas el respaldo del presidente del Gobierno. Mariano Rajoy se trasladó a este municipio para apoyar el conjunto arqueológico para ser declarado Patrimonio de la Humanidad y dijo que «hay sobradas razones para que esa aspiración se convierta en realidad».
Este asunto no preocupa al diputado de Turismo. «Vamos poco a poco, haciendo bien las cosas. Si la candidatura no se aprueba en esta legislatura, será en la siguiente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.