

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAFAEL VÍLCHEZ
Jueves, 24 de diciembre 2015, 01:23
Los ganaderos y agricultores de Trevélez aseguran que el Parque Protegido de Sierra Nevada les está causando muchos problemas porque les imposibilita el desarrollo normal de sus trabajos debido a las limitaciones y restricciones que sufren desde que se implantaron las figuras del área protegido: Reserva de la Biosfera (1986), Parque Natural (1989) y Parque Nacional (1999). En Trevélez existen medio centenar de ganaderos que poseen en total unas 900 cabezas de ganado vacuno, y de labradores que se dedican, principalmente, al cultivo del tomate cherry.
Uno de los agricultores de Trevélez, Ángel Juárez, aseguró que su pueblo «no se beneficia de la presencia del Parque Protegido de Sierra Nevada». «Esta entidad, en vez de ayudarnos, no nos deja ni respirar porque se ha centrado en ponernos limitaciones y multas. A un servidor, por ejemplo, por arreglar por mi cuenta un pequeño trozo del camino de Siete Lagunas, que se encuentra a pocos metros del casco urbano porque era muy estrecho y se había caído un balate, el Parque Natural de Sierra Nevada me ha multado con 240 euros», indicó indignado.
Juárez manifestó que aunque la finca de regadío que labra «tiene 6.500 metros cuadrados de superficie», el parque sólo le deja utilizar «2.500 metros cuadrados para cultivar tomate cherry». «Además, los agricultores no podemos utilizar tela antigranizo durante la cosecha para proteger el fruto cuando se producen granizadas, porque está prohibida. También, si un campesino tiene un terreno baldío y piensa ararlo lo sancionan», ahondó.
Esto, aseveró, les produce muchos perjuicios. «Estas normas van a acabar con la explotación agrícola y ganadera porque nos están poniendo trabas absurdas, ilógicas y muy rigurosas a la hora de desarrollar un trabajo en el campo para poder vivir de él como lo hicieron nuestros antepasados; bajo mi punto de vista, la economía de Trevélez no puede vivir sólo de los jamones y el turismo, tiene que vivir también del campo como lo han hecho siempre con respeto al medio y sin tantas trabas nuestros antepasados», dijo.
«Menos restricciones»
Por su parte, el alcalde de Trevélez, Víctor Expósito, indicó que «el Ayuntamiento va a solicitar menos restricciones y ayuda a la Junta de Andalucía y al Parque Protegido de Sierra Nevada para los productores agroganaderos, que son los que siempre han protegido la naturaleza, para el arreglo y mejora de los caminos para que estas personas puedan acercarles el rancho a su ganado con un remolque o maquinilla y dejen de hacerlo con animales de carga por pésimos accesos».
En este sentido, el regidor, de IU, espera que el parque «sea consecuente y ayude a Trevélez». «También es mi deseo que los agricultores puedan utilizar durante la temporada telas antigranizo para proteger sus frutos y que los ganaderos apuesten, como yo ya he hecho en mi cabaña de vacas, por la ganadería ecológica ante el continuado incremento de carne certificada por parte de los consumidores», concluyó el alcalde, que espera una solución al asunto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.