Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Domingo, 3 de enero 2016, 12:40
El equipo multidisciplinar liderado por el arqueólogo catalán Robert Sala que trabaja en los yacimientos de Orce ultima las memorias de los meses de excavaciones de 2015 hasta que cierre con la Junta de Andalucía un nuevo calendario de trabajo de campo y confía en la cubierta anunciada para aumentar tiempo.
Los yacimientos de Orce (Granada), que acogen los restos de ocupación humana más antiguos de Europa occidental, han sumado seis campañas de excavaciones consecutivas gracias a un proyecto de la Junta de Andalucía en el que ha trabajado un equipo multidisciplinar liderado por Sala con medio centenar de participantes.
El arqueólogo catalán ha detallado a Efe que tras los últimos trabajos de campo desarrollados el verano pasado, el equipo terminará este trimestre las memorias y el análisis de datos de los avances de 2015, un trabajo que desarrollan a la espera de un encuentro con la Junta para avanzar en el calendario de trabajo del próximo año.
La Consejería de Cultura anunció el año pasado que construirá una cubierta en los yacimientos de Orce, un referente para descubrir el secreto de la supervivencia del hombre en Euroasia, que mejorará la conservación de los restos de la zona y facilitará extender en el tiempo los trabajos de campo.
"Ampliar el tiempo para trabajar, que además sería más cómodo, sirve, pero hay que tener recursos para hacerlo durante más tiempo", ha apuntado Sala.
El proyecto de la cubierta cuenta con una inversión de 195.000 euros y logrará el doble objetivo de mejorar la protección de los yacimientos y facilitar las investigaciones en la zona gracias a un diseño que imita la forma de dunas del terreno para minimizar el impacto visual.
Hasta que se complete, todo lo que se descubre cada año y los avances en las defensas del mamut se vuelven a cubrir para evitar su deterioro.
La Junta de Andalucía comenzó en 2013 un proyecto en Orce, que se desarrolla en Venta Micena, Fuente Nueva 3 y Barranco León, dedicado a descubrir el secreto de la supervivencia del hombre en Euroasia con los restos que evidencian la presencia del ser humano en la zona desde hace 1,5 millones de años.
En campañas anteriores, en Orce ha aparecido el resto humano más antiguo de Europa, un diente de leche con 1,4 millones de años de antigüedad avalado por la revista mundial más importante de paleontología humana, Journal of Human Evolutión, que resaltó su relevancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.