Juan Enrique Gómez
Sábado, 9 de enero 2016, 01:47
Aullidos a primera hora de la mañana en algunas zonas de interior, en valles situados entre bosques, huellas en el barro y siluetas entre los matorrales, han despertado las viejas leyendas de lobos en los espacios naturales de la provincia de Granada. Las declaraciones de montañeros y cazadores que aseguran haber oído y visto lo que «sin duda» pensaron que eran lobos, ha puesto sobre la mesa todo tipo de especulaciones en relación con la vuelta a sus territorios del sureste del mayor depredador ibérico, Canis lupus, la especie que reivindicó y desmitificó el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
Publicidad
«No hay duda de que llegarán a Granada y Sierra Nevada si se mantienen las condiciones actuales y las poblaciones del norte y centro de España continúan su expansión, pero lo hará por sus propios medios y cuando las rutas desde sus actuales territorios se lo permitan», afirma el conservador del parque nacional y natural de Sierra Nevada, Ignacio Henares, que niega de forma tajante que haya ejemplares de lobo ibérico en las montañas nevadenses y sus alrededores.
Los vigilantes ambientales que dependen de la Consejería de Medio Ambiente y el Parque Nacional, aseguran que es muy fácil confundir el aullido de perros como los huskys con el que emitiría un lobo, y la imagen de perros lobo, pastores alemanes, y otras razas híbridas y de gran porte, que vagan por los campos, puede dar lugar a errores, sobre todo porque al estar asilvestrados huyen de la presencia humana y no se dejan ver. Estos especialistas en detectar a biodiversidad in situ, niegan la existencia de lobo ibérico en las sierras granadinas, pero coinciden en que las costumbres de la especie le harán volver a sus territorios ancestrales
Los integrantes de asociaciones de defensa y protección de la naturaliza y en especial del lobo ibérico, como Enlobados de Sierra Morena y diferentes colectivos naturalistas y ecologistas, además de científicos que trabajan a nivel personal en la recuperación de esta especie, consideran que el trabajo de reintroducción que se lleva a cabo en el Parque Natural de Cardeña y Montoro, en Córdoba, debería continuar en tres zonas de la provincia de Granada y Almería: Sierra Nevada, parte de la sierra de Baza y la de los Filabres. En la concentración anual de Enlobados con Solana del Pino, que da cita en esa localidad de Ciudad Real a personas relacionadas con los proyectos de reintroducción y el estudio del lobo ibérico, se ha puesto el acento en la necesidad de revitalizar proyectos que se sabe que estuvieron en los despachos y fueron abandonados por el temor a una reacción social en contra de la vuelta del lobo a los municipios de las cordilleras béticas, «pero sería realmente beneficioso para ejercer como controladores de poblaciones que ahora no tienen enemigos naturales, como jabalíes y cabra montés», afirma uno de los organizadores de estos encuentros de Enlobados, el ingeniero de Montes, Antonio Pulido. (...)
Reportaje completo, datos y fotos en la revista de naturaleza y medio ambiente de IDEAL, Waste Magazine.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.