Juan Enrique Gómez
Jueves, 14 de enero 2016, 01:27
Subir a la cima de los grandes picos de Sierra Nevada, Mulhacén y Veleta, ha dejado de ser una actividad exclusiva de montañeros expertos y se ha convertido en una de las excursiones más demandadas por los amantes del ecoturismo y las actividades de naturaleza. Es habitual contemplar grupos de decenas de personas que quieren coronar la mayor altitud de la Península Ibérica, contemplar las lagunas de alta montaña, pasar la noche en los refugios de la Caldera y Poqueira, e incluso recorrer la integral de la sierra desde la vereda de la Estrella hasta Capileira o hacia Pradollano.
Publicidad
Fueron más de 800.000 las personas las que visitaron los espacios naturales protegidos de Sierra Nevada a lo largo del pasado año, sin contar la estación de esquí, y la mayoría de ellas tenían como objetivo disfrutar de las altas cumbres, con el evidente colapso de los frágiles ecosistemas nevadenses, por lo que los responsables del parque Nacional y Natural, han puesto sobre la mesa la necesidad de tomar medidas que eviten la masiva presencia humana en determinadas zonas del macizo, que se verían seriamente amenazadas si se superan determinados límites, tanto en cuanto a número de personas como las actividades que se realicen.
El último Consejo de Participación de Sierra Nevada, celebrado en el mes de diciembre, ha aprobado las primeras medidas, que afectan a la celebración de competiciones deportivas que se realizan en el territorio protegido, en su mayor parte carreras, tanto pedestres como ciclistas. La reunión de los responsables de la sierra con los grupos que forman el consejo, ecologistas, empresarios y federaciones deportivas, dejaron clara la necesidad de que a lo largo de 2016 se estudien y pongan en práctica normativas tendentes a la protección ecológica ante la masiva presencia de visitantes.
Los responsables del Parque Nacional y Natural, afirman que la situación ha llegado a su límite y que la sierra no podrá asumir el incremento porcentual que se registra año tras año, por lo que la problemática ya se está planteando con las partes implicadas, tanto federaciones deportivas, como empresas de ecoturismo y responsables de los municipios donde se producen mayores afluencias de visitantes, y para los que supone una importante inyección económica, como Güéjar Sierra, Capileira y Trevélez, entre muchos otros, y crear una normativa como existen en otros parques nacionales y naturales españoles y europeos.
Desde que se cerraron los accesos a las altas cumbres y se pusieron en marcha los sistemas de lanzaderas que desde la Hoya de la Mora llegan hasta las Posiciones del Veleta; y desde la vertiente Sur, la que desde Capileira lleva a los montañeros hasta el balcón de Trevélez, muy cerca ya del refugio de Capileira y facilita el ascenso al Mulhacén, el número de personas se ha multiplicado por diez, por lo que una posibilidad que se estudia es bajar el punto al que llega el autobús, con lo que se consigue incrementar el esfuerzo necesario para ascender a las cumbres y, por tanto, reducir la afluencia de gente. Según los responsables del Parque, establecer lo que denominan 'barrera del esfuerzo' sería un método aceptable por las partes interesadas.
Publicidad
45 carreras
Durante el año 2015, el número de carreras que solicitaron permiso fue de 45, mientas que unos años antes, en 2007, habían ido solo 13. Este incremento, y el uso de zonas de alto valor ecológico, son la causa de que en 2016 no sea posible hacer circuitos fuera de caminos, carriles y carreteras y zonas especialmente autorizadas, y con un número máximo de participantes, que será de 450 en carreteras, 300 en carriles y pistas, y solo 150 si hay que recorrer espacios de conexión entre caminos.
Para las carreras ciclistas, esta última cifra se reduce a 100, y en las ecuestres, solo serán en carriles y pistas con 150 participantes como máximo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.