Edición

Borrar
Una empleada en labores de jardinería en la anterior edición de planes de empleo.
Granada lanza 3.100 ofertas de trabajo para desempleados de la provincia

Granada lanza 3.100 ofertas de trabajo para desempleados de la provincia

Te contamos las claves de este plan de empleo: quiénes pueden beneficiarse, cómo se elegirán a los candidatos, qué trabajos habrá y cuándo empezará la selección y la contratación

M. V. Cobo

Sábado, 8 de octubre 2016, 02:10

No serán puestos de trabajo para toda la vida, pero antes de que acabe el año se crearán tres mil empleos temporales en la provincia. Serán contratos con una duración que oscilará entre los tres y los dieciocho meses, dirigidos a dos sectores específicos de parados. Por un lado, se propiciará el primer contacto con el mundo laboral de los jóvenes de entre 18 y 30 años; y por otro se buscará un 'alivio' para los parados de larga duración que superen esta edad.

Esta oportunidad laboral de la que se beneficiarán unos 3.100 parados granadinos se produce en el marco de los planes de empleo de la Junta, que destinará 28,4 millones a pagar esas nóminas en Granada. De esa cantidad, 17,1 millones de euros serán para el plan Emple@Joven (menores de 30); los otros 11,2 millones tienen como objetivo la población que supere esa edad.

A saber

  • ¿Quienes pueden beneficiarse?

  • Se pueden beneficiar de estos planes de empleo todas las personas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo. En el caso de los menores de 30 años, deben estar inscritos en el sistema de garantía juvenil, proyecto destinado a los más jóvenes. Hay más probabilidad de ser seleccionado cuanto mayor sea el tiempo que lleve en desempleo. Se podrá optar a los programas del municipio en el que esté empadronado.

  • ¿Quién elige a los candidatos?

  • Los ayuntamientos llevan al Servicio Andaluz de Empleo los perfiles concretos que van a necesitar, y el SAE se encarga de hacer una primera criba, enviando a unos cuatro candidatos por cada plaza. Posteriormente es el ayuntamiento el que elige a los más idóneos para cada puesto. Se han previsto todo tipo de profesiones en los planes de empleo, desde conserjes a abogados.

  • ¿Cómo serán los trabajos?

  • Los contratos que permite esta nueva convocatoria serán de entre 3 y 6 meses para los mayores de 30 años, y de entre seis y 18 meses para los más jóvenes. Serán a jornada completa y los salarios oscilarán entre los 1.300 y los 1.700 euros mensuales.

  • ¿Dónde se puede obtener información?

  • Pueden informarse en el Servicio Andaluz de Empleo, que empezará en breve la primera selección. También pueden acudir a su ayuntamiento.

  • ¿Cuándo empezará la selección y la contratación?

  • Una vez que la resolución de la Junta llegue a cada ayuntamiento, estos enviarán los perfiles que necesitan al SAE. Eso se producirá en octubre. Entre octubre y noviembre, el SAE hará la primera selección de los candidatos por cada plaza. La estimación es que entre noviembre y diciembre, los ayuntamientos puedan haber elegido al candidato final y empiecen a hacerse las primeras contrataciones. Los planes se desarrollarán hasta marzo de 2018.

Esta es la segunda edición de los planes de empleo, que ya se desarrollaron entre 2014 y 2015, y de la que se beneficiaron unos 5.500 parados de Granada. En esta segunda ocasión, la Junta de Andalucía ha anunciado que adelantará todo el dinero de las nóminas de esos trabajadores. El gobierno andaluz da este paso después de que en el anterior plan de empleo los consistorios se quejaran de que el ejecutivo sólo les adelantara la mitad de los salarios, lo que les obligaba a hacer un importante desembolso que sólo recuperaban a posteriori, cuando se justificaban los trabajos.

El anuncio de que los fondos empezarán a llegar en octubre a los ayuntamientos lo hizo la presidenta andaluza ayer en la sesión de control parlamentario al Gobierno, para responder a una pregunta de Antonio Maíllo, de IU. El portavoz de la formación de izquierdas le afeó que las ayudas llegan con retraso a los consistorios. Díaz, sin embargo, destacó que las resoluciones que permitirán enviar esos fondos «van a beneficiar a todos los andaluces, gobierne quien gobierne».

Cabe recordar que estos planes de empleo se anunciaron en el mes de enero, fecha en la que se publicó en el BOJA la ley que los recoge. Sin embargo, ya entonces se auguraba una larga tramitación, incluida la presentación de los proyectos que debían llevar los municipios. Las previsiones apuntaban a que se podrían empezar las contrataciones en verano, pero se ha retrasado unas semanas.

28 millones

En el caso de la provincia, los municipios recibirán más de 28 millones de euros que permitirán contratar a más de 3.000 personas. Una de las diferencias respecto a la anterior convocatoria es que los contratos podrán tener una duración mayor, hasta los 18 meses, frente a los seis meses como tope que se establecieron en la anterior convocatoria. Eso puede suponer que se contrate a menos personas, pero les permitirá cotizar más tiempo.

La otra diferencia fundamental es la que afecta a los ayuntamientos, que se garantizan el abono de las nóminas por adelantado.

En cualquier caso, la contratación no será inmediata. Según explica la concejala de Presidencia, Empleo, Igualdad y Transparencia de la capital, Ana Muñoz, una vez que llegan las resoluciones que ha dictado la Junta, con las cantidades que se destinan a cada ayuntamiento, los consistorios se encargan de enviar las ofertas al Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Este servicio de la Junta es el que se encarga de hacer una primera selección de los candidatos, de forma que cumplan los requisitos de los programas y de los perfiles requeridos. En el SAE se preseleccionan tres o cuatro candidatos por cada puesto y se remiten al Ayuntamiento. «Después el personal de cada área en la que van a trabajar elige, de entre esos candidatos, al más adecuado para cada plaza», resume Muñoz. Según los cálculos de la concejala, la contratación se llevaría a cabo entre noviembre y diciembre.

Abogados, orientadores o jardineros

  • El Ayuntamiento de Granada contratará a 495 personas durante los próximos dieciocho meses. Los programas que han diseñado y que se desarrollarán hasta el 31 de marzo de 2018, suponen la contratación en todas las áreas municipales. La concejala de Presidencia, Empleo, Igualdad y Transparencia de la capital, Ana Muñoz, explica que destacan los puestos que se han planteado en el área de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad. «Van a tratar con personas, son proyectos que requieren una continuidad, por eso muchos de los contratos en esa área van a ser de 18 meses», resume la edil. En esta concejalía se contratarán pedagogos, trabajadores sociales, educadores de menores, sociólogos, asesores jurídicos o maestros. Entre los programas que se llevarán a cabo están servicios de apoyo a la promoción de la infancia, dinamización de personas mayores, apoyo a la oficina social de vivienda o actividades en ludoteca.

  • Se han programado también acondicionamiento de centros de empleo, tareas de apoyo al Defensor del Ciudadano, encuestas de satisfacción sobre los servicios municipales o inventario del equipamiento informático. Vuelve a ser destacada la concejalía de Medio Ambiente, Salud y Consumo, en la que se han previsto planes de eficiencia energética, limpieza de pintadas, actuaciones en materia de inspección de consumo o tareas de apoyo a los servicios de mantenimiento y obras municipales. Se emprenderán proyectos de comercio electrónico, mejoras en la gestión de la ocupación de la vía pública o una cartografía del transporte urbano y del estacionamiento. Habrá contratos para aparejadores, ingenieros, mecánicos, delineantes, decoradores de escaparates, fotógrafos, diseñadores de páginas web y hasta actores, para un programa dedicado a Lorca.

En función del paro

Los fondos de estos planes de empleo se reparten en función del número de desempleados que tiene cada municipio. Así, en el caso de la capital, la noticia es agridulce porque reciben más dinero que en la edición anterior. En esta ocasión, Granada tendrá 5 millones de euros para llevar a cabo estos contratos.

En total, serán 495 personas las beneficiarias de esos puestos de trabajo temporales, que se repartirán entre los 308 menores de 30 años y los 187 mayores de esa edad.

A la capital le siguen Motril, localidad a la que llegarán 1,7 millones de euros; Almuñécar, con 899.297 euros; Armilla, con 865.441 euros; Maracena, con 776.668 euros y Loja, con 701.884 euros.

Los proyectos que han presentado los ayuntamientos son distintos a los de la convocatoria anterior, era un requisito indispensable impuesto por la Junta de Andalucía. Esto les obligaba a diversificar los perfiles demandados y beneficiar a sectores distintos de la población, tanto entre los parados, como entre la población a la que se prestaría un servicio nuevo.

Los requisitos para acceder a estos contratos son pocos. En el caso de los menores de 30 años deben ser demandantes de empleo y estar inscritos en el sistema de garantía juvenil. Tanto en el grupo de los más jóvenes, como en el de los mayores de 30, tendrán más posibilidades de lograr uno de esos empleos los que lleven más tiempo inscritos.

Con carácter general, estos programas tienen por objeto mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo adquiriendo competencias profesionales a través de la adquisición de experiencia profesional laboral o mediante las prácticas profesionales no laborales en empresas. Sobre todo para los jóvenes, les ofrece su primer contacto con el mundo laboral.

En ediciones anteriores se aprovecharon estos planes de empleo también para poner a punto zonas verdes de las ciudades, reforzar la limpieza o mejorar la atención en los servicios sociales. Hubo quejas por la tardanza en cobrar, pero ese punto no debería dar problemas ahora al adelantarse el dinero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada lanza 3.100 ofertas de trabajo para desempleados de la provincia