Cárcel de Albolote.

La segunda cárcel más poblada de etarras

Entre los encerrados en la prisión de Albolote hay un exjefe de la banda terrorista y una mujer condenada a más de 1.300 años de prisión

José Ramón Villalba

Sábado, 19 de noviembre 2016, 02:02

Los presos de ETA confinados en la prisión de Albolote el 20 de octubre de 2011 no hicieron ninguna manifestación extraordinaria ni antes ni después de conocerse el comunicado de la banda terrorista anunciando el cese de la violencia armada. La noticia les sorprendió poco antes de entrar al comedor a cenar y cuando era 'vox populi' el anuncio, ya sobre las ocho de la tarde, cuando los penados entran en sus celdas; por tanto no hubo tiempo ni momento para manifestación de júbilo alguna. En aquellos entonces había 16 etarras en Albolote, ahora hay trece, tres menos, pero pese a ese descenso es la segunda prisión española junto a Murcia II que más terroristas de ETA acoge sólo por detrás de Huelva II, que tiene encerrados en sus celdas a catorce terroristas.

Publicidad

Los etarras no conviven en el mismo módulo de la cárcel, están separados y repartidos por distintas dependencias del penal. No tienen más privilegios que el resto de los reos de su misma clasificación, pero tampoco padecen las restricciones de antaño. No están en celdas de aislamiento, pero sí clasificados en un primer grado lo cual conlleva restricciones importantes frente al resto de presos comunes.

Una de las acciones más sonadas protagonizadas por estos internos en Albolote se remonta al mes de enero de 2010, cuando ETA dio la orden a sus presos de secundar una huelga de hambre y no todos lo hicieron, aunque trataron de reflejar una imagen de bloque. Por aquel entonces había 18 presos etarras y entre ellos se encontraba la 'Tigresa', Idoia López Riaño, con veinte asesinatos a sus espaldas y 2.200 años de condena. Ella fue una de las 27 terroristas que se acogió a la Vía Nanclares de reinserción tras renegar de su paso por ETA.

En estos momentos, la prisión de Granada tiene encerrados entre rejas a uno de los exjefes de ETA, en concreto, a Jon Olarra Guridi y a la que fue número dos de la banda terrorista en el mismo periodo que Guridi, Ainhoa Múgica Goñi. Entre los dos suman más de dos mil años de condena. La presencia en Albolote de estos dos excabecillas de la organización terrorista «hace pensar que los etarras encarcelados en esta cárcel forman uno de los núcleos duros de las cárceles españolas», apunta una fuente consultada en la prisión granadina.

El Ministerio del Interior mantiene en estos momentos encarcelados a 277 etarras en prisiones, de los cuales sólo tres se encuentran en el País Vasco -según datos de Etxerat (organización de familiares de los presos etarras) que no incluye a los reos acogidos a la Vía Nanclares de los cuales en 2015 sólo quedaban nueve entre rejas- y otros tres cumplen condena en sus domicilios debido al importante deterioro de salud que sufren. Además hay otros 79 terroristas etarras en Francia, uno en Portugal y otro en Suiza. La comunidad autónoma andaluza es la región española con más terroristas de ETA encarcelados. Un extremo coincidente con la política de dispersión de presos, ya que es el territorio del país, junto a Ceuta y Melilla, más alejado del País Vasco.

Publicidad

En el año 2013, tres terroristas, dos de ETA y uno del Grapo, fueron excarcelados de la prisión granadina después de que en octubre de ese año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tumbara la doctrina Parot que había alargado el cumplimiento de las condenas a más de sesenta etarras en todo el país.

«Suelen ser presos que evitan los problemas con el resto de los reclusos y siempre están presentado escritos para reclamar cualquier cosa», apunta un funcionario de prisiones. Ese afán por pedir llevó a Unai Bilbao Solaetxe -condenado a 45 años de prisión por el asesinato a tiros del concejal socialista Juan Priede- a presentar una queja contra el centro penitenciario granadino porque no accedió a su petición de colocar una nueva antena de televisión que le permitiera disfrutar de toda la oferta televisiva que ofrecían las distintas cadenas.

Publicidad

Los funcionarios de la prisión de Albolote emitieron un comunicado el pasado miércoles quejándose del importante número de terroristas en prisión: trece de ETA y seis islamistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad