Obras en la nueva vía de acceso a la Citai de Escúzar Ariel C. Rojas

La Citai gana un acceso seguro para sus 4.000 coches y 700 camiones diarios

La Junta abre el tramo de la A-385 que comunica al parque empresarial tras unas complejas obras que han acumulado seis meses de retraso y medio millón de sobrecoste

Lunes, 2 de septiembre 2024, 12:26

En el año 2020, a la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (Citai) –entonces todavía se llamaba parque metropolitano de Escúzar– entraban unos setenta camiones al día. Hoy son más de 700 vehículos los vehículos pesados que circulan por su carretera de acceso y ... tan solo de la plataforma de la cadena Lidl, que se abrió a mediados de 2023, entran y salen cada día más de 150 tráileres para abastecer desde Granada los supermercados de toda Andalucía Oriental. A esto hay que sumarle un flujo de más de cuatro mil vehículos diarios y centenares de ciclistas que circulaban por una carretera estrecha, con cambios de rasante y sin visibilidad que era un auténtico peligro y que hace tiempo que se quedó pequeña para la dimensión que ha tomado la Citai, tras el desembarco de multinacionales y con la llegada de los primeros edificios del acelerador de partículas del Ifmif-Dones, el proyecto científico más importante de España.

Publicidad

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, acompañada por el delegado del Gobierno andaluz en Granada, el delegado provincial de Fomento, el viceconsejero y responsables empresariales de Citai en la visita a la carretera. A. C. Rojas

Para acompañar la expansión de la Citai, la consejería la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ideó una estrategia con mejoras de movilidad que este lunes ha dado un primer gran paso, con el fin de los trabajos para ensanchar y dar seguridad a los dos kilómetros de carretera A-385 que van desde la entrada del parque empresarial hasta la glorieta de La Malahá y de acceso a la carretera Santa Fe-Otura. Las obras de ensanche del acceso a la Citai comenzaron el pasado mes de octubre y tenían que estar listas en marzo, pero han sufrido todo tipo de imprevistos y dificultades técnicas –como problemas graves con los yesos y en las actuaciones de drenaje de aguas– que han requerido nuevos estudios y han retrasado hasta seis meses los trabajos. También han supuesto un sobrecoste de casi medio millón de euros sobre el presupuesto inicial de 2,5 millones.

En el acto de puesta en servicio tanto los responsables de las empresas constructoras como los de Carreteras y los de las compañías de la Citai que han sufrido los cortes y desvíos durante estos meses comentaban fuera de los micrófonos que los trabajos han sido una autentico «suplicio». También la consejera de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio, Rocío Díaz, que asistía ayer a la puesta en servicio del tramo, agradecía a paciencia que han tenido los usuarios con estas obras y recordaba que el resultado final merece la pena «porque va a revertir en beneficio del Citai de sus trabajadores y sus empresas».

Y es que con esta intervención la carretera pasa de seis a diez metros de anchura y se han eliminado los bruscos cambios de rasante que quitaban la visibilidad y la convertían en un peligro. Los carriles actuales han pasado a tener 3,5 metros, frente a los 2,5 metros iniciales, y además han ganado arcenes de metro y medio que suponen un cambio sustancial de seguridad. También se ha eliminado el giro a la izquierda para el acceso al camino Mala-Pista dirección a Escúzar, y se han creado caminos de servicio con acceso directo a las fincas agrícolas. «La carretera ahora es mucho más segura, además de ser un trayecto más cómodo y rápido», advirtió la consejera.

Publicidad

Fomento prepara la redacción del estudio de alternativas del acceso directo desde la segunda circunvalación a través de la A-338 y la variante de La Malahá

Díaz coincidía en que han primado que la carretera estuviera abierta por completo al tráfico coincidiendo con la vuelta a la actividad plena del parque tras el periodo estival, aunque las obras continuarán ya que le queda algunos remates como la señalización y los caminos de servicio. Unas vías muy importantes, como recordaba el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal, para porque son utilizadas por los vecinos del pueblo para evitar la vía principal, más saturada, y para acceder a las fincas agrícolas. «Es un día muy importante y un impulso más no solo para el desarrollo de la Citai sino para el de los pequeños municipios de la comarca», subrayó Arrabal, que celebró que la vía gane velocidad pero sobre todo seguridad.

El estudio para conectar con la segunda circunvalación, en 2025

La mejora de los dos últimos kilómetros que dan acceso a la Citai no es una obra aislada, sino que el Gobierno andaluz tiene «hay una hoja de ruta con actuaciones a corto y medio plazo» para acompañar la expansión de la Citai. Lo recordaba ayer la consejera Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que tiene ya en marcha la redacción del estudio de alternativas del acceso directo desde la segunda circunvalación a través de la A-338 y la variante de La Malahá.

El estudio, que se adjudicó a principios de este año, tendrá que decidir y diseñar la futura conexión del parque empresarial con la Segunda Circunvalación a través de la carretera A-338 y la variante de La Malahá.

«Confío y así lo hemos hablado con el equipo que en el primer trimestre de 2025 estén listas las alternativas para hacer la exposición pública y consesuar el proyecto con las instituciones implicadas», señalaba ayer la consejera.

Por su parte, los empresarios de la Citai mostraron su alegría por la apertura de los dos kilómetros que la A-385 que dan acceso al parque, una obra muy demandada y que consideraban imprescindible. «Es un primer paso pero un gran primer paso», subraya el gerente de la Citai, Sergio González, que agradeció la actuación tanto a la consejera actual Rocío Díaz como a su antecesora Marifrán Carazo «que dejó la obra encarrilada» y a los responsables de la Junta en Granada. Los empresarios insistieron en la necesidad de avanzar con el estudio informativo para conectar la Citai con la segunda circunvalación, lo que supondría el salto definitivo de movilidad, así como la necesidad de que el metro llegue en un futuro a Escúzar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad