Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Jueves, 24 de noviembre 2022, 00:42
La Diputación ha hecho frente común con el resto de instituciones para combatir la despoblación en más de cien municipios de Granada. Para eso, ha diseñado un plan de actuación que tiene 128 acciones. Aquí van algunas de estas medidas que pondrán en marcha:
Noticia Relacionada
Aumentar la visibilidad
Diputación ... propone elaborar planes de empoderamiento de la mujer (en dos etapas de diseño y de implementación) con un portal de recursos (granadamujer.es) y con refuerzo de los programdas de apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las mujeres. También se estudiarán las exenciones, bonificaciones o reducciones impositivas de ámbito local y tasas públicas para familias con hijos residentes en el medio rural con riesgo de despoblamiento.
Además pretenden facilitar el acceso en los núcleos rurales a los servicios de educación infantil (0-3) que no cuente con este servicio, estudiando la posibilidad de incentivos económicos para la creación de estos servicios. También plantean ayudas para material y transporte escolar en función de la renta familiar y del número de personas menores convivientes en la unidad familiar.
Para la formación y el emprendimiento proponen que haya ayuda técnica específica al desarrollo de proyectos piloto de carácter innovador en el entorno rural. También una línea de ayuda económica a mujeres empresarias en pequeños municipios y captación de fondos para la puesta en marcha de acciones de formación para el empleo.
Oportunidades
Para crear oportunidades para la población joven formada se consolida el plan 'Progresa' para que jóvenes universitarios apoyen a menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, con acompañamiento. También el proyecto 'Puentes', con el que los jóvenes hacen prácticas universitarias en territorios sostenibles. Reeditarán el programa 'Red de participación juvenil', un programa formativo que pretende potenciar la participación y la implicación de los jóvenes en la vida social, cultural y económica de los pueblos.
Además se intentará captar nuevas ayudas europeas que supongan ayudas a empresas que contraten jóvenes de zonas rurales. También tratarán de conseguir nuevos fondos para la puesta en marcha de acciones de formación para el empleo dirigidas a zonas con problemas de despoblación con especial incidencia en jóvenes de entornos en riesgo de despoblación.
Desarrollo sostenible
Las acciones plantean el diseño e impulso técnico y económico de actuaciones de desarrollo, englobadas en estrategias o planes directores, para el aprovechamiento y valorización de recursos endógenos de distintas áreas de la provincia ya adaptados a las características de cada territorio. Habrá asistencia técnica especializada para el diseño de agendas urbanas.
El plan propone avanzar en los trabajos para publicar una convocatoria anual de ayudas económicas para el desarrollo de actuaciones identificadas como acciones tractoras. También la creación de un banco de buenas prácticas para el desarrollo local.
Proponen una línea de subvenciones para asociaciones sin ánimo de lucro domiciliadas y que desarrollen su actividad en algún municipio de la provincia, cuyo objetivo sea la creación y consolidación de empresas que sirvan para impulsar el desarrollo de la productividad local.
Implantarán programas y campañas de sensibilización y dinamización del autoempleo y el emprendimeinto en territorios en riesgo de exclusión social.
Además solicitarán ayudas para la ejecución de proyectos que supongan agilizar la transición energética y convenios, acuerdos, cesión de instalaciones y equipamientos del sector agrario provincial para la investigación y experimentación en el sector.
Para impulsar el turismo sostenible proponen la preparación de Planes de Sostenibilidad Turística para captar fondos para zonas con especial problemas de despoblación, como es el caso de las comarcas de Poniente.
Además se implantarán sistemas de ayudas a municipios el mantenimiento de comercios de interés social en municipios de menos de 500 habitantes.
Para una vida de calidad
Proponen para estos pueblos el acceso a los recursos sociales, la atención a la dependencia, promover el envejecimiento activo, rehabilitar edificios para los mayores de 65 años o estudiar la implantación de un programa piloto de taxi rural por zonas que permita extender los servicios a ámbitos deficitarios.
Desde Diputación impulsarán el Plan Estratégico Granada Provincia Territorio Inteligente como base sobre la que desarrollar la transformación digital de los municipios de la provincia.
Campaña de marketing
Desde Diputación planificarán una campaña promocional para la captación de nuevas personas pobladoras en medios de alcance internacional. También elaborarán un análisis pormenorizado y multidimensional, de las ventajas que tiene vivir en pequeños municipios de la provincia.
Activarán un plan de embajadors para dar a conocer casos de éxito de personas y familias que decidieron ser nuevos residentes en estos municipios. Se creará una plataforma digital para la captación de nuevos residentes con un buscador por zonas donde los usuarios interesados puedan acceder a toda la información que necesiten.
El plan buscará financiación para realizar un inventario georreferenciado de viviendas vacías o infrautilizadas para la creación de una bolsa de viviendas para nuevos residentes (jóvenes, mujeres, nómadas digitales).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.