Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre 80 y 90 menores extranjeros no acompañados ('menas') residen en estos momentos en el albergue juvenil de Víznar. Se trata de un centro de emergencia que el año pasado cedió la empresa Inturjoven a la entidad responsable de tutelar a un centenar de 'menas'. ... Algunos trabajadores informaron entonces de la incertidumbre en cuanto al cierre del centro y por el destino de esos niños y adolescentes. Además, hubo una rotación inusual: unos 500 menores pasaron por estas instalaciones. Fuentes de Granada Acoge aseguran que no se escolarizó a los menores de 16 años tal y como obliga la ley. Varias trabajadoras del centro informaron a este medio de que durante el primer mes no se disponía de prendas para que los chavales pudieran cambiarse tras el aseo diario.
Este año, la entidad que gestiona el centro vuelve a ser la misma, la asociación Engloba. Aunque las condiciones han mejorado con respecto al año pasado continúa incumpliendo «la ratio de un monitor por cada cuatro chicos y hay uno por cada 20, hay cinco menores escolarizados de los 20 chicos que deberían estarlo y no saben que va a ocurrir desde el 30 de abril», según han señalado fuentes del propio centro. La asociación Engloba ni confirma ni desmiente esta afirmación.
El inicio en septiembre fue mejor también debido a que el lote que había sido adjudicado a Engloba era de 45 menores por un tiempo de cuatro meses. Pero cuando se aproximó el fin del plazo del contrato se amplió a 90 chicos, también en el tiempo, afirman fuentes del centro. Según ha informado Delegación Territorial de la Junta de Andalucía las 225 plazas de los centros de emergencia concluyen sus contratos el 30 de abril y serán renovadas de forma automática. Sin embargo, el año pasado la empresa Inturjoven tenía reservadas plazas en este albergue para el verano por lo que el centro se fue vaciando. En un principio, iban a ir a Padul pero en el último momento tuvieron que ser reubicados porque las instalaciones no reunían las condiciones para la residencia de 50 chavales.
Desde los propios trabajadores a las fuentes consultadas de Granada Acoge afirman que este centro debería servir para recibir «de emergencia» a los menores para ser reubicados después en un centro de acogimiento residencial «pero no es así y los chavales que entran tienen que pasar meses sin que se les traslade al centro adecuado hasta cumplir los 18 años». También los trabajadores de este centro critican la falta de recursos. «Se da la tutela de los menores a asociaciones y fundaciones en lugar de que sea la propia Junta la que se responsabiliza porque las plazas públicas cuestan unos 80 euros al día cada una mientras que se están licitando a 50 o 60 euros con estas entidades», critican fuentes de estas asociaciones. Además, acusan a la entidad de no pagar un salario acorde a las responsabilidades y trabajo que realizan y de no cumplir la ratio de un monitor o tutor por cada cuatro chavales: «Hasta 20 niños por cada uno», comenta esta persona indignada. Reconoce no obstante, que la situación es mejor que el año pasado «también por la experiencia vivida». En cuanto al cierre, miran con incertidumbre el futuro porque según «se van llevando menores nos van echando a la calle».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.