Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sandra Martínez
Jueves, 16 de marzo 2023, 23:57
Reunidos en la plaza del pueblo, los vecinos de Albuñán han pedido que se inicie la reforma de la Iglesia, cerrada desde el pasado mes de diciembre debido a las grietas de sus muros y por peligro de derrumbe de su estructura. Los habitantes del ... municipio demandan la actuación desde hace tres años, cuando se empezó a observar un deterioro más grave, y solicitan que las obras se inicien «cuanto antes» para poder recuperar las dependencias en las que realizaban distintas actividades, desde eucaristías a bodas o representaciones de las bandas de música del propio pueblo y otros de los alrededores.
El alcalde de Albuñán, Benito Morillas, afirmó que la actuación es necesaria no solo para la conservación del patrimonio del pueblo, sino también por el peligro que su estado supone para los ciudadanos. «Han caído piedras del tejado y la parte superior en varias ocasiones», expresó el primer edil acerca del edificio del siglo XVI que se ubica en plena plaza del pueblo rodeado de numerosas viviendas.
La pasada Navidad no pudieron celebrar la misa del gallo y, actualmente, realizan las celebraciones en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde hay mucho menos espacio y capacidad. Las bodas del pasado verano tuvieron que realizarse en la iglesia de Jerez y los funerales se realizan también en otras dependencias.
Además, el coro y la banda de música tampoco podían actuar en el interior debido a los daños que la vibraciones de la música podía ocasionar. Por este motivo, los vecinos denuncian que llevan meses esperando a que se inicie la actuación, lo que hizo que tuviesen que cerrar sus instalaciones para prevenir daños.
Con más de 500 años de historia, el conjunto, en el que se mezclan estilo mudéjar y barroco, es uno de los más antiguos de la comarca de Guadix. El problema que presenta la estructura es el mal estado del tejado, que se reformará en la actuación que el Obispado pretende iniciar la semana que viene. Además, la rehabilitación también incluye picar parte de la fachada y el interior debido a las filtraciones y las humedades que hay en los muros para evitar que estos se sigan deteriorando.
Los propios vecinos iniciaron hace años una colecta de dinero para la reforma, y recaudaron 10.000 de los 100.000 euros que se necesitan, aproximadamente, para la rehabilitación integral.
Por su parte, el Obispado indicó en la reunión que tuvo el miércoles con los habitantes del municipio que las obras se han retrasado hasta la fecha debido a los hielos y el mal tiempo de invierno para la ejecución y destacó el gran compromiso que tienen con el pueblo y la iglesia por su antigüedad e importancia en el municipio.
En este sentido, también añadió que para su futuro mantenimiento es necesario que se realice una vez al año una limpieza de la estructura por las filtraciones de las palomas habitualmente presentes en el tejado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.