

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, anunció este lunes la inversión de 6,5 millones de euros para la compra del castillo de La Calahorra, fortaleza que lleva durante 500 años siendo propiedad privada. El alcalde del municipio, Alejandro Ramírez, considera que esto será «muy positivo» para el pueblo. «Es un cambio de ciclo, tenemos mucha ilusión», subraya.
Y es que al estar en manos privadas desde hace 500 años, permanecía cerrado durante todo la semana, a excepción de los miércoles, único día en que podía visitarse el castillo gestionando una reserva anticipada. «Es un cambio de gran envergadura para el municipio», insiste, pues al pasar a abrir todos los días, lo que incluye fines de semana y festivos, «atraerá más turistas». «Se va a notar», recalca.
Rodríguez opina que este es un «sentimiento generalizado» entre la gente de la localidad. «El castillo es el monumento más simbólico de la provincia después de la Alhambra, sin menospreciar al resto, pero venía mucha gente a verlo y lo encontraba cerrado, por lo que se quedaba sin verlo», manifiesta.
Ahora, con la compra de la fortaleza, muchos turistas, entre ellos, apasionados del cine, podrán acercarse cualquier fin de semana, «días en los que se suele tener más tiempo libre», apunta el alcalde, en referencia a aquellos aficionados de la serie de HBO 'La casa del dragón'. En el castillo se grabaron diferentes escenas a finales de 2021 que fueron emitidas un año después.
Fueron 70 millones de espectadores en todo el mundo los que siguieron la serie semanalmente y vieron el castillo a partir del sexto episodio, 'La princesa y la reina', donde pasó a conocerse en televisión como la Casa del Dragón. Esto supuso una promoción extraordinaria para la fortaleza y la comarca.
Por otra parte, ninguno de los propietarios del castillo de La Calahorra ha hecho por reformarlo o conservarlo, por lo que su interior se encuentra en un estado vulnerable. Hubo varios proyectos para convertirlo en un seminario o un parador de Turismo en los últimos años del Franquismo, pero estos planes no prosperaron. El alcalde cree que la Diputación de Granada puede querer empezar dándole «un lavado de cara» y poco a poco dar paso a un proyecto «más ambicioso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.