![La Alpujarra oriental pide que la línea Albondón-Motril alargue su ruta hasta Cádiar](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201806/12/media/cortadas/alpujarra-kuKB-U6014327178KJH-624x385@Ideal.jpg)
![La Alpujarra oriental pide que la línea Albondón-Motril alargue su ruta hasta Cádiar](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201806/12/media/cortadas/alpujarra-kuKB-U6014327178KJH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento del municipio alpujarreño de Cádiar, presidido por José Javier Martín Cañizares, va a presentar una moción para tratar que la línea de autobús ALSA que conecta en la actualidad Albondón con Motril alargue su ruta en 15 kilómetros más para que salga desde Cádiar y los vecinos de este y otros pueblos de la Alpujarra oriental puedan también viajar a Motril sin problemas cuando lo precisen.
También, la diputada del PP por la Alpujarra, Carmen Lidia Reyes, va a reivindicar en la comarca y en la Diputación que el servicio público de ALSA llegue hasta Cádiar en su recorrido hasta Motril pasando por Albondón y otros pueblos de la Costa. En la actualidad se está llevando a cabo una campaña de recogida de firmas para que ALSA amplíe la línea hasta Cádiar y este y otros municipios como Bérchules, Alpujarra de la Sierra, Ugíjar, Válor, Juviles, Lobras… puedan también acceder a Motril por Albondón en un medio de transporte publico.
Según el regidor de Cádiar, «en la actualidad existe una línea de transporte público en autobús que conecta el municipio alpujarreño de Albondón con Motril, entre otras localidades costeras, en trayectos de ida y vuelta de forma diaria, gestionada por la empresa ALSA. Es verdad que Motril se ha convertido en un punto de referencia para Cádiar y para todas las poblaciones limítrofes en el área sanitaria, administrativa (Hacienda, Seguridad Social, Mutuas…) y comercial. También, hay que tener en cuenta que los centros de salud de Cádiar y Ugíjar dependen para consultas, pruebas diagnósticas y urgencias médicas del Hospital General Básico Santa Ana de Motril».
El alcalde de Cádiar cree que «modificar y alargar un poco la ruta, teniendo como inicio y fin Cádiar, no supondría un gran coste para la empresa ALSA concesionaria de la línea, ya que sólo tendría que recorrer algo más de 30 kilómetros, entre la ida y la vuelta, pero significaría un gran beneficio para un amplio grupo de población, de más de 5.000 habitantes, ya que en Cádiar confluyen las líneas que van a Granada o Almería desde todos los puntos de la Alpujarra oriental».
José Javier Martín dijo también que «aparte de Cádiar, las localidades, que entendemos serían beneficiadas con la línea Cádiar-Motril serían las siguientes: Turón, Murtas, Cojáyar, Mecina Tedel, Ugíjar, Válor, Yátor, Jorairátar, Narila, Yegen, Mecina Bombarón, El Golco, Montenegro, Alcútar, Bérchules, Mairena, Picena, Laroles, Cherín, Mecina Alfahar, Nechite, Lobras, Tímar, Cástaras, Nieles y Juviles, además de decenas de cortijadas y cortijos diseminados. Por tanto, avalados con la recogida de firmas, solicitaremos a la Dirección General de Transportes, a Delegación Provincial de la Junta de Andalucía y a ALSA que amplíe la línea que une Albondón con Motril hasta Cádiar para su inicio y fin de forma diaria para mejorar las comunicaciones en la Alpujarra y la calidad de vida de las personas que residen en estos lugares».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.