Edición

Borrar
Juan Lozano Quevedo tiene el corazón en el lado correcto del tórax
Turón: El alpujarreño que no tiene el corazón en el lado correcto del tórax
Turón

El alpujarreño que no tiene el corazón en el lado correcto del tórax

El octogenario y político de Turón desde 1979, Juan Lozano, se libró de ir al servicio militar por tener su corazón en el lado derecho de su cuerpo

Martes, 25 de enero 2022, 16:59

Se llama Juan Lozano Quevedo y nació en el municipio alpujarreño de Turón el 15 de abril de 1941. El corazón del entrañable, bondadoso y admirable Juan no está en el lado correcto del tórax, sino en el lado derecho. En el mundo nacen pocas personas con dextrocardia. Juan se libro de hacer el servicio militar por tener su corazón en el lado derecho de su cuerpo. Juan, que hasta su corazón 'es de derechas', a corta edad comenzó a trabajar en el campo para ayudar a sus padres: Juan Lozano Maldonado y Emilia Quevedo Pérez, y a sus tres hermanos, a sacar la casa adelante. Labraban unas finquillas suyas y otras a medias. Uno de sus hermanos, Andrés, que fue juez, labrador y panadero, falleció hace unos años. Juan fue poco a la escuela. También trabajó en su pueblo como maestro albañil. A los 24 años contrajo matrimonio con una buena mujer, Elodia Quevedo Quevedo, y tuvieron tres hijos: Emilia, Elodia y Juan. Este matrimonio tiene dos nietas: Elodia y Andrea. Juan posee la incandescencia de la juventud y el afán de la aventura. El secreto del hombre con el corazón en el lado derecho parece consistir en que siempre encuentra el modo de estar ocupado.

Además, Juan y su mujer tuvieron durante tres lustros una posada en Turón. Era la única del municipio. Poseía un ramillete de dormitorios, un comedor, cocina, servicios y una cuadra para alojar a las bestias de carga, principalmente. De los guisos se encargaba Elodia. En aquellos tiempos en Turón había varias tabernas y tiendas de todo un poco. Juan lleva ejerciendo 28 años de teniente de alcalde del Ayuntamiento de Turón (presidido por Juan Vargas (PP) desde hace casi tres décadas). Antes, desde que entró la democracia en España fue también concejal. Nunca ha cobrado por serlo. Emilia, hija de Juan tiene una tienda de comestibles en Turón desde hace 18 años. La lleva muy bien. En el pueblo existe otra tienda. Turón también llegó a tener en otros tiempos tres almazaras de aceite, un molino de harina, dos tahonas, un barbero, un cuartel de la Guardia Civil... Turón tuvo varios carpinteros y muchos cazadores. El primer camioncillo que tuvo Turón perteneció a Salazar.

Juan Lozano es un gran devoto de San Marcos (patrón de Turón). Él reconoce que San Marcos le ha ayudado y le sigue ayudando mucho. Juan suele acercarse a la plaza para charlas con sus amigos. También labra una huerta para mover el cuerpo y cosechar productos caseros. Juan también reconoce que el alcalde es un buen político y un gran trabajador en la agricultura. El corazón de Juan es 'más grande' que su cuerpo. Su vida transcurre ahora con cierta serenidad. Él es un hombre reposado y responsable. A Juan le gusta la amistad. Le fascina la música tradicional alpujarreña, el choto al ajillo y el arroz les fascinan. Su carácter es bondadoso.

Turón es uno de los pueblos más antiguos de La Alpujarra granadina. Su término municipal tiene 55'76 kilómetros cuadrados. Limita con Murtas y Darrícal, al este con Berja y al sur con Adra. En otros tiempos su término llegó a la playa. El pueblo, famoso desde el tiempo de los romanos por sus higos, vino y almendra, llegó a tener 2.603 almas. Turón está situado al pie del Calar de Balbuena. Turón, la antigua 'Turaniana' dista 116 kilómetros de Granada capital y 74 kilómetros de Almería capital. No tiene autobuses de línea regular. Su iglesia fue edificada en 1711, y ampliada en 1766. Su gigantesca ermita con dos torres fue terminada de construir en 1836 y está dedicada a San Marcos. Posee otras más pequeñas. Este bendito pueblo de las buenas gentes posee varias cavernas, una de ellas la llaman 'La cueva de los moros'. Turón es un pueblo con encanto con un paisaje increible. En Turón se respira naturaleza en estado puro. Es un pueblo ideal para descubrir la sierra, su entorno y poblados perdidos. Turón vivió un día grande gracias al por entonces presidente de la Diputación Provincial de Granada, Sebastián Pérez Ortiz, que celebró un pleno y después un almuerzo este lugar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El alpujarreño que no tiene el corazón en el lado correcto del tórax