El anhelo de volver a ver funcionar el tranvía de la Sierra

El Ayuntamiento de Güéjar Sierra y dos ingenieros proyectan lo que va a ser la recuperación del mítico servicio, que se perdió en 1974

Lunes, 3 de abril 2023, 11:19

El nuevo Tranvía de Sierra Nevada tiene un trazado similar al que funcionó hasta principios de 1974, según el proyecto presentado por el ayuntamiento de Güéjar Sierra con el estudio de dos ingenieros, Juan José Lapuerta y Rafael García de la Mata. Tendrá su estación ... de inicio en Güéjar Sierra, en el cruce de la central hidroeléctrica o en el aparcamiento de la Fabriquilla, y llegará hasta el Barranco San Juan, donde los senderistas accederán con facilidad a la Vereda de la Estrella. La distancia entre uno y otro punto es de 5.030 metros con un desnivel de 190 metros. Entre medias habrá tres apeaderos en Maitena, Charcón y Chiquito, que coinciden con la ubicación de los restaurantes.

Publicidad

Una de las grandes fortalezas de este proyecto es que todas las infraestructuras existentes, concretamente seis túneles y cinco viaductos, se encuentran en buen estado de conservación. En cualquier caso, según advirtieron los redactores del plan de viabilidad, habrá que realizar un estudio para comprobar que estas estructuras tienen resistencia suficiente para soportar los pesos de la nueva maquinaria -también habrá que realizar un segundo informe de posible afectación en caso de avenidas de agua-.

Los viajeros, setenta y cinco en caso de que el coche motor y los dos vagones estén completos, disfrutarán de un paisaje espectacular. Lo harán, además, en las mismas unidades móviles de antaño, que serán restauradas. Un viaje de media hora para adentrarse en Sierra nevada por un precio de nueve euros los adultos y cinco los niños -la tarifa incluye el trayecto de ida y el de vuelta-.

Los nuevos vagones

La puesta en marcha tranvía de Sierra Nevada marcará un antes y un después en la economía de Güéjar Sierra, un municipio con algo menos de tres mil habitantes. La nueva infraestructura no solo acercará a los excursionistas hasta el Barranco San Juan, sino que también será, en sí mismo, una preciosa experiencia para el viajero. La experiencia de subirse en un tren de época para recorrer las escarpadas laderas de Sierra Nevada.

Publicidad

El coste de ejecución de la obra asciende a los ocho millones de euros. Una inversión que recoge los estudios previos, el acondicionamiento del trazado, la instalación de cinco kilómetros de raíles embutidos en la calzada y la implementación de todo el sistema de señalización y seguridad -incluido un paso a nivel-. El presupuesto contempla un edificio que servirá de cochera y taller, cuya ubicación aún están por definir. Iría junto al chalet de visitantes o en Barranco San Juan.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El estudio de viabilidad concluye que el Tranvía de Sierra Nevada ya sería rentable con una tasa de ocupación media del cincuenta por ciento. Tanto es así que la diferencia entre ingresos y costes de explotación arroja un saldo positivo de 230.000 euros el primer año. A todo ello habrá que sumar los empleos que se generen y la mayor actividad en torno a los servicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad