Una de las vías del Área Metropolitana que se ha convertido en 'ciclocalle'. Ideal

El Área Metropolitana quedará unida por 18 rutas ciclistas, con la novedad de las ciclocalles

Con esta nueva red de caminos se podrá circular en bici por 270 kilómetros del Cinturón y recorrer los núcleos urbanos con seguridad

Laura Ubago

Granada

Sábado, 30 de septiembre 2023, 23:47

El Área Metropolitana se convertirá en breve en un espacio amable con las bicicletas y ofrecerá la posibilidad de circular con este medio de transporte a lo largo de una red de 270 kilómetros que recorrerá el Cinturón. La idea es que estos municipios estén ... vinculados y formen un todo para los que optan por la bici para sus desplazamientos. Será el plan 'Granada Metrópoli' –los fondos edusi metropolitanos– los que consigan sacar este proyecto adelante. Los pueblos que circunvalan Granada capital estarán rodeados y atravesados por un gran carril bici que se construye ahora aprovechando los recursos que ya existían.

Publicidad

Las obras están en marcha y consisten en remozar caminos, construir alguno nuevo y, sobre todo, señalizar vías existentes para construir este gran entramado para las bicicletas. La Diputación Provincial de Granada trabaja ya en la red ciclable del Área Metropolitana, un proyecto ambicioso y especialmente novedoso, puesto que permitirá crear una estructura uniforme y segura para un tránsito continuo de bicicletas en más de 270 kilómetros, entre los que hay caminos rurales acondicionados, carriles bici existentes mal conservados y unos 73 km de ciclocalles que se crearán en los municipios. Ya están adjudicados los nueve lotes de obras, que están en ejecución. En un mes y medio aproximadamente estarán terminados los trabajos que avanzan poco a poco.

Una de las rutas unirán Pulianas y Jun; Peligros con Kinépolis y Albolote por El Chaparral; Sierra Elvira quedará unida a Santa Fe; el municipio santaferino con Las Gabias recorriendo la vega y Cenes con la vega baja, entre otras rutas.

Explore las rutas

En la herramienta interactiva que encontrará debajo puede explorar todas las rutas ciclistas de la capital y su entorno metropolitano directo. Pulsando en el botón de mostrar u ocultar rutas puede seleccionar cuáles quiere ver en detalle. El mismo botón, pulsado de nuevo, cierra el menú que se despliega.

Red estratégica

Este proyecto, cofinanciado por la institución provincial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con 3,6 millones de euros, tiene dos objetivos. Por un lado, mejorar la red de carriles bici, conectando los que existen en la actualidad, creando otros nuevos y optimizando las intersecciones en puntos clave para reducir el riesgo de accidentes. Y, por otro, implantar una red estratégica de aparcamientos para bicicletas y apaciguar el tráfico para propiciar trayectos seguros para los peatones. «Además, esta actuación se complementa con la incorporación de nuevas tecnologías al sistema de movilidad, que suministrarán información en tiempo real a las personas usuarias, facilitando e incentivando el uso de medios de transporte sostenibles y menos contaminantes», indican desde Diputación. Mejorar la calidad del aire del ámbito urbano, reduciendo la emisión de sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente.

Publicidad

Esta red ciclista metropolitana empleará viales existentes –adaptados a su nuevo uso– y construirá nuevos ramales para mejorar la conexión entre vías ciclistas anteriores.

Es decir, se trabajará en ciclo-sendas y vías compartidas urbanas e interurbanas, para establecer una red intermunicipal que garantice y fomente los movimientos no motorizados y sostenibles entre municipios. La red ciclista garantizará que estos usuarios circulen con la seguridad de tener sendas señalizadas y protegidas.

Una de las novedades es que se crearán 'ciclocalles', que son tramos urbanos, que no estaban señalizados y ahora son plataformas compartida entre ciclistas y vehículos a motor (como el tramo de Cájar). Todos los municipios Edusi tienen ciclocalles (los 18), calles urbanas que tendrán pintados los carriles para las bicis. Para fomentar el uso de las bicis, una vez estén construidos los carriles, se podrá en marcha la campaña de sensibilización 'A toda Vega'.

Publicidad

Dos nuevos carriles en obras mejorarán la movilidad en la zona sur de Granada

Dos nuevos carriles bici mejorarán la movilidad en la zona sur de Granada. Uno, que unirá el PTS con el río Monachil y otro que vinculará esta zona –el Parque Tecnológico de la Salud– con Armilla salvando la autovía GR-30. Ambos los construye la consejería de Fomento y las obras están bastante avanzadas.

Las obras del carril bici transcurren paralelo a la Ronda Sur y unirán el PTS con la calle Almaciles, cerca de los túneles del Serrallo. Esta vía ciclista, contribuirá en favorecer el uso de la bicicleta y el transporte público y, con ello, reducirá el tráfico motorizado, los atascos y, sobre todo, la contaminación en la ciudad de Granada y su entorno.

Las obras del carril bici junto a la Ronda Sur avanzan a buen ritmo para su finalización antes de que concluya el año. Ya se han colocado tanto los bordillos como la base de hormigón. También se acometen todos los trabajos en el enlace de los túneles del Serrallo, que se acometieron en verano para aprovechar la menor afluencia de tráfico. Sólo queda la instalación de la pasarela de madera sobre el río Monachil, que se está fabricando en Asturias, y que estará lista este mismo otoño para su colocación. La inversión es de un millón de euros.

Los trabajos en la conexión ciclopeatonal PTS-Armilla (que cruzará la autovía desde el Centro Comercial Nevada) han alcanzado su ecuador. Por un lado, se siguen inyectando los micropilotes bajo el tramo de la GR 30 por el que discurrirá el cajón del paso inferior, al objeto de garantizar la estabilidad y consolidación del terraplén de la carretera.

Se trata de una operación compleja y previa a la introducción del cajón hincado bajo la GR-30. Estos micropilotes concluyeron ya en el lado del centro comercial, y ahora se acometen en el lado del PTS. La inversión es de 3,4 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad