Área recreativa del Sotillo, en Iznalloz IDEAL

El área recreativa del Sotillo reabrirá en verano de 2024 después de seis años

El Ayuntamiento de Iznalloz trabaja en la recuperación del restaurante y los bungalows del entorno que contará también con un nuevo museo del lince

Jueves, 14 de diciembre 2023, 00:16

La vida volverá al área recreativa del Sotillo en verano de 2024. Así lo confirma el Ayuntamiento de Iznalloz, que trabaja en la reapertura del restaurante del entorno, de los seis bungalows que componen el alojamiento en el espacio, así como en el museo de ... micología de la localidad, que ofrece información sobre la variedad de setas de la provincia. Además, también realizará un nuevo museo del lince en el paraje natural que se compondrá por figuras de animales hechas de resina en tamaño real sobre la fauna de la Sierra Arana. La licitación quedó desierta hace seis años y nadie se interesó por su gestión, motivo por el que ha estado sin actividad este tiempo y por el que el Ayuntamiento repara las instalaciones que han quedado obsoletas y descuidadas.

Publicidad

El concejal de Turismo, Francisco Pulido, declaró que están llevando a cabo unas obras para la reforma del salón y cocina del restaurante y que también se ha adaptado los baños del mismo a personas con movilidad reducida y cambiado la iluminación del mismo. Además de merenderos y espacio de barbacoas, el área recreativa cuenta con un parque infantil que se completará con un mayor número de columpios, una tirolina y con nuevas rutas senderistas para grupos de todas las edades, ya que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa por el que organiza salidas con guías turísticas para conocer Sierra Arana.

La reanudación de actividades y la oferta turística irán de la mano en la reapertura del Sotillo ya que el equipo de gobierno trabaja, actualmente, en la ejecución de una ruta de senderismo señalizada que va desde el paraje hasta la Cueva del Agua, el otro gran atractivo turístico de Iznalloz.

La pretensión principal es «dar vida al pueblo» y recuperar así a los «turistas habituales» que ha tenido el municipio para, posteriormente, dirigir a estos visitantes hasta la Cueva del Agua. «Tenemos un entorno desaprovechado y cerrado. Nuestra mayor prioridad es recuperar la actividad que ha tenido anteriormente», señaló Pulido.

Publicidad

En esta misma línea, el edil aseguró que el establecimiento de lanzaderas para llegar desde el Sotillo hasta la Cueva del Agua es un elemento «esencial» para revitalizar la gruta y solucionar así el principal problema del espacio que se enfrenta a numerosas dificultades para su acceso a través del municipio. La entrada más sencilla se realiza a través de Cogollos Vega y Deifontes ya que por Iznalloz el trayecto es más largo. Asimismo, insistió en la necesidad de contar con este tipo de vehículos, que tendrán que ser «fuertes bastidores» para soportar las irregularidades del terreno. «Queremos que la gente venga a Iznalloz para disfrutar de distintas actividades además de visitar la gruta», sentenció.

Museo de micología de Iznalloz IDEAL

Cueva del Agua

El Consistorio trabaja desde hace meses también en ultimar los preparativos de la apertura de la Cueva del Agua, un proyecto pendiente desde hace más de 20 años. El edil manifestó que, en este momento, están solucionando los problemas de iluminación del interior y que esperan poder abrirla al público en los próximos años, en cuanto ultimen los «detalles pendientes» de gestión. De este modo, otro de los objetivos es la puesta en marcha del Centro de Interpretación, un espacio que se terminó hace años pero que nunca se abrió al público

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad